Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
TACNA
Facultad de Ingeniera
Escuela Profesional de Ingeniera Civil
ACUFEROS EN EL PER
LOS GEOLOGOS
Integrantes:
Breno Jurez Delgado
Vctor Obregn Martnez
Miguel Sia Mamani
ACUFERO
Un acufero es aquella masa de rocas
permeables que permite la circulacin
y el almacenamiento del agua
subterrnea por sus poros o grietas. Las
rocas almacn pueden ser de
materiales muy variados
como gravas de ro, limo, calizas muy
agrietadas, areniscas porosas poco
cementadas, arenas de playa,
formaciones volcnicas, depsitos
de dunas e incluso ciertos tipos
de arcilla.
ACUFEROS EN EL PER
La situacin de los acuferos
en Per, es que no se ven, y a
su vez no existen muchos
estudios hidrogeolgicos. No
hay un determinado control
del agua extrada de los
pozos. Las reservas totales de
aguas subterrneas ascienden
a 9025 MMC.
Los acuferos ms desarrollados del Per se encuentran en Ica-
Villacur y en La Yarada.
En Ica, existe un total de 2.193 pozos inventariados, de los
cuales 1.554 estn en uso o son utilizables. En el valle de Ica,
entre un 55 y 80% del agua utilizada proviene de pozos, segn
la disponibilidad de aguas de fuente superficial, mientras que
en Villacur y La Yarada el 100% de las aguas utilizadas
provienen de pozos.
Ica y Villacur poseen una completa red de control piezomtico
e hidrogeoqumico que abarca unos 220 pozos, y el volumen
de la reserva del acufero ha sido determinado por Inrena en
3.758,5 millones de m3 al ao 2037; sera la mayor reserva de
agua subterrnea hasta ahora identificada en Per.
Uso de agua subterrnea
Predomina de pozos a tajo abierto
(73.5%)
Predomina a pozos para uso domestico
(66.6%)
Alto porcentaje de pozos abandonados
(39%)
Retribucin Econmica de agua
establecido
Baja tasa de utilizacin en relacin al
potencial
Predomina de pozos accionados a disel
EXPLOTACIN DE LOS SISTEMAS
ACUFEROS EN EL PER
Pozos
utilizables, son aquellos que se encuentran sin equipo de bombeo, abando
nados por bajo rendimiento, sellado en reserva, con el equipo malogrado y/o
en perforacin; a nivel nacional se presentan 12,428 pozos.