Está en la página 1de 11

ANLISIS DEL ENTORNO

EXTERNO

OPORTUNIDADES
Desarrollo tecnolgico y en
telecomunicaciones.

El desarrollo de la industria
nacional de confecciones
est jalando a la industria
textil

Los acuerdos y convenios


con mercados
internacionales regionales
como la Comunidad Andina
(CAN), MERCOSUR,
representan mercados
potenciales por aprovechar.

El desarrollo del cluster


textil a nivel mundial,
presenta buenas
perspectivas.

AMENAZAS
Crisis econmica europea,
que representa grandes
riesgos de inversin.

Bajo costo de la mano de


obra en China.

La importacin de ropa
usada y las prcticas de
contrabando y la
subvaluacin.

Polticas macro-econmicas
del gobierno que permiten la
importacin en grandes
cantidades de productos
textiles a precios
artificialmente bajos.

ANALISIS DEL ENTORNO


INTERNO

FORTALEZAS
Cuenta con ms de 20
aos de experiencia en
el mercado textil

Posee las ltimas


tendencias y acabados
en ropa.

El Per tiene un gran


prestigio internacional
como productor de
algodn de fibras de
buena calidad.

La maquinaria
utilizada es de ltima
tecnologa.

DEBILIDADES
Concentracin de
exportaciones en un
reducido nmero de
empresas.

Ausencia de estrategias
de promocin fuertes y
continuas en mercados
externos hasta la fecha.

Pocos centros de
innovacin tecnolgica
en la industria textil.

Poca concentracin
entre las industrias del
sector cluster textil,
como si lo tienen otras
industrias.

ESTRATEGIAS FODA

ESTRATEGIAS FORTALEZASOPORTUNIDADES
Aumentar el presupuesto en marketing internacional.

Disear nuevas formas de llegar a los clientes a travs del


marketing y las redes.

Desarrollar buenas relaciones con inversionistas extranjeros


y as obtener maquinaria sofisticadas a un menor precio.

ESTRATEGIAS
FORTALEZAS-AMENAZAS
Fidelizar a los clientes estables.

Implementar un programa de marketing


promocin para una mayor rotacin de
nuestros productos

ESTRATEGIAS DEBILIDADESOPORTUNIDADES
Desarrollar procesos de capacitacin laboral para
lograr as una mayor productividad.
Analizar el desenvolvimiento del mercado para
establecer los precios ms adecuados.
Desarrollar alianzas estratgicas que permitan la
mejora e n calidad y precios.

ESTRATEGIAS
DEBILIDADES- AMENAZAS

Promocionar productos accesibles a la poblacin.


Mantener un precio que pueda competir con los
productos extranjeros.

También podría gustarte