Está en la página 1de 10

La capacidad o poder para llevar a cabo la

voluntad sin ningn condicionamiento.

Acumulacin de fuerza para sustentar la


autodeterminacin.

Es la capacidad del Estado para hacer valer


eficazmente su mandato en el interior y al
mismo tiempo hacer efectiva su poltica exterior
segn un proceso decisional no condicionado
por otro Estad o por un conjunto de otros
Estados.
Es la posesin y control de los recursos
estratgicos, para tomar decisiones relacionadas
con su distribucin y uso.

Recursos estratgicos:
a) Fuerza militar
b) Capital o dinero
c) Medios de produccin
d) Tecnologa
e) Conocimiento
f) Recursos naturales
Aparente: es cuando un Estado acta tanto en
el interior, como en el exterior, con base en
decisiones de otros Estados.

Demediada: es cuando un Estado logra


ejercer con eficacia la soberana en su
interior, pero no en el exterior.

Plena: se tiene cuando se ejerce en sentido


pleno tanto en el interior como en el exterior
Surge de la necesidad de unificar el poder
absoluto y someter a los poderes fcticos.

Construir una estructura institucional


creadora del orden y normas generales.

Tomar decisiones sobre los recursos de un


Estado.
Conservar y respetar los modos de vida

Distribuir los recursos materiales

Organizar y controlar a los ciudadanos

Preservar los valores culturales y construir


ideales sociales

Explotacin y distribucin de los recursos


producibles en el interior o importables desde el
exterior.
El Estado moderno se apoy en el
presupuesto de su soberana absoluta, esto
es, de la plena autodeterminacin en el
mbito de sus confines.

Sin embargo, la toma de decisiones ha


cambiado:
a) No democrticos
b) Democrticos
La formacin y ejecucin de las decisiones se
entrega a una clase dirigente liberada del
control popular formal.
La clase dirigente es el producto de la
competencia del pueblo en su conjunto para
obtener el apoyo (o retirrselo) y de este
modo contribuir a su seleccin y evolucin de
sus resultados como gobierno.

También podría gustarte