Está en la página 1de 7

PLANEACIN SOCIAL,

ECONMICA Y
POLTICA
RECURSOS Y NECESIDADES DE MXICO Y EL MUNDO

1. La Planeacin Imperativa o Centralizada


2. La Planeacin Flexible o Indicativa

Se puede considerar que hay dos tipos de


planeacin:

Fue adoptada entonces una poltica constructiva:

Antecedentes de la
planeacin en Mxico

PRIMER PLAN SEXENAL, (1935 -1940)


SEGUNDO PLAN SEXENAL, (1941-1946)
Plan de Inversiones del Sector Pblico (1953 1958)

Planes Sexenales

Algunos puntos sobresalientes del temario del


Plan Bsico 1976-1982 fueron:

la planeacin democrtica, el Estado y la economa


nacional,
la reforma de 245
la administracin pblica
el movimiento obrero
la reforma agraria
las nuevas polticas para las clases medias y el avance
por la va jurdica.

Plan Bsico de Gobierno


1976-1982

Sistema Nacional de Planeacin. Constituye una


etapa importante en la construccin del Sistema
Nacional de Planeacin. El establecimiento de la
planeacin como tcnica de gobierno, es uno de
los aspectos centrales de la estrategia poltica del
rgimen y persigue, fundamentalmente, la creacin
de los mecanismos necesarios para la mayor
racionalizacin en la conduccin del
pas hacia sus objetivos superiores.

Plan Global de Desarrollo


1980-1982

"Un sistema poltico incapaz de articular permanentemente las


demandas sociales, est condenado al fracaso. La accin del Estado
precisa de la planeacin como producto 246 coherente de los
propsitos, deseos y expectativas de la mayora de la sociedad.
Los planes, para ser democrticos, deben incorporar la vitalidad y la
participacin creativa de la sociedad civil y suscitar la participacin
entusiasta y fructfera de todos los mexicanos en las grandes tareas
nacionales, que no pueden ser obra solo del gobierno.

Plan Nacional de
Desarrollo 1983-1988.

También podría gustarte