Está en la página 1de 9

Tipos de Estrategias Tecnolgicas

1. Lder Tecnolgico primero en el mercado

2. Comprador Tecnolgico primero en el mercado

3. Seguidor de R&D primero en el mercado

4. Seguidor Tecnolgico fuerte esfuerzo en el


mercado
5. Seguidor Tecnolgico Dbil esfuerzo de mercado

6. Capacidad Tecnolgica Adquirir posicin de


Mnima mercado inicial

7. Capacidad Tecnolgica Adquirir posicin de


Mnima seguidor inicial

8. Capacidad Tecnolgica Adquirir posicin de


Mnima seguidor tardo
Comprador Tecnolgico
Omite los costos del proceso de investigacin
y desarrollo, obteniendo ventajas en tiempo
de adopcin, ya que est ante tecnologa
disponible.
Establece una relacin de dependencia conel
proveedor
Seguidor de R&D
(investigacin y desarrollo)
Desarrolla sus propias aplicaciones de
resultados de lneas de investigacin cintficas.
Reduce intensidad de uso de capital
permitiendo posibilidades de ser primero en
acceso al mercado.
Acorta los tiempos de adopcin a cambio de
menor exclusividad.
Seguidor Tecnolgico
La aplica la organizacin segunda despus del
lder
Supera requerimentos de capital financiero e
intelectual que caracteriza al liderazgo
Slo es posible cuando la tecnologa est
disponible en el mercado
Presenta problemas en la adopcin
pordificultades pare entender, instrumentar,
operar o adaptar la tecnologa.
Capacidad Tecnolgica Mnima
Puede ser adecuada en situaciones de abasto
externo (outsourcing)
Para los casos de las empresas conservadoras
con alta aversin al riesgo o baja intensidad
tecnolgica, esta estrategia se asocia a
seguidores tardos
Caractersticas de una Estrategia
Tecnolgica exitosa
Se requiere identificar a los actores
tecnolgicos para identificar sus
requerimientos y necesidades
El proceso de formulacin es explcito y
transparente
La alta direccin est involucrada en las
decisiones tecnolgicas
Es un trabajo realizado en equipo
La estrategia tecnolgica es considerada como
una herramienta de competitividad
Criterios de evaluacin
Consistencia Entre metas y polticas

Consonancia Alineacin con el


ambiente de negocios
Factibilidad Recursos accesibles

Ventaja Creacin de ventaja


competitiva sostenible

También podría gustarte