Está en la página 1de 12

Balantidiasis

Agente etiolgico

Balantidium coli

Malmsten
(1857)
Paramesium coli

Rudolf
Leuckart
(1861)

Stein
(1862)

Balantidium coli

Reproduccin

Conjugacin

Fisin
binaria

Gemacin

Asexual

Sexual

Ciclo de vida

Patologa y Patogenia

Mecnica: ya que el parrasito posee cilios, es decir, gran movilidad


acelera el peristaltismo lo que provoca que no se reabsorba agua y de
lugar a la diarrea.

Ltica: enzimas las cuales penetran en las paredes y tejidos


subyacentes del intestino como:

-Hialuronidasa
-cisteina
-serina, acido aspartico
-metaloproteasas

Manifestaciones clnicas
Asintomtica
Ms frecuente en
pacientes
psiquitricos

Agudo
Cuadro disentrico
Deposiciones
sanguinolentas y
mucosas
Dolor abdominal
Tenesmo
Rectitis con pujo
lceras
Enflaquecimiento
Vmitos
Deshidratacin
Fiebre

Crnico
Diarrea alterna con
estreimiento
Heces mucosas y
sanguinolentas
Nuseas
Vmitos
Dolor abdominal
intenso
Cefalea
Astenia
Anorexia

Diagnstico

Coloraci
ones
con
hemato
xilina
frrca

Exame
n
coprol
gico

Rectosi
gmoideosco
pia

Tratamiento

Prevencin

Lavarse las manos antes de comer y despues de ir al bano, pero sobre todo despues
de la manipulacion de animales, principalmente cerdos, primates y roedores.

Los trabajadores de los rastros y zoologicos deben usar el equipo necesario para
protegerse, tales como batas, guantes, cubrebocas, cofias o gorros.

Es necesario que la gente que vive en poblados pequenos observe condiciones


sanitarias adecuadas para la crianza de los cerdos, no permitiendo que estos esten
cerca o en los alrededores de los rios, ya que pueden defecar y contaminar las aguas
que abastecen pobladoso municipios.

La eliminacion adecuada de las heces.

Hervir el agua para el consume humano.

Epidemiologa

La mayor prevalencia se encuentra en Filipinas, Papua-Nueva Guinea,


Latinoamerica, este de Iran y reas del Medio Oriente. En Colombia la frecuencia
es inferior al 1%, y en Bolivia es de 1.2% en nios. Nueva Guinea tiene una
prevalencia entre los criadores de cerdos de 28%, y entre los pobladores del
altiplano boliviano es de 29%.

La parasitosis se favorece mas en zonas pobres y de escasa urbanizacion, en


presencia de cerdos parasitados y otros animales.

El calor en climas tropicales y subtropicales favorece la sobrevivencia de los


quistes.

También podría gustarte