Está en la página 1de 7

El 18 brumario de Luis

Bonaparte
KARL MARX

Contexto histrico
1814 Derrota de Napolen Bonaparte y

restauracin de la monarqua borbnica


1830 Destitucin de Carlos X e investidura del rey
Luis Felipe I
1848 Revolucin que derroca la monarqua e
instaura la Segunda Repblica

Etapas de la revolucin
Perodo de febrero 24 de febrero a 4 de mayo de

1848
Perodo de la Asamblea Constituyente 4 de mayo
de 1848 a 28 de mayo de 1849
Perodo de la Asamble Nacional 28 de mayo de
1849 a 2 de diciembre de 1851

Perodo de febrero
Gobierno provisional revolucionario
Objetivo original de la revuleta desbordado por

movilizacin obrera
Limitacin surge de la aparente coalicin entre
proletariado y burguesa

Perodo de la Asamblea Constituyente


Exclusin de la masa proletaria del proceso

constituyente
Alianza entre la burguesa republicana y la burguesa
realista
Proceso de debilitamiento de los primeros frente a
los segundos
Proclamacin de la Constitucin de la Segunda
Repblica; es una constitucin defectuosa

Perodo de la Asamblea Nacional


Elecciones dan la mayora al partido del orden y Luis

Bonaparte gana la presidencia


Coalicin entre la burguesa republicana y los
dirigentes obreros
Derrota de esta alianza en favor de la burguesa
realista y de Luis Bonaparte
Ruptura de Bonaparte con el partido del orden y
consiguiente debilitamiento de este

Importancia del libro


Apicacin del materialismo histrico a un episodio

histrico concreto
Proceso revolucionario que va degenerando en sus
resultados
Atribuye el desenlace a las limitaciones histricas
heredadas del pasado
Contradiccin en la burguesa, que mina su propio
soporte social

También podría gustarte