Está en la página 1de 10

APRECIACIN DE LA

ESCULTURA
Integrantes:
ANAHEL CUEVA
KATHERINE QUITN
Horario: Mircoles 12:00 a 2:00
NRC: 2187
PROFESORA: GINA VILLACS

AL

O
T
R
BE

I
T
T
E
M
O
C
A
GI

R
B
O

S
A

LA BOLA SUSPENDIDA (1931)


- Es una escultura
construida como una
jaula abierta de barras de
hierro en cuyo interior se
encuentra una esfera con
una hendidura y colgada
de una cuerda que roza,
con un vaivn, la arista
afilada de una pieza
semirrecostada en forma
de media luna o de gajo
de naranja.
- Existen dos versiones,
una realizada en madera
y otra en escayola.
- Lo inaugura su incursin
en el universo del objeto
realista
- Movimiento real de la
bola.

LA BOLA SUSPENDIDA
(1931)
- Produce dos registros
-

espaciales
(ambivalencia)
1.- Obliga al objeto a
permanecer encerrado en
el campo escnico
restringido a la jaula
2.- Imprime al mismo
tiempo un movimiento
real
Esta obra tiene una
poderosa capacidad de
evocacin ertica que se
encierra en esa jaula de
hierro
la puesta en marcha del
objeto produce una
violenta emocin que se
asocia inmediatamente
con la irritante sensacin
de un deseo incumplido

LA NARIZ (1947)
- Tcnica de vaciado en bronce
- Comprende una cabecilla toscamente
modelada con una nariz que se alarga hacia
al frente de manera horizontal hasta
sobresalir del espacio que encierra la
"jaula
- Esta pieza del escultor suizo refleja su
inters por el arte africano, especficamente
por las prcticas rituales ejecutadas en el
rea central del continente.
- Se observa la intencin del artista por crear
un espacio de exhibicin y contemplacin
de la pieza como parte de la propia
escultura
- Nariz puntiaguda y sobresaliente que
parece querer apuntar (o apuntalar) algo
desconocido en el espacio es una muestra
de la predileccin de la nariz como recurso
ante el intento ciego de comprensin del
mundo

EL HOMBRE QUE CAMINA (1961)


- Tcnica de fundicin en bronce
- Pretende reflejar la debilidad de la
existencia del ser humano
- Vision el equilibrio natural de la
caminata como un smbolo de la propia
fuerza vital del hombre
- Precisamente el hecho de dejar la obra sin
pulir le adquiere un aspecto an ms
agnico
- Giacometti represent una figura masculina
en sus formas ms simples
- el dinamismo y el movimiento; parece
como si los talones del caminante se
despegaran del suelo para avanzar en un
paso casi sonmbulo hacia el espectador.
- La precariedad de su figura est relacionada
con la precariedad de la raza humana
expuesta a multitud de desastres y
demasiado frgil.

VIDEO

También podría gustarte