Está en la página 1de 7

Siglos XIX y XX: evolucin de las posturas polticas

del capitalismo:

Capitalismo y la Democracia
Muchos autores coinciden en el extremo
de considerar al capitalismo como
aquella corriente econmica que dio
lugar al nacimiento de la democracia
como sistema poltico. Al respecto
podemos citara Joseph Schumpeter,
quien refiere que:
()La aparicin del capitalismo y la
emergencia de una elite burguesa es que
permiti el existo de la democracia
abastecindole de hombres capaces de
colocar una estructura burocrtica eficaz

Siglos XIX y XX: evolucin de las


posturas polticas del capitalismo:
Capitalismo y Patriotismo
Confrontacin de los poderes
polticos y los poderes privados
Colaboracin de los poderes
polticos y los poderes privados

Tipos de Sistema
Capitalista
Existen distintas variantes del
capitalismo que se diferencian de
acuerdo a la relacin entre el mercado, el
Estado y la sociedad. Por supuesto, todas
comparten caractersticas en comn
como lo son:
La produccin de bienes y servicios por
beneficio,
La asignacin de recursos basada
principalmente en el mercado, y
La estructuracin en torno a la acumulacin
de capital.

Tipos de Sistema
Capitalista
Algunas de las formas de capitalismo
histricamente existentes o propuestas
son:

Mercantilismoyproteccionismo
Laissez faireycapitalismo deregulado
Capitalismo corporativo
Economa social de mercado
Economa mixta

Economa Social de
Mercado
En este sistema, que es adoptado por una gran
cantidad de pases en la actualidad, incluido el
Per, la intervencin del Estado en la economa
es mnima, pero entrega servicios importantes
en cuanto a la seguridad social, prestaciones
de desempleo y reconocimiento de derechos
laborales a travs de acuerdos nacionales de
negociacin colectiva.
En el caso peruano, la economa social de
mercado fue consagrada por la Constitucin
peruana de 1979 y por la Constitucin de 1993,
an vigente

Economa Social de
Mercado
La economa social de mercado se fundamenta
en slidos postulados de carcter social. As se
sustenta en la idea de alcanzar la justicia social a
travs de la solidaridad, pero dentro de un
contexto de libertades econmicas y sociales.
Estos principios deba ser salvaguardados por el
Estado, en lo referente a:

control de monopolios,
polticas redistributiva de ingresos,
reglamentacin del trabajo,
garanta jurdica y
salario mnimo

También podría gustarte