Está en la página 1de 5

La transicin epidemiolgica del siglo XX: vino nuevo en odres

viejos?
Jess Kumate

Epidemiologa del siglo XIX

Enfermedades
crnicodegenera
tivas
Enfermedades
infecciosas

Hitos en la transicin
epidemiolgica de Mxico en el siglo
XX
Difteri
a
Peste
bubn
ica

Tos
ferina
Fiebre
amari
lla

Fiebre
tifoid
ea

Tuber
culosi
s
Viruel
a

La mortalidad infantil era de 180/ mil


nacidos vivos
La letalidad de menores de 5 aos
aportaba 50% o ms de las defunciones
totales
Mortalidad materna de 80/10,000 nacidos
vivos
Muertos durante la etapa violenta de la
Revolucin, se agregan fallecimientos por
pandemia de influenza 1918-1920
A partir de 1930 se inician programas
para mejorar la gota de leche precursora
de los desayunos escolares, incorporacin
del componente materno infantil en CS y
reforzamiento campaa antivariolosa.

60% analfabetismo

Desnutricin en
nios

90% nios con


parasitosis en costas y
zonas trpicales

Fundacin del
Instituto de
Salubridad y
Enfermedades
Tropicales
(1939)

Hospital de
Enfermedades
de la
Nutricin
(1946)

El Hospital
Infantil de
Mxico (1943)

Fundacin del
IMSS (1943)

Instituto
Nacional de
Cardiologa
(1944)

También podría gustarte