Está en la página 1de 9

Juan Velasco

Alvarado

Presidente del Per desde el 8 de octubre de 1968 al 29 de


agosto de 1975

Un rgimen militar
Biografa

Juan Velazco Alvarado (naci en Piura


el 16 de junio de 1910 y falleci en
Lima el 24 de diciembre de 1977)
. fue un militar y poltico
Presidencia del Per de 1968 hasta
agosto de 1975 de la llamada
Revolucin de la Fuerza Armada .
Golpe de estado
Se uso como pretexto el problema
de La Brea y Parias.
Se dio un 2 de octubre de 1968.
Causas del golpe
Escandalo de la pagina 11
Incapacidad de los civiles
El ocaso del poder oligrquico

El ocaso del poder oligrquico

Liquidacin del terrateniente


tradicional de la reforma agraria
Obtencin de importantes
derechos econmicos y sociales
como estabilidad laboral

Impulso a la participacin de los


trabajadores en la gestin y
propiedad de las
empresas(mediante cooperativas
agrarias y empresa social).
Las reformas estructurales
La nacionalizacin de la IPC (1968)
La reorganizacin de la banca bajo
control del Estado
La reforma agraria(1969)
Creacin de respectivas
comunidades laborales (1969-1970)
LAS LEYES GENERALES

LA REFORMA DE EDUCACION(1969)
LEY DE MINERIA(1969)
LEY DE INDUSTRIAS (1970)
LEY DE PEZQUERIA (1969)
REFORMA DEL ESTADO
LAS TELECOMUNICACIONES
CONCLUSION
Despus de 30 aos de haber sido interrumpido el
proceso revolucionario dirigido por el general Juan
Velasco Alvarado, por la contrarrevolucin de
Francisco Morales Bermdez, uno de los mayores
traidores de la historia, sus logros y realizaciones se
agigantan. Slo al comparar el gobierno del general
Velasco con los de Morales, Belaunde, Garca y
Fujimori, salta a la vista la diferencia. No slo la
poblacin pobre tuvo mejores niveles de vida, sino los
servicios sociales, tales como la salud y educacin,
estuvieron a su alcance. Fue el momento de mayor
dignidad patria, despus de siglos de dominacin y
explotacin colonialista espaola y de sus
descendientes los criollos. No slo por su posicin
internacional soberana, sino por las reivindicaciones
histricas y la defensa de la verdadera cultura
peruana.

También podría gustarte