Está en la página 1de 3

LAS CIENCIAS DE LAS CIUDADES

El planeta tiene un proceso de urbanizacin creciente, se sabe que el 50% de la poblacin

total vive en ciudades, y se estima que en 2030 supere el 60%, esto podra representar el
65% de la energa consumida a nivel mundial. Este fenmeno genera nuevos problemas
pero tambin nuevas oportunidades, pues las ciudades se van constituyendo en motores
de la actividad econmica y a la vez se convierten en lugares donde prolifera el desempleo
y la pobreza. Se deben realizar anlisis y tener en cuenta consideraciones para poder
hacer frente a los desafos que presente. La primera consideracin tiene que ver con la
complejidad de los problemas (modelo de ciudad), la segunda con la interaccin de
factores que se tratan de forma aislada (ej: movilidad-contaminacin de aire) y la tercera
consideracin tiene que ver con el hecho de que vivimos en una sociedad de informacin.
Las ciudades son solucin, no el problema.

QU ES UNA CIUDAD INTELIGENTE?

Aquella que
tiene como
objetivo
optimizar el uso
de recursos
disponibles.

Lograr una vida


saludable y
atractiva para
sus habitantes.

Sirve de
plataforma para
el despegue de
una serie de
actividades.

QU MECANISMOS SE PUEDEN APLICAR PARA INCORPORAR


LA PARTICIPACIN CIUDADANA EN UNA SMART CITY?

Entre los aspectos estratgicos se puede sealar la capacidad para gestionar el dilogo

entre los ciudadanos explorando los mecanismos que llevan a una participacin eficiente y
directa, con seguimiento y auditoria de programas.
Como primera fase se pueden aplicar distintos mtodos interactivos, tales como reuniones

con lluvia de ideas, grupos focales, donde se podr conocer el inters de los ciudadanos
para acceder a actividades de la naturacin urbana.
A partir de esto se puede ligar la naturacin urbana en la planificacin municipal pues da

lugar al desarrollo econmico, contribuye a la salud mejora el ambiente y paisaje urbano,


fomenta relaciones sociales y genera planes de formacin (un constante aprendizaje sobre
la madre naturaleza) afianzando la continuidad cultural comunitaria.

También podría gustarte