Está en la página 1de 12

Extracto de Ayudanta de

Vctor

Ejercicio Ejemplo:
Para el elemento diferencial
presentado en la figura adjunta,
utilice crculo de Mohr para
determinar:
a) Estado tensional representado
en el crculo
b) Orientacin y magnitud de
esfuerzos principales
c) Magnitud de esfuerzos
actuantes sobre los ejes X e Y
Desarrollo Ejercicio:
Parte a:
Primero, identificamos dos
caras del elemento
diferencial con las marcas
(a) y (b). Esto lo hacemos
para identificar cada punto
que dibujaremos en el
crculo de Mohr.
Desarrollo Ejercicio:
Luego de esto, procedemos a graficar los puntos que definen el
estado tensional del elemento diferencial en el crculo de Mohr.
Desarrollo Ejercicio:
Continuamos dibujando el crculo de Mohr (usar comps y
papel milimetrado).
Desarrollo Ejercicio:
Parte b:
Usando el crculo de
Mohr, determinamos las
magnitudes de los
esfuerzos principales.
P = 44.14 [MPa]
Q = 15.86 [MPa]
Desarrollo Ejercicio:
Ahora, analizamos la
inclinacin de los planos
en los cuales actan los
esfuerzos analizados, con
respecto a la horizontal.
Desarrollo Ejercicio:
Utilizando estos ngulos, procedemos a graficar el polo
(Op).
Desarrollo Ejercicio:
Para obtener la informacin pedida sobre los esfuerzos principales, trazamos lneas
desde el polo hasta los extremos del crculo (donde intersecta con el eje sigma).
Desarrollo Ejercicio:
A las lneas trazadas anteriormente (color rojo), trazamos lneas perpendiculares a
ellas y medimos el ngulo de stas con respecto a la horizontal.
Desarrollo Ejercicio:
De estos clculos se obtiene lo siguiente:

Q
Desarrollo Ejercicio:
Parte c:
Usando el polo, trazamos
lneas paralelas a los ejes X e
Y. Los esfuerzos actuantes en
los planos perpendiculares a
los ejes son indicados en la
interseccin de dichas lneas
con el crculo de Mohr.
Desarrollo Ejercicio:
De estos clculos se obtiene lo siguiente:

También podría gustarte