Está en la página 1de 8

GRAN

DEPRESIN
DURACIN

1929 y finales de los aos 30 y mediados de los


40.
CAUSAS
La produccin y el bienestar progresaban de manera
espectacular en unas partes (EEUU, Japn), mientras que en
otras vivan abrumados por el desempleo y las crisis endmicas;
en particular en el Reino Unido.
Los estadounidenses complicaban la posicin de los europeos.
La deuda internacional no poda pagarse sino con oro o
mercancas, y los estadounidenses frenaban sus importaciones
de Europa, al tiempo que utilizaban su superioridad para
imponer sus exportaciones.
EEUUdispona de las mayores reservas deorodel mundo, por lo
que, para
mantener elpatrn oro, hubo de conceder cuantiosos prstamos a
Europa.
En 1914, la economa estadounidenses viva en plena era de
prosperidad, y la
guerra europeala acrecent: durante tres aos sucesivos.
Las potencias europeas se aniquilaban entre s.
DESARROLLO DE LA CRISIS

La crisis se origin en los Estados Unidos, a partir


de la cada de la bolsa de Wall Street de 1929 y
rpidamente se extendi a casi todos los pases del
mundo.
En pocas horas, diecisis millones y medio de
acciones se vendieron con prdidas a un promedio
del 40 por ciento.
CONSECUENCIAS
Fueron fatales en general para Europa y en particular
para laeconoma alemana, que dependa casi por entero de
los prstamos de los Estados Unidos a corto plazo.
Los sectores ms gravemente afectados por la depresin
fueron la agricultura, la produccin debienes de
consumoy la industria pesada.
Gran parte de lascosechasno se vendan, y comenzaron
a disminuir la produccin demasiado tarde.
En Alemania la alta desocupacin cre un clima de conflictividad
social
y poltica que allan el camino a la llegada deHitleral poder.
ALUMNOS:

Julieta Grigolatto.

Maximiliano Castrignano.

ngel Gmez.

También podría gustarte