Está en la página 1de 4

Intertextualidad

El concepto de intertextualidad se lo debemos al


fillogo ruso Mijal Bajtn, quien origin el trmino
durante el segundo tercio del sigloXXcon sus
trabajos sobre teora literaria.
En ellos reflexiona sobre el carcter dialgico que
posee el discurso: todo emisor ha sido antes
receptor de otros muchos textos, que tiene en su
memoria en el momento de producir su texto, de
modo que este ltimo se basa en otros textos
anteriores.

Algunos ejemplos de esta dependencia dialgica entre


enunciados son la cita, el dilogo interior o la parodia, que
suponen que en el discurso aparezca una voz distinta de la
del emisor.
Por lo tanto, La intertextualidad es la relacin que
untexto(oral o escrito) mantiene con otros textos
(orales o escritos), ya sean contemporneos o
histricos; el conjunto de textos con los que se vincula
explcita o implcitamente un texto constituye un tipo
especial decontexto, que influye tanto en la
produccin como en la comprensin del discurso.
La difusin del trmino se le debe a Julia Kristeva, estudiosa
blgara, quien acu el trmino en 1969.

La intertextualidad en
Borges
Intertextualidad:
Todo
texto
es
absorcin
y
transformacin de una multiplicidad de otros textos o la
presencia de un texto dentro de otro.
Partir de esta idea significara que cualquier obra
analizada estar trabajada por la intertextualidad. La
obra de Borges, sin embargo, explicita esta relacin, []
la utiliza como fundamento de la ficcin y sobre ella se
construye.
Para Borges, la literatura es siempre y sobre todo
[reescritura] que enlaza con una tradicin de textos ya
dados y se desarrolla en un dilogo infinito con la ya
existente

Referencias

ARIZMENDI DOMNGUEZ, MARTHA ELIA.


Borges
y
la
intertextualidad.
<http://www.redalyc.org/articulo.oa?
id=28150903>
Diccionario de trminos clave de ELE, sub
voce
Intertextualidad.
<
http://cvc.cervantes.es/ensenanza/bibliotec
a_ele/diccio_ele/diccionario/intertextualida
d.htm >

También podría gustarte