Manual de Carreteras

También podría gustarte

Está en la página 1de 4
es ae carreteras con I Clasificacion por demanda 'S carreteras pueden funcionar con soluciones denominadas bésica: carreteras del Per se clasifcan, en funcién @ a demanda en: rémices, consistentes en la aplicacién de establlizadores de sue lsiones asfélticas y/o micro pavimentos; o en afirmado, en la superficie dura. En caso de ser pavimentadas deberén cumplirse con las condicio étricas estipuladas para las carreteras de segunda clase. 1.01 Autopistas de Primera Clase .06 Trochas Carrozables porcionan fiujos vehiculares continuos, sin cruces © pasos @ nivel ¥ ites peatonales en zonas urbanas. superficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada. ‘en cuyo caso se constr inches denominados plazoletas de cruce, por lo menos cada 500m. 1.02 Autopistas de Segunda Clase ‘caso se Instalard un sistema de contencién vehicu Control parcial de accesos (Ingresos y selidas) « porcionan flujos vehiculares continuos; pueden tener cruces 0 pa iculares a nivel y puentes peatonales en zonas urbanas. usertcle de.ceviadure Baars Cagrsterse Aahe cor navimantada -carreteras con un Ik ti, ndable cuente con puentes peatonales 0 en su defecto con dispositivos uridad vial, que permitan velocidades de operacién, con mayor seguride uperficie de rodadura de estas carreteras debe ser pavimentada 04 Carreteras de Segunda Clase iculares a nivel y en zonas urbanas es recomendable que se cuente ntes peatonales 0 en su defecto con dispositivos de seguridad vial, mitan velocidades de operacién, con mayor seguridad Clasificacién por orografia arreteras del Peri, en funcién a le orografia predominante del ter onde discurre su trazado, se clasifican en: 01 Terreno plano (tipo 1) -pendientes transversales al eje de la via menores 0 iguales al 10 jendientes longitudinales son par lo general menores de tres por ci | demandande un minime de movimiento de tierras, por lo qu nte mayores dificultades en su trazado. 02 Terrene endulado (tipe 2) pendientes transversales al eje de la via entre 11% y 50% jentes longitudinales se encuentran entre 3% y 6 %, demandando ado movimiento de tierras, lo que permite alineamientos mas om c, sin mayores dificultades en al trazado, 03 Terreno accktentado (tipo 3) -pendiontes transversales al oja de la via entre 51% y el 100% y jentes longitudineles predominantes se encuentran entre 6% y 8%, Je requiere importantes movimientos de terras, razén por le nta dificultades en el trazado. 04 Terrene escarpado (tip. - pendientes transversales al eje de le via superiores al 100% ¥ ntes longitudinales excepcionales con superiores al 8%, exigient mo de movimiento de tlorras, razén por la cual presenta gre Itades en su trazado. © Orogrfia a Valores de velocidades miximes de operacién 30. Autopista a? clase ‘Oroprafa ena (2) (Groots scence (3) ‘Orooratlaesearbada (4) Para vehicuios ae transporte de meteancis pelgrosa Ia veloc muima de oper ‘cs 7Okerdh ola que estaslozea el Reglarmento Neconal de Transit, vigente tis autordaces competentes, poarsn Tor velociaades de opersclen IFENOreS emesis aban hana Shed eenie ies te Gok On lis autordedes corpetattes, eben sefalzar la minine velecked de oper rncpamence a nico do cada Trame Homogénes. Schum oe prccries fw ever Ge Segura Cie y Tern Cs En terreno plano, por razones de drenaje, la rasante estaré sobre el n de! terreno, En terreno ondulado, por razones de economia, en lo posible la rasa seguiré las inflexiones del terreno, En terreno accidentado, en lo posible la rasante deberé adaptarse terreno, evitando los tramos en contrapendiente, para ev alargamientos innecesarios. En terreno escarpado el perfil estaré condicionado por la dlvisoria aguas. Es deseable lograr una rasante compuesta por pendientes moderac que presenten variaciones graduales de lo lineamientes, compatibles, 303.03.01 Pendiente minima Es conveniente proveer una pendiente minima del orden de 0,5% fin de asegurar en todo punto de la calzada un drenaje de las agi superfciales. Se pueden presentar los siguientes casos particulares + Sila calzada posee un bombeo de 2% y no existen bermas y/o cunetas, se podré adoptar excepcionalmente sectores con pendientes de hasta 0,2%. ‘+ Si el bombeo es de 2,5% excepcionalmente podré adopterse pendientes iguales a cero. ‘+ Si existen bermas, la pendiente minima deseable seré de 0,59 la minima excepcional de 0,35%. ‘+ En zonas de transicién de peralte, en que la pendiente transver conveniente considerar las pendientes maximas que es adas en la Tabla 303.01, no obstante, se pueden presentar entes casos particulares: 1 zonas de altitud superior a los 3.000 msnm, los valo &ximos de la Tabla 303.01, se reducirén en 1% para terre seldentados o escarpados. 1 autopistas, las pendientes de bajada podrén superar hasta cionalmente, el valor de la pendiente maxima p nentarse hasta en 1%, para todos los casos. Deberd justific 2 y econémicamente la necesidad de dicho incremento. sarreteras de Tercera Clase deberén tenerse en cuenta ade juientes consideraciones: #1 caso de ascenso continuo y cuando la pendiente sea m 5%, 50 proyectaré, mas 0 menos cada tres kilématros mo de descanso de una longitud no menor de 500 m Adiente no mayor de 2%. La frecuencia y la ubicacién de di mos de descanso, contara con la correspondiente evaluc nica y econémica. general, cuando se empleen pendientes mayoras 2 10% mos con tales pendientes no excederén de 180m, maxima pendiente promedio en tramos de longitud may 100 m, no debe superar el 6%. curvas con radios menores a 50 m de longitud dabe evit adientes mayores @ 8%, para evitar que las pendientes del Pendientes maximas (%) jemanda, jehiculos /dia > 6,000 aractoristicas Primera clase Segunda clase Primera clase ipo de orogratia tee psa pa) s |e [a [a pap jelocidad de diseno: 20 km/h 1) Emcaso que se desee pasar de carretera de Primera o Segunda Case, a una autopsta, las coractsristcas de éstas se deberin adecuar al orden ‘serie inmedito 2). De presentarse esos no contempiados en le presente tab nc. su uileacion previo sustento tecnico, seré autorizda por # érgano competente de

También podría gustarte