Electroterapia

También podría gustarte

Está en la página 1de 11

ELECTROTERAPIA

El uso, con fines teraputicos, de la corriente elctrica

TIPOS DE
ELECTRODOS
FIJACIN DEL ELECTRODO

MODOS DE
APLICACIN

INTRODUCCIN
Teora de las Compuertas o Gate control:
Autores, Melzack y Wall
Creada en 1965
Tambin denominado contra-estimulacin.
Ejemplificando:
Competencia entre mecanoreceptores y nocioceptores.
Las fibras a-beta no nociocetivas (tacto) cierran las compuertas
(inhiben las respuestas del estimulo doloroso)
Las fibras a-delta y C abren las compuertas

CORRIENTE GALVNICA

Su direccin es constante y su frecuencia es de valor cero.

Es Monofsica.

El uso principal es producir contracciones musculares.

Iontoforesis

Es de baja tensin (60 a 80 V).

Efectos
electrotrmicos.
Baja intensidad, como mximo 200 mA.
Efectos Polares
Efectos interpolares

Efecto Electroqumicos.
Efecto Electrofsicos.

Indicaciones

Contraindicaciones

CORRIENTE INTERFERENCIAL
Son corrientes de media frecuencia (entre
1000 y 500 000Hz).
Entre ambos circuitos tiene que haber una
diferencia de frecuencias de 100Hz.

Efectos Fisiolgicos.
Efectos Teraputicos.
Dosificacin.
Espectro de Frecuencias.

Indicaciones

Contraindicaciones

CORRIENTE TENS
Es una forma de electroterapia de baja frecuencia.
Permite

controlar

el

dolor

por

medio

de

estimulacin selectiva de fibras.

Objetivos
Caractersticas Fsicas
Modos de Estimulacin.
Colocacin de los electrodos
Indicaciones
Contraindicaciones

CORRIENTE DIADINAMICA
Corrientes sinusoidales de baja frecuencia.
Tienen una base galvnica (frecuencia 100 y
50Hz)

Modulaciones
Duracin de sesiones
Frecuencia de Aplicacin.
Indicaciones
Contraindicaciones

CORRIENTE FARDICAS
Surgen de modificar una corriente.
Son utilizadas para estimular un grupo
muscular.
Debe asociarse con ejercicios isomtricos

Caracteristicas
Duracin del impulso.Indicaciones

Contraindicaciones

CORRIENTE RUSA
Derivada de la corriente interferencial.
Frecuencia portadora ms utilizada es de 2500
Hz.

Efectos Fisiolgicos.
Caractersticas fsicas

Indicaciones
Contraindicaciones

REFERENCIA BIBLIOGRFICA
Manual de Medicina Fsica.
Autores: M. Martnez Morillo
J. M. Pastor Vega
F. Sendra Portero

Elaborado Por:
Lopez Grecia
Mierez Ana Karina

También podría gustarte