Está en la página 1de 9
Por qué es importante el desarrollo de Competencias Laborales Generales en la Educacion? Razones para desarrollar las Competencias Laborales Generales La formacién de Competencias Laborales Generales (CLG) de los j6venes es una prioridad dal sistema educativo, entre otras, por las siguientes razones: ¢ Las organizaciones productivas han experimentado sustanciales cambios, originados por la competividad exigida en los mercados globales y en el rSpido avance de la tecnologfa. Se requieren nuevas organizaciones basadas en redes y equipos de trabajo, que usen tecnologfas y procesos flexibles y que tengan en cuenta a los clientes. El pats necesita personas versatiles y polivalentes, que sepan identificar oportunidades para crear negocios, asociarse con ‘otros 0 generar unidades productivas de caracter asociativo y cooperative. Personas que sean capaces de adaptarse a los cambios del entorno, de autodirigirse y autoevaluarse, de relacionarse apropiadamente con otros y de aprender cada vez mas sobre su trabajo. Los empresarios colombianos han encontrado preocupantes vacios y limitaciones en los jévenes egresados de la educacién media que aspiran a conseguir un trabajo. Para ular personal, los empleadores tienen en cuenta, de manera especial, las condiciones personales que involucran competencias clave, como el comportamiento ético y las capacidades para comunicarse, trabajar en equipo y manejar recursos e informacién. La formacién de CLG no implica reemplazar la preparacion ofrecida por las dreas fundamentales en las instituciones educativas; por el contrario, puede coadyuvar en el proceso de la formacién necesaria para ingresar a la educacién técnica, tecnolégica © universitaria, porque enriquece la estructura cognitiva de los estudiantes. EI desarrollo de las Competencias Laborales Generales sirve de base para la construcci6n del proyecto de vida de los jévenes. * Las Competencies Laborales Especficas estén digidas a la formacién en éreas de ocupacion determinadas: pueden ser desaralladas por las insttuciones de educacién media que ademés de oftecer las Competenclas Laborales Generales hayan amplado su oferta en la formacién espectfica, como es el caso de las instuclones de media téonica o instituciones de media académica que excepcionalmente oftecen esta opcidn a los estudiantes en jomadas extraescolares, por iniclatva de las Secretaras de Educacién Para asegurar la pertinencia de la formacién del estudiante en Competencias Laborales Especificas frente a las Necesidades del entorno y la continuidad del proceso educativo, es necesario que las instituciones de educacién media se articulen de manera efectiva con diferentes enlidades del sector productivo, el SENA, instituciones de -educacién superior y de educacion no formal. La articulacién con el SENA permite a las instituclones educativas acceder a programas curiculares basados en normas de competencia laboral. Estas normas son definidas con el sector productive, consultan la Clasiicacién Nacional de Ocupaciones y sivven como referentes para otorgar certiicaciones laborales. Clases de Competencias Laborales Generales PeaAsOeS ‘Las Competonias Laborales Generales que en adelante promevergn las Instucones de todo el pais. ubanas y rurale, académicasy tories, publcas ¥ psvadas, se dvidon en seis clases, ‘Segun el. énfasis que hacen sobre fo Intelectual, personal, interpersonal ‘organizaciona, tecnolgicg 0 si #8 refieren alas competencias requeridas paral creacen de empresas © uricades ‘Se negocio, { i ; Desemasie m Identificar, “transformar, inn imientos as as : informaticas = Crear, adaptar, apropiar, iejar, transferir tecnologias = Elaborar modelos tecnolégicos Mey ‘Comprenden aquellos procesos de pansaminto que al estudante debe usar con Lntindeterminado, como toma de deisones,creatvdad,solucén de problemas, ‘atencin, memona y concentacion. SIs Se retleren a los comportamiantos y acttudes esperados en los ambientos Productves, como la oentacén étca, dominio personal, inteigencia emocionl y ‘adeptacién al cambio, Ded Son necesrias para adaplare@ los amber abrales y pera saber inrecuar ‘coarinadamente con ots, como la comuricacié, trabajo en equipo iderazgo, manejo de cofictos, capacad de adaplacn yproacividd. COE Se refiren a la habiidad para aprender de las experiencias de los alas y para _aplcar el pensamientoesratégic en dierntessituaiones dela empresa, com la ‘gtén dol ifornackn,crentacin al senico, referenoactn competiva, gestion y manejo de recursos y responsabilidad ambient. Tener Permiten a los j6venes identifcar, transformar e innovar procedimientos, métodos y artefactos, y usar herramientas informatices al alcance. También hacen posible el manejo de tecnologias y la elaboracién de modelos tecnoidgicos. ELS) Son las habilidades necesarias, para que los jévenes puedan crear, iderary sostener unidades 4 de negocio por cuenta propia. Por ejemplo, la identificacion de oboruniades pra crear empresas ; ‘.unidades de negocio, elaboracion de planes para crear empresas 0 Uunidades de negocio, consecucion de recursos, capacidad para asumir el riesgo y mercadeo y ventas.

También podría gustarte