Está en la página 1de 5

EPOCA DE LA CONQUISTA Y COLONIA

La guerra Huscar y Atahualpa as como las alianzas


estratgicas de Francisco Pizarro con etnias en rebelda
ante el Imperio Inca, hizo que la conquista e invasin
espaola no fueran difciles de llevar a cabo. El 16 de
noviembre de 1532, Atahualpa es encarcelado por los
espaoles. A pesar que el Inca entreg el rescate ms
grande de la historia (el mito cuenta que fue un cuarto
lleno en su totalidad de oro), es ejecutado ocho meses
despus por ahorcamiento, el 26 de julio de 1533
Una vez conquistada gran parte del
Per actual, se empez a regar la voz
entre los espaoles de un supuesto
tesoro de Atahualpa, ubicado al Norte,
en la ciudad de Quito. sta expedicin
estaba encabezada por Sebastin de
Belalczar, o ms conocido como
Benalczar. Originariamente se
llamaba Sebastin Moyano. El
territorio del norte fue defendido por
uno de los tres generales de Huayna
Cpac: Rumiahui, cuyo nombre
significa Rostro de Piedra. Se vio
inminente la derrota, Rumiahui se
repleg en Quito, convirtindolo en el
ltimo bastin de la resistencia inca .
El 6 de diciembre de 1534, lleg
Sebastin de Belalczar a Quito, y
funda la Ciudad de San Francisco de
Quito
QUITO:
Santiago de Quito y luego San Francisco de Quito fue fundada por
Sebastin de Belalcazar el 6 de Diciembre de 1534.

GUAYAQUIL:
Santiago de Guayaquil, fundada en 1535 por Sebastin de Benalczar y,
abandona poco despus ante los ataques de los indios huancavilcas, fue
reconstruida en 1538 por Francisco de Orellana y en 1541 por Diego de
Urbina.

CUENCA:
Santa Ana de los Ros de Cuenca, fundada por los espaoles en 1557.

PORTOVIEJO:
Oficialmente San Gregorio de Portoviejo, fundada como Villa Nueva de
San Gregorio de Puerto Viejo,
Formo parte del Virreinato del Per donde judicialmente
dependa lo que la distancia traa problemas, por eso una
Asamblea de quiteos reunida el 4 de julio de 1560
escribieron al Rey de Espaa pidindole la designacin de
Quito con el grado de Real Audiencia, que se cristaliza en
realidad 3 aos despus (29 de agosto de 1563)
cuando Felipe II expide la correspondiente Cdula Real.

También podría gustarte