Está en la página 1de 9

Sociedad y Estado.

Ctedra Mazzeo-Giuliani
Modelo Agroexportador (1880-1914)

Cuadros: desarrollo econmico del pas. (material de uso interno)


Apropiacin del suelo despus de la Conquista del Desierto(1)
Tipos de propiedad Nmero de Superficie Total %
propietarios
100.000 y ms 19 3.085.000 28,4

70.000 a 100.000 18 1.410.000 13,0

45.000 a 62.500 30 1.567.000 14,4

40.000 19 760.000 7,0

30.000 a 37.500 26 815.000 7,5

20.000 a 27.500 74 1.527.000 14,0

10.000 a 17.500 138 1.705.000 15,7

Total 344 10.869.000 100,0


Principales exportadores de granos 1888-1907
(en toneladas)(2)

Rusia

EE.UU

Argentina

Australia

Canad

Rumania

0 1 2 3 4 5 6 7 8 9

1888 1907
Principales artculos exportados a Reino Unido.(3)
Millones de pesos oro
Artculos 1900 1914
Trigo 5,8 7,3
Carneros congelados 4,5 4,1
Carne bovina congelada y envasada 2,5 30,8
Maz 1,9 8,1
Animales bovinos 1,4 ----
Lino 1,3 5,6
Azcar 1,2 4,5
Cueros lanares 1,1 ----
Sebo y grasa 1,1 2,4
Lana sucia 0,7 10,5
Principales artculos importados desde Reino Unido. (4)
Millones de pesos oro
Artculos 1900 1914
Telas de algodn 9,2 6,4
Carbn 4,6 22,7
Telas de lana 3,0 4,3
Hierro galvanizado 1,5 2,1
Materiales para ferrocarriles 1,2 3,2
Locomotoras 0,3 2,9
Vagones para ferrocarriles ---- 1,8
Hierro trabajado 0,5 4,7
Indicadores del crecimiento econmico (1865-1869 / 1910-1914)(5)

Promedios anuales Tasas de crecimiento anual


Indicadores 1865-1869 1910-1914 (%) entre ambos perodos

Longitud de las vas frreas (kilmetros) 503 31.104 15,4


Poblacin (miles de habitantes) 1.709 7.271 3,3
Exportaciones (millones de $ oro) 29.6 431.1 6,1
Importaciones (millones de $ oro) 38.0 410.0 5,4
Superficie sembrada (millones de hectreas) 0.58 20.62 8,3
Estructura del producto bruto interno (1900-1904 y 1910-1914)(6)
Sectores 1900- 1910- Sectores 1900- 1910-
1904 1914 1904 1914
Agricultura 19,6 18,8 Comercio 13,9 16,4
Ganadera 18,4 13,6 Transporte 4,0 6,2
Pesca 0,1 0,1 Comunicaciones 0,4 0,6
Otros serv. pblicos 0,4 0,8
Subt. del sector rural 38,1 32,5 Vivienda 13,1 11,2
Finanzas 1,4 1,6
Serv. Personales 9,0 7,5 Serv. del gobierno 6,7 6,6
Minera 0,3 0,4
Ind. Manufacturera 9,9 11,5
Construccin 2,7 4,6 Subt. del sector servicios 49,0 51,0
Subt. del sector industria 12,9 16,5 Total 100,0 100,0
Fuentes:

(1) Gaignard, Romain. La pampa argentina. Bs. As. 1989


(2) Vzquez-Presedo, Vicente. El caso argentino, 1875-1914. Bs. As. 1971
(3) Bunge, Alejandro. La economa argentina. Bs. As. 1930
(4) Bunge, Alejandro. La economa argentina. Bs. As. 1930
(5) Daz Alejandro, Carlos. Ensayos sobre la historia econmica argentina. Bs. As. 1975
(6) Daz Alejandro, Carlos. Ensayos sobre la historia econmica argentina. Bs. As. 1975

También podría gustarte