{ Caso Clnico
Katiuska Figueira
C.I.: 24.042.484
Seccin: 106OM
Enfermedad Actual
Paciente femenino asiste a consulta odontolgica presentando
perdida del sustancia calcificada en su totalidad, desde hace ms de
7 aos; en ciertas unidades dentarias en ambas arcadas. El cual
curs con dolor leve y pulstil mantenido en dichas zonas, hasta
desaparecer por completo despus de 1 ao y medio, el cual se
agravaba ante cualquier tipo de estmulo.
Dx: restos radiculares
Para dar inicio a la Intervencin quirrgica, la abarcaremos por
periodos:
1. Perodo preoperatorio.
2. Perodo Intraoperatorio.
3. Perodo Postoperatorio.
Perodo Preoperatorio
Constara de :
- Anamnesis.
- Exploracin clnica.
- Estudios complementarios: examen radiogrfico, exmenes de laboratorio
previos (urea, creatinina, PPT, PT, HIV, VDRL, glicemia, hematologa
completa, conteo de plaquetas, ).
- Estudiar los siguientes aparatos: digestivo, cardiovascular, respiratorio,
genitourinario, sistema endocrino, sistema nervioso, sistema msculo
esqueltico.
- Preparacin del paciente.
- Preparacin medicamentosa: no se receto
Perodo Intraoperatorio:
Es el acto quirrgico propiamente dicho. Incluye :
1. Todos los pasos preoperatorios del campo quirrgico.
2. Tcnicas quirrgicas indicada para cada caso.
3. La reparacin de los tejidos.
4. Pasos preoperatorios del campo quirrgico:
. Asepsia: medidas destinadas al consultorio, mobiliario,
instrumental, al profesional, al paciente.
. Posiciones y maniobras previas a la exodoncia.
. Anestesia.
. Sindemostoma.
. Tcnica quirrgica.
. Pautas de conducta tras la extraccin.
Instrumental a usar:
Material para anestesia.
Sindemostomo.
Juego de frceps.
Elevadores rectos.
Pinza gubia.
Cureta.
Separador de Minnesota.
Mango de bistur.
Pinza mosquito s/dientes.
Pinza Adson c/dientes.
Porta agujas recto tipo mayo.
Material de sutura.
Situacin: tenemos la extraccin de dientes multirradiculares en el que
la caries a destruido toda la corona dentaria hasta separar las races
entre si, individualizndolas, pero dejando una estructura dentaria
suficiente para una correcta presa con el frceps, en caso de no ser
posible aplicamos elevadores. No presenta curvaturas, ni
dilaceraciones, no existe proceso de hipercementosis u otras
alteraciones que dificulten la intervencin.
Perodo Postoperatorio
Indicaciones al paciente:
GRACIAS.