Está en la página 1de 7

PRIMEROS AUXILIOS

Corts Carrera Sayumi


Fontes Garca Alejandro
Olvera Gorospe Viridiana
Salazar Hernndez Ingrid

Your Logo

Son medidas de urgencia que se aplican cuando una persona ha sufrido


un accidente, hasta que esta persona puede recibir una atencin medica
directa y adecuada.
Lo primero es tranquilizarse y actuar con los recursos disponibles
para resolver el problema.
Fracturas
Heridas
Ahogamiento, asfixia.
Convulsiones
Quemaduras

ASFIXIA El aire no puede entrar a los pulmones y el oxgeno no llega a


la sangre circulante.
MANIOBRA DE HEIMLICH
OBSTRUCCIN PARCIAL
Primer paso tranquilizar a la vctima.
Segundo paso:
animar al paciente a que tosa.
OBSTRUCCIN COMPLETA
La desobstruccin se realiza mediante la maniobra de Heimlich
AHOGAMIENTO
Tipo de asfixia debido a falta de oxgeno que generalmente ocurre bajo el
AHOGAMIENTO, ASFIXIA
agua.
Squele el agua de los pulmones de la siguiente manera: Acueste a la
persona boca arriba con la cabeza hacia un lado.
La persona no respira, dele respiracin de boca a boca
inmediatamente, de ser necesario.

RCP
REANIMACIN CARDIO PULMONAR

QUE HACER ANTE UNA CONVULSION


QUE ES UNA CONVULSION?
Las convulsiones son las
contracciones y distensiones
repetidas de un msculo o ms
de forma brusca, por lo general
violenta.

Las seales de alarma son: cada


sbita de la persona, en ocasiones
expulsin de espuma por la boca,
rigidez del cuerpo, temblores y
movimientos sin control as como
la prdida del conocimiento.

En caso de presenciar un ataque de


este tipo, es importante actuar con
mucha calma y hacer lo siguiente:
1. No tratar de detener los
movimientos de quien lo sufre, ni
abrazarlo o intentar levantarlo.

2. Retirar de inmediato los muebles y


objetos cercanos a la escena del
ataque para evitar que se lastime.

3. Aflojar la ropa para que pueda


respirar mejor.

4. No darle nada de beber o comer.

5. Una vez haya pasado la convulsin se debe


colocar a la persona de costado, apoyada sobre
su lado izquierdo, poniendo la cabeza sobre una
almohada o sobre la pierna de uno. Asimismo, es
recomendable hablarle despacio y con cario
para que se vaya reanimando.

6. Si no respira, se le debe dar respiracin


artificial mientras llega el servicio mdico de
emergencia.

También podría gustarte