Fruto

También podría gustarte

Está en la página 1de 17

FRUTO Y

SEMILLAS

Luz Adriana Ramrez Gutirrez Cod.


44521
Yerly Vanegas - Cod. 51118

Caractersticas
del fruto

FRUTOS SIMPLES
Aquenio:
Fruto
simple,
seco,
indehiscente,
monospermo

Cipsela: Aquenio, derivado


de
un
ovario
unicular
inferior.

Caripside:
Aquenios
con
pericarpo soldado ntimamente
a la semilla

Samara: Aquenio con alas.

Nuez: unilocular y minospermo

SECOS DESHISCENTES
Capsula: Son frutos dehiscentes y
polispermos derivados de un
ovario de dos o mas carpelos y con
dehiscencia variable

Folculo: Fruto monocarpelar,


polispermo que se abre por la
sutura ventral

Legumbre: Derivado de un
ovario unicarpelar y con dos
lneas dehiscencia que
corresponden a la sutura
carpelar y al nervio central del
carpelo ej. Cytisus scoparius
(escoba).

Silicua: Derivado de dos o mas


carpelos con dehiscencia doble y por
lo general mas de 3 veces mas larga
que ancha ej. Erysimum

CARNOSOS
Baya: Fruto carnoso con
pericarpo suculento y polispermo

Hesperidio: Baya pluricarpelar


cada gajo corresponde a una
hoja carpelar ej. Citricos

Pepnide: Baya procedente de


un ovario nfero pluricarpelar ej.
Cucrbita pepo (Calabaza).

Drupa: Fruto con ncleo


monospermo . Ej. Prunus
avin(cerezo)

FRUTOS
MULTIPLES
Grupo de frutos separados desarrollados a partir de
los carpelos de una sola flor.

FRUTOS
COMPLEJOS
Bibaya: Baya Doble formada
por concrescencia de los frutos

Sicono: Fruto compuesto de la


higuera.

Sorosis: Fruto procedente de una inflorescencia.

FRUTOS
ACCESORIOS
Cinorrodon: Agregacin de aquenios
incluidos en una cavidad de tejidos
no ovaricos y del hipanto:

Glande: aquenio protegido por una


capsula leosa

Pomo: Indehiscente y polispermo.

Pseudocarpo: Agregados de los


aquenios

SEMILL
AS
Es la estructura mediante la que realizan la
propagacin de las plantas.

Esta
envuelto en
una cubierta
protectora.

Contiene un embri
que puede desarrorrarse una nueva
planta.

Se produce por la maduracin de un ovulo de


una gimnosperma o de una angiosperma.

PARTES DE LAS
SEMILLAS

CONDICIONES PARA LA
GERMINACIN
DE LAS SEMILLAS
MADURES

TEMPERATURA
ADECUADA

MATERIALES DE
RESERVA

PERIODOS DE
LUZ Y OSCURIDAD

HUMEDAD
SUFICIENTE
Y CONTINUA

OXIGENO
SUSTRATO
MATERIA ORGANICA Y NUTIENTES

BIBLOGRA
FIA
http://www.yurakuna.es/botanica/familias/descripcion_famil
ias.php?winw=&winh=&familia=Sapindaceae
http://www.yurakuna.es/botanica/familias/descripcion_famil
ias.php?winw=&winh=&familia=Paeoniaceae
http://enelecotono.blogspot.com.co/2012/05/sierra-bermeja-vleguminosas-arbustivas.html
http://www.unavarra.es/herbario/htm/Cruciferae.htm
http://eltxokodulce.blogspot.com.co/p/frutas-de-temporada.htm
l
http://historiadelagastronomia.over-blog.es/tag/19%20frutas/
http://lexicoon.org/es/drupa
http://www.espores.org

También podría gustarte