Está en la página 1de 27
Laminas de Exposicion Freites C José L HPS-143-O0068V ANTECEDENTES DE LA GESTALT Gestalt es un término aleman que si bien no tiene una traduccién exacta, la interpretacin mas aceptada es la de “forma”. La premisa central de la “Teoria de la Gestalt” o “Teoria de la Forma” como también se la llam6, es que “el todo es mas que la suma de sus partes” (depende de las traducciones, algunos dicen: el todo es mayor o diferente a la suma de las partes). Los primeros que desarrollaron esta teoria y los conceptos relacionados con la misma, fueron Kurt Koffka, Wolfgang Kohler y Max Wertheimer. Surge a principios de 1900, y su objeto de estudio son las estructuras psicoldgicas entendidas como _ totalidades organizadas y significativas. TEORIA DE LA GESTAL La forma o configuracién de cualquier cosa esta compuesta de una "figura" y un "fondo". El fendmeno descrito, que se ubica en el plano de la percepcion, también involucra a todos los aspectos de la experiencia. Es asi como algunas situaciones que nos preocupan y se ubican en el momento actual en el status de figura, pueden convertirse en otros momentos, cuando el problema o la necesidad que la hizo surgir desaparecen, en situaciones poco significativas, pasando entonces al fondo. Esto ocurre especialmente cuando se logra "cerrar" o concluir una Gestalt; entonces ésta se retira de nuestra atencion hacia el fondo TEORIA DE LA GESTALT RS El Enfoque Gestaltico (EG) es un enfoque holistico; es decir, que percibe a los objetos, y en especial a los seres vivos, como totalidades. En Gestalt se dice que "el todo es mas que la suma de las partes". Todo existe y adquiere un significado al interior de un contexto especifico; nada existe por si solo, aislado. El EG es en si mismo un estilo de vida; de alli que sea mas adecuado denominarlo “enfoque", que es un término mas amplio, en lugar de "terapia", que restringe sus posibilidades de aplicacion a lo clinico. BASES DE LA GESTALT El Enfoque Gestaltico no es sdlo la yuxtaposicion de doctrinas y enfoques, sino su integracion creativa y elevacion a un nuevo plano. BASES DE LA GESTALT El psicoandlisis de Freud. La filosofia existencial. La fenomenologia. La psicologia de la Gestalt. La religiones orientales especialmente el Zen. El psicodrama, de J.L. Moreno. La teoria de la coraza muscular de W. Reich. La teoria de la Indiferencia Creativa. LA PERCEPCION EN LA GESTALT La Gestalt da una total importancia a la percepcion. La percepcion es la impresidn que obtenemos del mundo exterior, adquirida exclusivamente por medio de los sentidos. Es una interpretacién _ significativa de las sensaciones. Las formas no tienen un significado Unico. Nuestra percepcion, en determinado momento y situacion, le dan una forma significativa. La percepcién de la forma no es un hecho objetivo. Cada individuo aisla la figura de acuerdo a su atencidén y necesidad, por eso se dice que la percepcion tiene factores objetivos y subjetivos. LEYES Y PRINCIPIOS Ley de la pregnancia o de la buena forma: Es el principio mas famoso de la Gestalt. Esta ley sostiene que todas las partes que constituyen un campo perceptivo tienden a ser percibidas lo mas organizadamente posibles. Vistas como unidades cerradas y autdnomas, desglosadas del conjunto. Ley de la proximidad: Los elementos en igualdad de condiciones, que se encuentran proéximos 0 cercanos en el espacio, tienden a ser agrupados y percibidos como una totalidad. Esta ordenacion se produce de manera automatica. LEYES Y PRINCIPIOS Ley de la igualdad 0 semejanza: Los estimulos 0 elementos similares en tamafio, color, peso o forma tienden a agruparse y ser percibidos como conjuntos. Ley de cierre o cerramiento: Se tiende a percibir formas completas, a cerrar lineas incompletas en una sola unidad, aun partiendo de datos preceptuales incompletos. Ley de figura-fondo: La organizacién de la percepcién se da siempre en funcion de un recorte que define una figura sobre un fondo. LEYES Y PRINCIPIOS Ley de la experiencia: Argumenta que la percepcidn es producto de un proceso de aprendizaje, donde interviene el medio ambiente y la experiencia, y que las experiencias individuales humanas condicionan la percepcién. Ley de la simetria: La propia estructura fisiologica del ser humano es simétrica, por lo cual es una ley muy arraigada en el telnet Se dice que el espacio limitado por dos bordes simétricos tiende a _ percibirse como una_ figura coherente. A pesar de que la lineas no estan cerradas parecen delimitar un espacio, al ser simétricas. LEYES Y PRINCIPIOS Ley de continuidad: Tiene elementos comunes a otras leyes (cerramiento, destino comun). Induce a una concrecién de las formas continuadas y semejantes como si fueran correctas y definidas. El principio del ahora: Este es uno de los principios mas vigorosos y mas fecundos. Con el fin de fomentar la conciencia del ahora, y facilitar asi el darse cuenta, sugerimos a la gente que comunique sus experiencias en tiempo presente. La relacién Yo-Tu: Con este principio procuramos expresar la idea de que la verdadera comunicacion incluye tanto al receptor como al emisor. Al preguntar ¢A quién le estas diciendo eso? se le obliga al sujeto a enfrentar su renuencia a enviar el mensaje directamente al receptor, al otro. Asumir la propiedad del lenguaje y la conducta: Sea, responsabilizarse de lo que se dice y/o se hace. Esto se vincula directamente con el lenguaje personal e impersonal. En Gestalt esta prohibido decir "no puedo": En su lugar se debe decir "no quiero", esto es, ser FIT he El continuum del darse cuenta: El dejar libre paso a las experiencias presentes, sin juzgarlas ni criticarlas, es algo imprescindible para integrar las diversas partes de la personalidad. No murmurar: Toda comunicaci6on, incluso las que se supone son “privadas" o que "no interesan al grupo", debe ventilarse abiertamente en él o en su defecto evitarse. Traducir las preguntas en afirmaciones: Preguntas como "{Puedo ir al bafio? ~gMe puedo cambiar de sitio? ¢Me puedo ir?", etc., deben ser traducidas como "Quiero ir al bafio; Me quiero cambiar de sitio; Me quiero ir’. Prestar atencion al modo en que se atiende a los demas. éA quién le prestamos atenci6n? ~A quién ignoramos?, etc. No interpretar ni buscar "la causa real" de lo que el otro dice: Simplemente escuchar y darse cuenta de lo que uno siente en funcidn a dicho contacto. Prestar atencion a la propia experiencia fisica: Asi como a los cambios de postura y gesto de los demas. Compartir con el otro lo que se observa, lo obvio, mediante la formula de "ahora me doy cuenta de ..." Aceptar el experimento de turno: Correr riesgos al participar en la discusion. Considerar, aunque no se haga explicito, que todo lo dicho y vivido en el grupo es estrictamente confidencial. APRENDIZAJE POR PERSPICACIA La psicologia de la gestalt introdujo a la teoria del aprendizaje el término “perspicacia” (Einsicht). K6ehler experimentd con chimpancés en las islas Canarias, donde desafid a las teorias del aprendizaje por la prueba y error y por el condicionamiento. Los chimpancés de Kdehler abordaban nuevas situaciones, mostraban una orientacién en el aprendizaje y bastante inteligencia. No intentaban ciegamente todas las conductas posibles; su conducta ponia de manifiesto que el aprendizaje incluia un considerable volumen de actividad dirigida a un fin. APRENDIZAJE POR PERSPICACIA Los chimpancés se encontraban en una jaula y se colocaba a un platano a una cierta distancia de ella. Los animales experimentales utilizaban cuerdas, palos y cajas para conseguir el platano; al parecer percibian de algun modo la situacion y empleaban la perspicacia para resolver el problema. ¢ Puesto que el individuo y su _ ambiente = constituyen un campo _ psicoldgico, la perspicacia consiste en la percepcion del campo y en su gradual reestructuracion. Sdlo se puede hablar de inteligencia y aprendizaje si te mandan tares incompletas. La perspicacia nos va a exigir unos pasos para poder solucionar el problema. PENSAMIENTO PRODUCTIVO El pensamiento productivo se ocupa de las relaciones todo-cualidades y parte-todo mas que del analisis de las particulas y de sus asociaciones. Este pensamiento busca la “verdad estructural” mas que la_ verdad fragmentaria. Unas de las ideas mas importantes sobre la teoria del pensamiento productivo se refiere al “enfoque’” y al “reenfoque”. En el enfoque, se produce un cambio desde un punto de vista subjetivo a un punto de vista mas independiente con una aprehension objetiva de la situacion total y de los requisitos estructurales y funcionales. PENSAMIENTO PRODUCTIVO El “reenfoque” consiste en la obtencién de una perspectiva nueva y penetrante. Wertheimer ponia en duda la repeticién: ya que decia que es util, pero que en un momento dado podria ser peligrosa debido a que esta nos crea habitos y hace que funcionemos de forma mecanica, de forma que ya no nos hace falta pensar a la hora de abordar un problema. BC TEORIA DE BRUNER El psicdlogo y pedagogo estadounidense Jerome Bruner desarroll6 en la década de los 60 una teoria del aprendizaje de indole constructivista, conocida como aprendizaje por descubrimiento o aprendizaje heuristico. La caracteristica principal de esta teoria es que promueve que el alumno (aprendiente) adquiera los conocimientos por si mismo. Esta forma de entender la educacién implica un cambio de paradigma en los métodos educativos mas tradicionales, puesto que los contenidos no se deben mostrar en su forma final, sino que han de ser descubiertos progresivamente por los alumnos y Fate DESARROLLO COGNOSCITIVO El desarrollo de los procesos cognitivos poseen tres etapas generales que se desarrollan en sistemas complementarios para asimilar la informacién y representarla, estos serian los siguientes: Modo enactivo: Es la primera inteligencia practica, surge y se desarrolla como consecuencia del contacto del nifo con los objetos y con los problemas de accién que el medio le da. Modo icénico: Es la representacién de cosas a través de imagenes que es libre de accién. Modo simbélico: Es cuando la accién y las imagenes se dan a conocer, o mas bien dicho se traducen a un lenguaje. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Bruner considera que los estudiantes deben aprender a través de un descubrimiento guiado que tiene lugar durante una exploracién motivada por la curiosidad. Por lo tanto, la labor del profesor no es explicar uno contenidos acabados, con un principio y un final muy claros, sino que debe proporcionar el material adecuado oye T= MLC N1 0-1 MeL LLU La a aes Mg gre [= 1a) Mas) (=| re |= 1-9 observaci6n, comparacién, analisis de semejanzas y al diferencias, etc. Los partidarios de las teorias del Bruner ven en el aprendizaje por descubrimiento los siguientes beneficios: Sirve para superar las limitaciones del aprendizaje tradicional o mecanicista. APRENDIZAJE POR DESCUBRIMIENTO Estimula a los alumnos para pensar por si mismos, plantear hipétesis y tratar de confirmarlas de una forma sistematica. Potencia las estrategias metacognitivas, es decir, se aprende como aprender. Estimula la autoestima y la seguridad. - Se potencia la solucion creativa de los problemas. Es especialmente util para el aprendizaje de idiomas extranjeros, puesto que los alumnos tienen un rol muy activo, fomentando el uso de técnicas para analizar el lenguaje, deducir como funcionan las normas y aprender de los errores. APRENDIZAJE DE CONCEPTOS Para Bruner, lo mas importante en la ensefianza de conceptos basicos es que se ayude a los nifios a pasar, progresivamente, de un pensamiento concreto a un estadio de representacion conceptual y simbdlico que esté mas adecuado con el crecimiento de su pensamiento. Bruner expresa que su trabajo sobre el proceso mental del aprendizaje constituye un esfuerzo para enfrentarse como unos de los fendmenos del conocimiento mas simples y omnipresentes: la _ categorizaci6n o Conceptualizacion afirma que es tipico del ser humano categorizar es decir, agrupar objetos, acontecimientos y personas en clases y responder a ellos en términos de ser potencia de case, antes que en términos de unicidad. APLICACIONES Bruner es uno de los principales representantes del movimiento cognitivista y uno de los que promueven el cambio de modelo instruccional, desde el enfoque de las teorias del aprendizaje, propias del conductismo, a un enfoque mas cognoscitivo y simbdlico. Propone una teoria de la instruccién que intente exponer los mejores medios de aprender lo que se quiere ensefiar; relacionada con mejorar mas bien que con describir el aprendizaje. La utilizacion del descubrimiento y de la intuicion es propuesta por Bruner en razon de una serie de ventajas didacticas como son: un mayor potencial intelectual, motivacién intrinseca, procesamiento de memoria y aprendizaje de la heuristica del descubrimiento. REFERENCIAS - Material de Apoyo de la unidad.

También podría gustarte