Está en la página 1de 60

SEÑALES E HILOS

INTERANTES
LAURA CRISTINA CASTAÑO
NATALIA MORALES
DIANA CRISTINA PERAFAN ARIAS

CENTRO DE SEVICIO Y GESTIÓN EMRESARIAL


Medios de transmisión

Existen diferentes medios de transmisión


de datos entre ellos podemos encontrar:
 Los cables
 Los rayos laser
 Fibra óptica.
QUE ES UNA SEÑAL

Una señal consiste en una serie


de patrones eléctricos u ópticos
que se transmiten de un
dispositivo a otro…
Señales análogas

Las señales analógicas tienen voltaje


continuo. Se pueden ilustrar como ondas,
ya que cambian de forma gradual y
continua.
Señales digitales

Las señales digitales cambian de un estado a


otro casi instantáneamente. No hay un estado
intermedio. Son unos (1) o ceros (0).
Tipos de señales
Las podemos clasificar en:
 Señales eléctricas: a través de pulsos
eléctricos sobre cables de cobre.

 Señales ópticas: se convierten de señales


eléctricas en impulsos luminosos.

 Señales inalámbricas: utilizan infrarrojo,


microondas u ondas de radio a través del
espacio
Señales Eléctricas

Estas señales se ven afectadas por


conexiones incorrectas, exposición a
campos electromagnéticos externos,
imperfecciones en el cable, alteraciones
durante su instalación.
Señales Ópticas

Existen dos formas de transportar la señal


usando luz como medio de transmisión

 Fibra óptica: se propagan a través de


hilos de vidrio.
 Espacio libre óptico:
sistemas infrarrojos.
Señales Inalámbricas

Funcionan enviando ondas de alta


frecuencia al espacio libre.
Se utiliza para sistemas
LAN, tecnología móvil,
satélites.
Medios de transmisión de
las señales inalámbricas

Los espectros inalámbricos tienen tres medios


diferenciados de transmisión:
 Ondas luminosas: como el infrarrojo, tienen
una frecuencia baja.
 Ondas de radio y microondas:
se utiliza e teléfonos, LAN
inalámbricas, etc.
 Acústico : emplea ondas de
sonido ejemplo las alarmas.
Corriente

 Es el flujo de las partículas con carga


desde áreas donde se encuentran
altamente concentradas hasta áreas de
menor carga
 CORRIENTE CONTINUA: flujo o
desplazamiento de electrones en una dirección
de polo negativo a polo positivo.
 CORRIENTE ALTERNA: el flujo de las
partículas varían cíclicamente.
Corriente alterna
Distorsión y degradación

Estos problemas se pueden


presentar por problemas físicos en
el cable o ruidos internos o
externos que interfieren con la
señal.
Obstáculos de una señal
Los obstáculos de una señal pueden ser:
 Resistencia: esfuerzo necesario para pasar por el
cable.
 Atenuación: reducción de la fuerza de una señal
 Reactancia inductiva: forma del cable, posición y
conexión a la tierra.
 Reactancia capacitiva: frecuencia que el cable puede
transportar.
Nota: tanto la reactancia inductiva como la reactancia
capacitiva contribuyen a la impedancia.
Atenuación

Se produce con cualquier tipo de señal


(analógica y digital).
Afecta a las señales de radio y microondas
y se le llama dispersión.
Ruido
Consiste en la energía eléctrica ,
electromagnética o de frecuencia de
radio no deseada.
Estas pueden ser:
•Emi: interferencia electromagnética
•Rfi : interferencia de radiofrecuencia.
Se pueden presentar problemas como:

 Diafonía: se produce cuando las señales de un


cable interfieren con cables adyacentes.

 Para diafonía: cuando la diafonía se produce


muchas veces en le punto donde el conectar se
une al cable.

Para ello se utilizan técnicas como:

 Blindaje: una malla o papel que recubre al alambre.


 Cancelación: trenzado del cable .
Perdidas en sistemas
inalámbricas

 Señales de interferencia.
 Obstrucciones.
 Antenas mal alineadas.
Perdidas en fibra óptica

 Perdidas en fibra óptica


 Perdidas en el acoplamiento
 Perdidas ópticas.
Nociones básicas de
señales eléctricas
 Voltaje: fuerza eléctrica que se basa en el
desequilibrio de las cargas (V, E), unidad de
medida voltio (cantidad de fuerza eléctrica
necesaria para mover una corriente de 1amp a
través de una resistencia de un ohm).
 Corriente: ritmo de flujo de las cargas que se
crea cuando los electrones se desplazan.
 Resistencia : materiales por los cuales circula
corriente .
 Ley de Ohm: La Ley de Ohm es la
relación matemática entre el voltaje, la
resistencia y la corriente eléctrica.
 Potencia: La potencia es una medida de
la velocidad con la que se puede realizar
un trabajo utilizando la electricidad
disponible.
Cable de Fibra Óptica.
Los cables de fibra óptica transmiten datos
por medio de pulsos de luz. Este tipo de
cable es comúnmente utilizado en
entornos empresariales y grandes centros
de datos
Formas del cable de fibra
óptica.
La fibra óptica se puede clasificar de dos
formas:

 Monomodo
 Multinomodo
MULTIMODO
De las dos formas es el menos costoso y
el mas utilizado.
Monomodo

 La luz solo sigue un camino a través de


la fibra. Es mas costoso e intenso que
los led comunes.
Tipos de cables

 Los cables pueden ser directos o


cruzados esto dependiendo del uso que
les vayamos a brindar.
Cables directos

El cable directo es el tipo de cable mas


común: asigna un cable a los mismos
pines en ambos extremos del cable.
en conclusión es asignar el mismo
estándar en ambas puntas
Cables cruzados

CRUZADO: es utilizado en varios


esquemas de cableado se trata de que el
orden en las conexiones del cable no
coincidan
En conclusión no se utiliza en ambos
extremos del cable el mismo estándar.
Antenas

Dispositivo diseñado con


el objetivo de emitir o
recibir ondas
electromagnéticas hacia
el espacio libre.
Omni - direccionales

 Omnidireccionales: transmite las


señales en todas la direcciones con la
misma claridad con que se envían los
datos.
Direccionales
 Direccionales: transmite la señal en
una sola dirección.
Por lo tanto, una antena direccional
puede limitar el alcance de la señal
y ayudar a mantener transmisiones
seguras
impedancia
Cuando en un mismo circuito se tienen estos elementos
combinados (resistencias, condensadores y bobinas) y
por ellas circula corriente alterna, la oposición de este
conjunto de elementos al paso de la corriente alterna se
llama: impedancia.
La impedancia tiene unidades de Ohmios (Ohms). Y es
la suma de una componente resistiva (debido a las
resistencias) y una componente reactiva (debido a las
bobinas y los condensadores) es:
Z=R+jX
Inductancia

 La inductancia hace referencia la


propiedad de formar campos alrededor
de un cable. La inductancia se mide en
unidades denominadas Henries (H).
Capacitancia
La energía necesaria para esto puede interferir en el
rendimiento de los circuitos, como lo pueden hacer los
movimientos de las cargas mismas. Este efecto se
denomina capacitancia.

La capacitancia se mide en unidades denominadas


faradios (que se representan con la letra F).
Señales en la red

Ancho de banda
El ancho de banda es proporcional a la
cantidad de datos que se pueden transmitir
o recibir en una determinada cantidad de
tiempo.
(Es la velocidad con que viajan las
señales).
Comunicaciones basadas
en telefonía

Se basan en convertir el sonido en señales


eléctricas , transmitiéndolas al destino para
luego convertirlas nuevamente en sonido.
Comunicaciones basadas
en el modem

Es otro medio de comunicación por telefonía. El


modem convierte las señales analógicas a
digitales y viceversa. El modem lo que hace es
modular y demodular las señales.
Banda base.

Describe un sistema de comunicaciones


en el que los medios transportan una señal
sola.
Banda ancha.
La banda ancha maneja más de un canal.
Conexión de red de banda ancha
y tv por cable.
La TV por cable surgió como una
respuesta al problema de llegar con la
transmisión de televisión a los hogares
ubicados a largas distancias de las
estaciones de televisión.
Así se desarrolló la televisión por antena
comunitaria (CATV).Los operadores de CATV
luego ofrecían nuevos servicios,
como películas y eventos deportivos. Luego,
aparecieron los servicios de acceso a
Internet a alta velocidad, las alarmas
y la telefonía .
Docsis
Son documentos creados por los
diferentes compañías, que proponen
estándares para la televisión por cable;
con el objetivo de crear
especificaciones de interfaces para
productos de redes de datos sobre TV
por cable, que sean estándar y cuya
operación pudiera interrelacionarse.
Dsl
Es el sistema de línea digital que
aprovecha las frecuencias no utilizadas
de los pares trenzados para transmitir
grandes cantidades de datos.
El DSL por naturaleza es asimétrico es
decir tiene mas de bajada que de
subida.
Ancho de banda alto y señales
backbone.
RDSI
Es una tecnología WAN que se puede implementar para
ofrecer mejor conectividad a los usuarios que necesitan
tener acceso de red desde ubicaciones remotas.
B-ISDN
La B-ISDN se desarrolló porque se pensaba que las
aplicaciones multimedia, el vídeo en demanda, y otros
servicios de avanzada podían requerir más ancho de
banda que lo que podía ofrecer la RDSI.
FDDI
La FDDI es una tecnología Token Ring.

.
Sonet
SONET es el acrónimo de Red óptica
sincrónica
Atm
El modo de transferencia asincrónica
(ATM) es una tecnología de conmutación
de alto rendimiento que organiza los
datos digitales en unidades de 53 bytes
llamadas células.ATM se diseñó para
utilizar paquetes del mismo tamaño a fin
de que el hardware de conmutación y el
enrutamiento pudieran optimizar la
velocidad.
El ATM puede transportar tráfico de
diferentes tipos, como tráfico de LAN de
alta velocidad, conexiones entre LAN,
voz, vídeo y demás aplicaciones
multimedia. El tráfico se clasifica por
prioridad (qué célula viaja primero)
estableciendo ciertos bits que
determinan si a una célula le
corresponde ser descartada.

También podría gustarte