Está en la página 1de 9

INSTITUTO DE ESTUDIOS SUPERIORES

DEL ISTMOS DE TEHUANTEPEC

TEMA:
HISTORIA NATURAL DEL
COLERA
NOMBRE
DE LA
MAESTRA:
LIC. CONSUELO SANTOS
NOMBRE DE LOS
OSOSRIO
ALUMNOS:
MIRLA JARETZA
MORALES MORGAN
VIRIDIANA MARIN
HERNANDEZ
JILIO ALBERTO RIOS

ENFERMERI
A
3 SEMETRE
GRUPO B
EQUIPO 8

HISTORIA NATURAL DEL COLERA

El agente causante del clera es el vibrio


cholerae es un bacilo aerobio gram
negativo, ligeramente curvo, mvil, con
un solo flagelo polar, pertenece a la
familia vibrionacea. En el agua sobre
vive unas cuantas horas y algunas
semanas si esta se encuentra
contaminada con materia orgnica y
tiene un ph entre 5-9 a una temperatura
9-42oc y entre 0.35 6% salinidad.

El vibrio es susceptible a la desecacin,


ebullicin, cloro y otros desinfectantes.
El periodo de incubacin s de unas
cuantas horas a 5 dias. La dosis
infectante es variable. Puede oscilar
entre 103 a 1010 organismos, y esta
asociado estrechamente al ph gstrico
siendo menor el inoculo cuando el
estomago esta lleno.
El vibrio cholerae incluye dos clases de
biotipos el clsico y el variante. El tor
que se presenta en nuestros das es
por lo regular asintomtico

PERIODO PRE PATOGNICO

Agente: Vibrin cholerae 01, bacilo gran negativo


Husped: Hombre
Mayor riesgo: La personas adultas presentan mayor
riesgo al ingerir alimentos o bebidas contaminados
en lugares pblicos.
Medio ambiente: Se presenta como epidemia donde
existen condiciones sanitarias deficientes,
hacinamiento, catstrofes, guerra o hambruna.
Prolifera en reas endmicas como son India, Asia,
frica, el Mediterrneo y ms recientemente,
Amrica Central y del Sur, al igual que Mxico.

PERIODO PATOGENICO

ETAPA SUBCLINICA:
Puerta de entrada: al inhalar heces y
comer alimentos contaminados por el
agua.
ETAPA CLINICA:
Signos y sntomas inespecficos: Alrededor
del 80%-90% de los episodios tienen
carcter leve o moderado y son difciles
de distinguir clnicamente de otras formas
de diarrea aguda.

Signos y sntomas especficos (varias de


acuerdo al husped y al agente):
Diarrea acuosa profusa, vmitos y
calambres en las piernas, deshidratacin,
clicos abdominales, disminucin de la
emisin de orina, letargo, ausencia de
lagrimas, sed excesiva.
Exploracin fsica: Frecuencia cardiaca
acelerada, piel seca, ojos vidriosos o
hundidos, fontanelas y abdomen
hundidos en los bebs, somnolencia

También podría gustarte