Está en la página 1de 8

FUTURISMO

Es un movimiento literario y artstico que procede


directamente del cubismo, apareci en Italia hacia 1909
impulsado por Filippo Tommaso Marinetti.

Buscaba romper con la tradicin, el pasado y los signos


convencionales de la historia del arte. Rechazaba la
esttica tradicional, concibi que haba que hacer un arte
nuevo desde cero acorde a la mentalidad moderna y las
nuevas realidades. Para ello se toma como modelo a las
mquinas y sus virtudes: la fuerza, la rapidez, la
velocidad, la energa, el movimiento, la
deshumanizacin. Predica una tica de raz
fundamentalmente machista y provocadora.
Caractersticas
Entre las caractersticas que nos pueden permitir
clasificar el movimiento podemos destacar las siguientes:
Exaltacin de la originalidad.
Estructuras del movimiento: tiempo, velocidad, energa,
fuerza, etc.
Contenido relacionado con el mundo moderno, las
ciudades y los automviles, su bullicio y dinamismo. As
como mquinas, deportes, guerra, etc.
Utilizacin de formas y colores para generar ritmos.
Colores resplandecientes
Transparencias
Multiplicacin de lneas y detalles, semejantes a la
sucesin de imgenes de un caleidoscopio o una pelcula.
El futurismo tuvo una corta existencia,
aproximadamente hasta 1944 -acabado con la muerte
de Marinetti- su influencia se aprecia en las obras de
muchos autores de caracter literio, aunque tuvo
expresiones importantes en la plstica (el pintor
argentino Emilio Pettoruti y los pintores italianos Gino
Severini, Carlo Carr, Giacomo Balla o el escultor
Umberto Boccioni). Sus obras se caracterizan por el
color y las formas geomtricas, y la representacin del
movimiento y la velocidad, para ello representan los
objetos sucesivamente, pintndolos en varias posiciones,
o emborronndolos, un cdigo que se ha popularizado
en los cmics y los dibujos animados. Tienden a utilizar
colores puros. El futurismo llegar a la abstraccin a
travs del rayonismo.
GIULIO DANNA. El nadador, 1930
UMBERTO BOCCIONI.
La ciudad se levanta, 1910
En el campo de la fotografa se destacaron los hermanos
Bragaglia y sus imgenes movidas, que ofrecen tiempos
sucesivos y trayectoria de los gestos.
Tambin tuvo adherencias en otras manifestaciones
artsticas, en arquitectura (Antonio Sant'Elia) y en la
msica (el Ruidismo del compositor Luigi Russolo,
antecedente directo de la llamada msica concreta).

También podría gustarte