Está en la página 1de 8

EL DERECHO

COMERCIAL EN LA EDAD
MEDIA
1. ESTATUTOS MEDIEVALES.
Este contena al principio, reglas
administrativas o industriales,
sobre mtodos de trabajo pero,
luego, se fueron incorporando
normas recogidas de las
costumbres.
2. COMPILACIONES.
En ellas se agrupan las normas estatutarias de
varias ciudades.
Las ms importantes se elaboran en la esfera del
Derecho Martimo.
Los reglamentos de Wisby regulaban el comercio
en el Mar Bltico y sirvieron de base para las
futuras legislaciones de Dinamarca y Suecia.
3. CARACTERES DEL DERECHO
COMERCIAL EN LOS ESTATUTOS:
SUBJETIVIDAD
Fue un Derecho profesional o corporativo:
creado por los comerciantes para regir
exclusivamente a los comerciantes. Por ello se
le califica como un Derecho subjetivo, pues el
alcance de su aplicacin estaba determinado
por la calidad del sujeto, en tanto comerciante.
FUENTE CONSUETUDINARIA
Es un Derecho de carcter
privado extrado de los usos y
costumbres. No es creado por
el poder pblico.
UNIFORMIDAD E INTERLOCALIDAD
Se caracteriza al Derecho estatutario por la
uniformidad.
El Derecho comercial no fue slo un Derecho de
una ciudad sino, ms que ello, fue un Derecho
formado por costumbres y prcticas de una clase
social la de los comerciantes que exista en todas
las ciudades, con la misma mentalidad y
necesidades.
CONCLUSIONES
En cuanto al aporte de la Edad Media al
Derecho comercial, cabe destacar lo
siguiente. Surgen en la Baja Edad Media las
principales instituciones del Derecho
comercial. Aparecen los contratos de
comercio, la letra de cambio, las operaciones
bancarias, las sociedades comerciales.
GRACIAS

También podría gustarte