EN HONDURAS.
PROMOVIDOS DESDE EL COMBATE AL CAMBIO CLIMTICO
Claudia Pineda
29 de marzo de 2016
SITUACIN ACTUAL DE
LA EXPANSIN
EXTRACTIVISTA
Suelo;
Expansin de monocultivos para la exportacin de
alimentos y la generacin de agrocombustibles
compitiendo con la produccin de alimentos para la
poblacin local y nacional;
Reduccin del aprovechamiento del recurso hdrico para
el uso domstico;
Reduccin y afectacin de las zonas productoras de agua
y zonas naturales protegidas;
Desplazamiento de poblacin de sus tierras y viviendas
Acciones estatales
El fomento de generacin de energa elctrica con
Combustible fsil
51
Renovable
49
Tipo inversin
Hidroelctrica
Pblica
25
Privada
8.7
Pblica
3.5
Privada
46.2
Biomasa
Privada
8.3
Elica
Privada
8.2
Trmica
Cantidad
Hidroelctrica
14
Biogs
Biomasa
Cogeneracin
Geotrmica
Elica
Captura de metano
Total:
28
desarrollan
en
territorios
indgenas
y
afrodescendientes sin realizarse la Consulta Previa, Libre
e informada;
Ubicadas
en zonas declaradas como fuentes
generadoras de agua para los municipios y comunidades
afectadas
Irregularidades en los estudios de impactos ambiental,
abusos de autoridad, conflictos de intereses.
Biomasa
El IPCC en el quinto informe publicado en el 2014
palma africana.
El rea de siembra segn datos oficiales es de 140 mil
hectreas utilizado para productos alimenticios. Del total
de la produccin un 66% se exporta siendo Mxico, El
Salvador y Nicaragua los principales destinos. En una
pequea escala a la produccin de biodiesel
2014 el Estado de Honduras modific la ley de
biocombustibles para entre otras cosas estimular un
mercado para la produccin de biodiesel y etanol
Derecho a la
alimentacin;
Derecho al agua;
Derecho a un ambiente
sano;
Derecho a la salud;
Derecho al trabajo;
Derecho a la vivienda
Civiles y Polticos
informada;
Debido proceso de
defensores de DDHH
acusados;
Derecho a la vida y a la
integridad fsica