Literatura Medieval

También podría gustarte

Está en la página 1de 9

Literatura Medieval

Literatura medieval: contexto histrico


REFERENCIA TEMPORAL:
SIGLOS V-XV

Invasiones germanas
o brbaras

Las Cruzadas

Literatura medieval: contexto histrico

Poder central
de la Iglesia

Sistema
feudal

Literatura medieval: la pica


Destacan los Cantares de gesta (narraciones en
torno a la lucha entre cristianos y paganos).

Estos cantos se hacen populares porque los juglares,


que viajan de pueblo en pueblo, los difunden.

Literatura medieval: la pica


El protagonista del Cantar de Gesta
es el hroe, tambin considerado como
un soldado de Cristo, cuyos valores son
una mezcla de las rdenes de caballera y
la religin (generosidad, lealtad, fidelidad,
valenta, fe, esperanza y caridad son
algunos de los valores ms defendidos).

El conflicto presentado siempre se resuelve


a favor de los cristianos, como una forma de
confirmar la supremaca del bien sobre el mal.

Literatura medieval: la lrica


En la lrica se reconocen dos mesteres u oficios: mester
de juglara y mester de clereca.
CLERECA: Ejercido por los
clrigos, se caracteriza por
su forma escrita, su funcin
didctica y moralizante.

JUGLARA:
Artistas
callejeros
que
interpretaban
poesa
popular y temticas
propias de los cantares
de gesta.

Lrica medieval: los trovadores


Adems de juglares y clrigos, en la Edad Media se reconoce el
quehacer de los trovadores, quienes cultivaron la poesa amorosa.

Trovadores: artistas callejeros, pero ms cultos que los


juglares, que se trasladaban de corte en corte,
presentando su arte a los seores feudales y servidores.

Literatura medieval: obras y autores


representativos

pica: El
Annimo.

pica: El Cantar de Roldn,


Annimo.

Cantar

de

Mo

Cid,

Literatura medieval: obras y autores representativos


Lrica: Los Milagros de Nuestra
Seora, de Gonzalo de Berceo.

Lrica: Coplas a la
muerte de su padre,
Jorge Manrique.

Narrativa: El Conde Lucanor,


de Don Juan Manuel.

También podría gustarte