Está en la página 1de 16

REALISMO LITERARIO

ONCE.
QU ES?
Europa->1850.
Reflejar-> Realidad social.
Observacin > Idealismo romntico.
Consecuencia-> Circunstancias sociales.
CONTEXTO HISTRICO
Mitad del siglo XIX.
Nuevos intentos= Mquinas.
Obreros= Situacin desfavorable.
Movimientos-> Marxismo y Socialismo.
Inters por los problemas de la sociedad.
GNEROS: NARRATIVA
Forma narrativa-> Novela.
Escritores-> Reproduccin de matices de la
conversacin comn y corriente.
Tcnica-> Estilo indirecto libre.
GNEROS: TEATRO
Teatro ligero-> Carcter popular
Zarzuela-> Dilogos hablados y dilogos
cantados.
Lenguaje cotidiano.
Personajes-> Acciones reales.
Retos-> Espritu y naturalidad.
GNEROS: LRICA
Se present en menor medida.
Descripciones-> objetivas.
Narracin-> Racional.
Dilogo-> Natural.
Arte til.
Abandono-> Recursos de expresin exagerada.
TEMAS
Burguesa-> Arrogante.
Situacin econmica.
Casos de la vida diaria.
Problemas de todo tipo.
CARACTERSTICAS
Cotidiano.
Oposicin-> Romanticismo.
Credibilidad.
Uso de la descripcin.
Lenguaje variado.
Personajes-> Testimonio de una poca.
Anlisis-> Males de la sociedad.
Transmite ideas.
AUTORES Y OBRAS:
NARRATIVA.
BENITO PREZ GALDS:
AUTORES Y OBRAS:
NARRATIVA.
STENDHAL:
AUTORES Y OBRAS:
NARRATIVA.
CLARN:
AUTORES Y OBRAS:
TEATRO.
HENRIK IBSEN:
AUTORES Y OBRAS:
TEATRO.
GEORGE SHAW:
AUTORES Y OBRAS:
TEATRO.
ANTN CHJOV:
AUTORES Y OBRAS:
LRICA.
GASPAR NEZ DE ARCE:
AUTORES Y OBRAS:
LRICA.
RAMN DE CAMPOAMOR:

También podría gustarte