Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
SANCHZ CARRIN
INGENIERIA METALRGICA
GENERACIN DE ENERGIA
CENTRAL TERMOELCTRICA
Una central termoelctrica es una instalacin empleada en la
generacin de energa elctrica a partir de la energa liberada
en forma de calor, normalmente mediante la combustin de
combustibles fsiles como petrleo, gas natural o carbn. Este
calor es empleado por un ciclo termodinmico convencional
para mover un alternador y producir energa elctrica.
HISTORIA:
IMPACTO AMBIENTAL.
El problema de la contaminacin es mximo en el caso de las centrales
termoelctricas convencionales que utilizan como combustible carbn.
Adems, la combustin del carbn tiene como consecuencia la emisin de
partculas y xidos de azufre que contaminan en gran medida la atmsfera.4
En las de fueloil los niveles de emisin de estos contaminantes son menores,
aunque ha de tenerse en cuenta la emisin de xidos de azufre y hollines
cidos, prcticamente nulos en las plantas de gas.
En todo caso, en mayor o menor medida todas ellas emiten a la atmsfera
dixido de carbono, CO2. Segn el combustible, y suponiendo un rendimiento
del 40 % sobre la energa primaria consumida, una central trmica emite
aproximadamente:
Las centrales de gas natural pueden
funcionar
con
el
llamado
ciclo combinado,
que
permite
rendimientos mayores (de hasta un
poco ms del 50 %), lo que todava
hara las centrales que funcionan con
este
combustible
menos
contaminantes.
VENTAJAS E INCONVENIENTES.
Son las centrales ms baratas de construir (teniendo en cuenta el
precio por megavatio instalado), especialmente las de carbn,
debido a la simplicidad (comparativamente hablando) de
construccin y la energa generada de forma masiva.
Las centrales de ciclo combinado de gas natural son mucho ms
eficientes (alcanzan el 50 %) que una termoelctrica convencional,
aumentando la energa elctrica generada (y por tanto, las
ganancias) con la misma cantidad de combustible, y rebajando las
emisiones citadas ms arriba en un 20 %, quedando as en 0,54 kg
de CO2, por kWh producido.
La gran cantidad de energa trmica generada (en las ms
eficientes, al menos el 50 % del total de la energa consumida)
podra emplearse como energa residual para calefactar (o incluso
refrigerar) edificios mediante una red de distribucin.
INCONVENIENTES.
El uso de combustibles genera emisiones de gases de
efecto invernadero y, en algunos casos, de lluvia cida a la
atmsfera, junto a partculas volantes (hollines) en las de carbn,
si no estn bien depurados los humos.
Los combustibles fsiles no son una fuente de energa infinita, por
lo tanto su uso est limitado por la disponibilidad de las reservas
y/o por su rentabilidad econmica.
Afectan negativamente a los ecosistemas fluviales cuando la
refrigeracin se hace mediante el agua del ro en cuestin (lo que
no es frecuente, pues es ms eficiente hacerla mediante
vaporizacin)