Está en la página 1de 13

,

l
a
n
re ta.
s a
i
v st
l
e

p
r
,
p
s
y
e
il c ter

C ur

INTRARRENALES: CLICES Y PELVIS


RENAL

Aspecto macroscpico y
relacin
Clices
Forman dos o tres clices mayores
Parnquima renal

Pelvis Renal
Intrarrenal: completa/parcial
Inferior medial: unin al urter
Largo del psoas
Sobre el cuadrado lumbar
1ra y 2 vertebra lumbar

EXTRARRENALES: URTERES,
VEJIGA Y URETRA

Urter

30 cm largo
4 y 7 mm de dimetro
porcin abdominal y una
pelviana

Clculos: unin
ureteroplvica, vasos iliacos,
pared vesical.

Paredes:
Epitelio celular de transicin
Tejido conjuntivo laxo (lamina propia)
Fibras musculares lisas
Adventicia (Tejido conjuntivo fibroso)

Irrigacin Sangunea

Drenaje Venoso

Prstata

Estructura accesoria, fibromuscular y glandular.


Rodea la uretra
20g y 2.5cm largo
Anterior: soporte de ligamentos puboprostticos.
Posterior: conductos eyaculadores.
4 zonas.

Relaciones

Histologa

Fisiologa
La prstata es una glndula exocrina.
Secrecin del lquido prosttico.
Junto a las secreciones de las vesculas seminales, glndulas de
Cowper y Littre, y el testculo, constituye el semen.
Sostn a la base vesical.
Aportar resistencia a la uretra en el papel de la continencia en
la miccin y participar en la fase de emisin de la eyaculacin
al contraer su musculatura lisa y vaciar su secrecin en la
uretra.
Un aspecto importante dentro del crecimiento y desarrollo de la
prstata es la influencia que sobre ella tienen los andrgenos.
La testosterona se produce fundamentalmente en el testculo
(90-95 por ciento) y en un 5 por ciento a nivel renal.
Acta sobre los receptores andrognicos situados en las clulas
epiteliales y estromales prostticas. La testosterona pasa a
dihidrotestosterona por medio de la 5-alfa-reductasa y regula la
funcin celular de las clulas prostticas.
Por ltimo, debe saberse que los estrgenos segregados por los
testculos actan sinrgicamente con los andrgenos y que la

También podría gustarte