Está en la página 1de 7

E.

DESARROLLO: DELIMITACIN
TEMTICA

Se redacta un conjunto ordenado de explicaciones


acerca de los conceptos relacionados a la
pregunta de investigacin. En estas explicaciones
se hace uso de las citas y referencias
correspondientes a las fuentes consultadas (libros
de especialidad). Por lo tanto, es de uso
imprescindible el Manual de redaccin acadmica
UPN.
F. CONCLUSIONES

Finalmente, se derivan conclusiones, y se


presentan como una sntesis del Captulo 4.
Comparacin de resultados, considerando que
estas guardan relacin con los objetivos
planteados en la investigacin. Tambin se hacen
recomendaciones para otras investigaciones, se
analizan las implicaciones de la investigacin y si
sta respondi al tema planteado antes de la
investigacin o si se cumpli con los objetivos del
trabajo..
G. REFERENCIAS

Se redactan las referencias de los libros (en fsico


o virtuales), artculos usados en el desarrollo de
todo el trabajo, tesis haciendo uso del Manual de
redaccin acadmica UPN.
H. GLOSARIO

Terminologa bsica
I. ANEXOS

Finalmente, resultan tiles como material de


apoyo, para describir en mayor detalle ciertos
aspectos, sin distraer la lectura del texto principal,
por ejemplo las hojas de observacin, esquemas
para la identificacin de puntos dbiles, las
matrices utilizadas, plan de entrevista
documentos o esquemas dados por los
entrevistados y que permiten ampliar la
comprensin del tema entre otros.
Cada uno de los anexos va en una pgina, se
numeran como ANEXO n. 1 (y se contina la
numeracin) seguido del ttulo del anexo; stos
han sido referidos en el cuerpo del informe.
El texto argumentativo:
Estructura
VEAMOS UN EJEMPLO

https://intelectomananero.wordpress.com/la-ingenieria-civil-y-sus-efectos-en-el-
desarrollo-sostenible/

También podría gustarte