Está en la página 1de 27

Eje I Eje III Eje III

Observación Observación “Observación”


Científica Científica

Aproximación Exógena
Directa
Observación Observación
Común “Observación” Participante

Aproximaciones Endógena
Indirectas
Experimentación Autoobservación
Interrogación
(encuesta, entrevista)
Documentación
Eje I Distinción entre observación científica y observación común.

“La observación es una de las actividades comunes de la vida diaria...Esta


observación común y generalizada puede transformarse en una poderosa
herramienta de investigación social y en técnica de recogida de información si
se efectúa:
• Orientándola y enfocándola a un objetivo concreto de investigación,
formulado de antemano.
• Planificándola sistemáticamente en fases, aspectos, lugares y personas.
• Controlándola y relacionándola con proposiciones y teorías sociales.
• Sometiéndola a controles de veracidad, objetividad, fiabilidad y precisión.”
Eje II Distinción entre “aproximaciones” de observación.

La distinción se produce al diferenciar técnicas de observación.


Así, suele entenderse por técnicas de “observación” los procedimientos en
los que el investigador presencia en directo el fenómeno que estudia., sin
manipular el contexto natural donde tiene lugar la acción que se investiga.
Esta conceptualización de la observación se fundamenta en:
a) la búsqueda de realismo
b) la reconstrucción de significado, contando con el punto de vista de los
sujetos estudiados.
Se asume que las estrategias que incluye la categoría de observación
“aproximaciones indirectas”, proveen al investigador de información
“secundaria” respecto al objeto de estudio (mediada y no fiel expresión de los
sujetos). Dentro de esta categoría se hayan la experimentación, la encuesta y
los documentos.
Eje III Distinción entre observación exógena y endógena.

De acuerdo con esta perspectiva, derivada de la fenomenología social y la


cibernética de los sistemas observadores, se distingue la observación
participante como modalidad de observación exógena, propia de los sistemas
observados, que se contrasta con la autoobservación, que se considera una
de las modalidades posibles de observación endógena, propia de sistemas
observadores.
El carácter exógeno de la observación participante tendría que ver con el
modelo antropológico de clásico de investigación en otras culturas: “El
modelo antropológico condujo sobre todo a un rol de observador participante
en el que al sociólogo se le restringe inevitablemente a una condición de
extraño, o en el mejor de los casos, a la participación marginal, que estudia a
una comunidad pequeña mediante el logro de la cooperación de los
participantes a menudo marginales” (Douglas, 1976, citado en Valles 2000:
145).
La autoobservación constituye un procedimiento de aprendizaje/conocimiento
inverso del realizado en la observación participante: en el lugar de aprender a
ser un nativo de una cultura extraña (en lugar de ser un observador externo
que pretende un estado de observador participante), el nativo aprende a ser
un observador de su propia cultura...” (Gutiérrez y Delgado, 1994a citado en
Valles 2000: 144).

La expresión observación participante (OP) se ha usado frecuentemente en


la literatura sociológica y antropológica para designar una estrategia
metodológica compuesta por una serie de técnicas de obtención y análisis de
datos, entre las que se incluye la observación y la participación directa. Sin
embargo, se debe tener presente que la OP es sólo una técnica ya que la
estrategia es el método de campo (fieldwork) o estudio de casos (case study)
Observación Científica.
Aunque no es la única cualidad diferenciadora, lo que distingue la
observación científica de otro tipo de observación es el modo en que se lleva
a cabo. Para poder ser científica, la observación debe ser sistemática; esto
significa que debe ser realizada de modo tal que de lugar a datos
susceptibles de ser obtenidos -replicados- por cualquier otro investigador

Qué observar
Toda observación requiere la elección de un determinado nivel de análisis.
Esta elección no es sólo cuestión de gustos personales, tiene implicaciones
de tipo conceptual.

Marco teórico y categorías de observación


El marco teórico provee los antecedentes necesarios para establecer las
categorías de observación
Diferentes modos de plantear la observación científica

El grado en el que el observador interviene en la situación es un criterio de


clasificación de los diferentes modos de plantear la observación.
 Observación natural: aquella en que el observador es un mero
espectador de la situación, sin intervenir en modo alguno en el curso
de los acontecimientos observados.
La situación que se observa es totalmente natural, se produce
dentro del contexto usual en el que surgen los fenómenos de interés
para el investigador.
 Observación estructurada: punto intermedio entre la observación
natural y el experimento de campo. Se trata de una estrategia
observacional que combina el respeto al contexto natural con la
estructuración de una situación definida por los investigadores
 Experimento de Campo: aunque se mantiene el propósito de realizar
la observación en el contexto natural, el nivel de estructuración de la
situación es mucho mayor (estructuración que se basa en una
teoría).
 Una cuarta categoría que se propone y en la que no hay acuerdo en
el modo de clasificarla, es la observación participante, modalidad de
observación se distingue de acuerdo al grado de intervención del
observador, en ella el observador es parte de la situación que
observa y ello le permite tener acceso a información que se le
escaparía a cualquier observador externo.
Se proponen como alternativa de observación participante las
condiciones de observador “camuflado” y la de observador
“explícito”.
Independientemente de la decisión de estructurar o no la situación de
observación, se requiere decidir la forma en que registrará lo observado. Para
esto se plantean dos alternativas:
 Registro narrativo: relato narrativo de lo observado
 Observación mediante un código arbitrario: se diseña un código
para recoger la información observada, el cual involucra establecer
el nombre de la categoría y una breve descripción del significado de
la misma.
Elaboración de un código de observación
Bakeman y Gottman (1986) proponen los siguientes consejos para elaborar
códigos de observación:
1. Plantear la pregunta (de investigación ) que se va a responder. Las
categorías de observación incluirán los principales aspectos de ese
problema y de su ámbito de aparición.
2. Elija el o los niveles de análisis adecuados para buscar una respuesta
a la pregunta. La objetividad de la observación está dada por la
replicabilidad de sus datos. Se trata de construir categorías que
tengan sentido para el problema que se está estudiando.
3. Dedicar un tiempo previo a hacer una observación asistemática
durante la cual se recoja información de forma narrativa. Este periodo
evita el problema de crear anticipadamente categorías de
observación, para luego darse cuenta que algunas categorías sobran y
faltan otras.
4. Utilizar categorías dentro del mismo nivel de molaridad-molecularidad,
que sean homogéneas y con el suficiente nivel de detalle para el
problema en cuestión. El primer criterio da cuenta de la generalidad o
especificidad de la observación; el segundo, hace referencia a que se
debe procurar que los eventos incluibles en una misma categoría sean
los más parecidos posible, respetando el sentido de la categoría;
finalmente, el “suficiente” nivel de detalle busca evitar, que luego de
los primeros registros, el observador se percate que existen detallen
que parecen relevantes pro que no se han registrado.
5. El código debe estar compuesto por categorías exhaustivas y
excluyentes entre sí. La exhaustividad hace referencia a que no haya
ningún evento relevante en la situación que no tenga su categoría para
ser registrado. El que las categorías sean excluyentes entre sí exige
que un mismo evento no pueda se incluido en más de una categoría al
mismo tiempo.
6. Efectuar una observación asistemática previa, mediante un registro
narrativo, permite llegar a una propuesta de código, el cual requiere un
proceso de depuración, que se realiza mediante la contrastación
empírica.

Las medidas en la observación.


Permiten tener claro que se va a registrar con el código. Se plantean cinco
medidas distintas: ocurrencia, frecuencia, latencia, duración e intensidad, la
elección de una de estas medidas depende tanto de la naturaleza del fenómeno
bajo observación como de los intereses del propio investigador.
Ocurrencia Informa si determinado fenómeno aparece o no durante el
periodo de observación.
Frecuencia Da cuenta del número de veces que un determinado dato de
observación aparece durante el periodo de observación. La
frecuencia puede ser absoluta o relativa, esta última ofrece la
ventaja de permitir efectuar comparaciones entre estudios.
Latencia: Informa del tiempo que transcurre entre la aparición de un
estímulo y la aparición de la reacción ante el mismo.
Duración: Especifica el tiempo durante el cual se manifiesta el
fenómeno bajo observación.
Intensidad: Se define como la fuerza con la que el fenómeno que se está
observando aparece en un momento dado. Para esto se
necesita una escala de intensidad..
Técnicas de muestreo en la observación

1. - ¿A quiénes observar?
Representativa
Población Muestra
No Representativa

2. - ¿Cuándo observar? Mediante un criterio racional


Sistemático el investigador selecciona
Muestreo los periodos de observación
Tiempo de
Tiempo Se usa el azar para la
Aleatorio selección de las muestras
de los periodos de tiempo a
observar
2. - ¿Cuándo observar?
Dentro del período de
Continuo tiempo seleccionado se
registra en todo momento
Selección de los Tipo de
Registro Se establece un
periodos
Por procedimiento mediante el
Intervalos cual se intercalan intervalos
de observación e intervalos
de registro

3. - ¿Dónde observar? Mediante un criterio racional el


Sistemático investigador selecciona las
situaciones a observar
Muestreo de
Situaciones Se usa el azar para la selección
Aleatorio de las muestras de las
situaciones a observar
Niveles de análisis en psicología

Niveles Alternativas
Especie Humana, otras especies no humanas
Cultura Anglosajona, latina, mapuche, gitana, otras
Grupo Familia, pandilla, equipo de trabajo, comunidad
religiosa, otros grupos
Díada Pareja, madre-hijo, profesor-alumno
Individuo Adultos, niños, minusválidos, estudiantes, otros
Proceso psicológico Personalidad, atención, memoria, motivación,
emoción, razonamiento, aprendizaje, otros.
Componente psicológico Conducta manifiesta, computaciones, almacenes,
estrategias, base fisiológicas, redes neuronales,
inconsciente, otros.
La Observación Cualitativa
Las observaciones cuantitativas, conducidas en situaciones diseñadas
deliberadamente para asegurar la estandarización y el control, difieren
marcadamente de las observaciones enmarcadas en el paradigma cualitativo.
La observación cualitativa es fundamentalmente naturalista en esencia;
ocurre en el contexto natural de ocurrencia, entre los actores que estuviesen
participando naturalmente en la interacción, y sigue el curso natural de la vida
cotidiana. Como tal, tiene la ventaja de meter al observador en la complejidad
fenomenológica del mundo, donde puede ser testigo de las conexiones,
correlaciones y causas tal y como se desenvuelven. Los observadores
cualitativos no están atados, así, por categorías predeterminadas de
medición o respuesta, sino que están libres para buscar los conceptos o
categorías que tengan significado para los sujetos.

Un elemento común a todo acto acto de observación es que es selectiva


Todos los seres humanos actúan como participantes ordinarios en muchas
situaciones sociales. Una vez que se aprenden las reglas culturales, se
convierten en tácitas y apenas se piensa en lo que se está haciendo, ¿cómo se
pasa del papel natural de observador, al rol de observador profesional?

Participante Ordinario Observador Participante


1. Propósito único: realizar actividades 1. Propósito doble: implicarse en las actividades
correspondientes a la situación social en la que concernientes a la situación social a estudiar, y
particpan naturalmente. observar a fondo dicha situación.
2. Desatención selectiva: estado de bajar la guardia 2. Atención incrementada: estado de mayor alerta.
o de dar las cosas por supuesto. 3. Observación de ángulo abierto: ampliada por el
3. Observación de ángulo cerrado: limitada al propósito añadido de estudiar los aspectos culturales
propósito inmediato de realización de actividades tácitos de una situación social.
corrientes. 4. Experiencia desde dentro y desde fuera de escena,
4. Experiencia desde dentro de la situación, desde desde la doble condición de miembro y extraño.
la condición de miembro y parte de la escena. 5. Instrospección aplicada: explotación de la
5. Instrospección natural: uso corriente en la vida instrospección natural como instrumento de
cotidiana de la experiencia personal para investigación social.
comprender la ajena. 6. Registro sistemático de actividades, observaciones,
6. Ausencia de registro sistemático de actividades, instrospecciones.
observaciones, instrospecciones.

Existe una variedad de técnicas de observación y participación


Junker (1960) plantea que las personas utilizan utilizan filtros en los
intercambios de información. Por un lado seleccionan que información van a
comunicar (en un continuum información pública-información privada), por otro,
seleccionan a quién comunicar qué información, el investigador accederá a
distintos tipos de información (pública, confidencial, secreta, privada), según el
rol.
A partir de los criterios (a) grado de participación (implicación / distanciamiento)
y (b) grado de ocultación o revelación de la actividad de observación, este
autor propone cuatro roles para el investigador. Sin embargo, con
independencia del rol hay aspectos que deben ser tenidos en cuenta:
a) el investigador que observa también resulta observado.
b) las personas observadas ejercen, al mismo tiempo, como observadores,
desde posiciones sociales diversas.
c) Aparte de los roles que el investigador utiliza, los miembros de la situación
social que estudia le adjudican otros roles.
d) los roles pueden ir cambiando durante el trabajo de campo, en la interacción.
Roles tipo, de observación participación para el investigador en el trabajo de campo Basado
en Junker (1960)

Rol tipo I Rol tipo IV


Completo participante Tipos polares ideales Completo Observador
Máxima ocultación de la Máxima revelación de la
actividad de observación actividad de observación
Alto grado de Alto grado de distanciamiento
implicación / / no participación.
participación. Tipos intermedio

Rol tipo II Rol tipo III


Participante como Observador Observador como Participante
Ocultación parcial de la Revelación de la actividad de
actividad de observación observación
Predominio de la participación. Predominio de la observación.
TIPOLOGIA DE PARTICIPACIÓN DE SPRADLEY (1980)
Este autor ordena la variedad, practicada y practicable por los “observadores
participantes”, a lo largo de una gradiente que va desde la “no participación” a la
“completa participación”, pasando por tres opciones de participación intermedias:
“pasiva”, “moderada” y “activa”.
0. No participación.
Spradley no descarta esta técnica de participación cero en las actividades o con las
personas estudiadas, por parte del investigador. Sin embargo, su ejemplo “estudio
etnográfico de programas de televisión”, da cuenta de un solapamiento con lo que se
conoce como investigación documental.
1. Participación pasiva.
Existe acuerdo respecto a la adecuación, en los comienzos del trabajo de campo, de
esta táctica de presencia en la escena, pero con interacción o participación mínima.
El investigador participante pasivo, dispone en ese momento de roles periféricos
aceptables (paseante, espectador u otros) que tienen la ventaja de permitir el
aprendizaje de las reglas culturales seguidas en la vida cotidiana.
2. Participación moderada.
Este escalón representa un punto intermedio en la gradiente y se define como el
balance entre miembro y extraño, entre participación y observación que el etnógrafo
trata de lograr. Esta opción ofrece como ventajas el facilitar el acceso del
investigador al significado que dan los actores a su actividad, pues el rol permite
pedir aclaraciones, que a su vez, entregan pistas a los anfitriones sobre la dirección
de la investigación. Esta situación contribuye a minimizar o incluso olvidar la
presencia del observador, y que la situación se aproxime a lo habitual (se es
participante pero no más que regular).

3. Participación activa.
Participar activamente no equivale sólo a presenciar lo que ocurre, sino que supone
implicarse en la actividad estudiada; no obstante, no todas las circunstancias de
investigación permiten practicar esta técnica.
4. Participación completa.
Según Spradley (1980) “el nivel más alto de implicación para los etnógrafos se
alcanza probablemente cuando estudian una situación en la que ellos ya son
participantes ordinarios”. Esta definición permite afirmar que la expresión
“participación completa” equivale a lo que otros autores denominan
“autoobservación” u “observación participante retrospectiva”.
A sabiendas que la autoobservación puede significar una fuerte atracción para los
aprendices de etnógrafos, Spradley (1980: 61-62) propone la siguiente advertencia:
“Cuanto más se sabe de una situación como participante ordinario, más difícil es
estudiarla como etnógrafo...Cuanto menos familiarizado estés con con una situación
social, más capaz eres de ver las reglas culturales tácitas en funcionamiento”
Lo que se quiere plantear con esto es la necesidad de un cierto distanciamiento
(intelectual), para que la observación resulte equilibrada. El equilibrio (entre
proximidad y lejanía intelectual) se persigue con el fin de poder ver el árbol y el
bosque.
Potencialidades y limitaciones de las técnicas de OP
Poder contrastar lo que se dice o se escribe (declaraciones, respuestas, relatos,
documentos) con lo que se hace; poder redefinir y reencauzar la indagación durante
la obtención de datos son características ventajosas de la metodología en la que se
inscriben las distintas variedades de observación participación.
Las críticas a la investigación observacional giran en torno a los problemas de
validez y fiabilidad, los cuales tienen solución si se adoptan medidas como:
1. La utilización de varios observadores con características sociodemográficas
diversas, que puedan contrastar sus puntos de vista.
2. La búsquedad deliberada de casos negativos, en el proceso de refinado y
fundamentación de las proposiciones teóricas.
3. El diseño de observaciones sistematizadas, teniendo en cuenta la variabilidad de
los fenómenos estudiados en el tiempo y el espacio.
4. La escritura de relatos de investigación que transmitan verosimilitud y autenticidad
Aspectos de diseño, campo y análisis: las notas de campo
La utilización adecuada de cualquier técnica de investigación social (cualitativa o
cuantitativa) requiere de un trabajo previo de toma de decisiones, que se ha de
plasmar en un diseño específico en el que se articulan los objetivos del estudio y la
metodología. En la investigación cualitativa los diseños suelen ser más flexible y
abiertos, pero deben contener igualmente las directrices básicas del trabajo de
campo.
Si se baraja la utilización de técnicas de observación participación, una decisión
preliminar será sobre los tipos de participación. Otro componente ineludible lo
constituyen las decisiones muestrales (se trata de seleccionar temas de interés,
situaciones sociales, escenarios, grupos, individuos) y los aspectos prácticos del
trabajo de campo: la organización de las observaciones.
Aunque los diferentes autores proponen “instrucciones” acerca de cómo efectuar la
observación, se debe poner atención en la redacción de las notas de campo
Spradley recomienda utilizar, en la descripción de observaciones, el lenguaje de los
individuos o las instituciones y evitar la utilización del lenguaje de la ciencia social ,
Este autor diferencia cuatro clases de notas de campo:
1. Notas condensadas: Tomadas en el momento o inmediatamente después de una
sesión de trabajo de campo. Incluye todo tipo de apuntes, de lo que el observador ve
u oye, pero sin detenerse a anotar en detalle todo lo que se observa.
2. Notas expandidas. Escritas a partir de las anteriores (en privado, deteniéndose en
todos los detalles que se puedan recordar).
3. Notas del diario de campo: Registran el lado personal del trabajo de campo
(experiencias y sentimientos de afecto, miedo, confusión, solución...). Se consideran
útiles para considerar la influencia en la investigación de los sesgos personales; pero
no sólo eso, Jorgensen (1989) especifica que se trata de un registro cronológico del
trabajo de campo, que también puede incluir resultados de entrevistas, y un apunte
comprehensivo de experiencias y observaciones en el campo.
4. Notas de análisis e interpretación: Están entre las anteriores y la redacción final.
Funden lo observado en el campo, con las perspectivas teóricas utilizadas y la
formación general del investigador
Para Schatzman y Strauss las notas son un registro vivo basado en una concepción
interactiva de las etapas de la investigación. No cumplen sólo las funciones de almacenar y
recuperar los datos, sino que ayudan a crearlos y analizarlos (encauzando y reorientando la
investiagción) Proponen tres clases de anotaciones.
1. Notas Observacionales (NO): Son exposiciones sobre sucesos presenciados principalmente a través
de la observación visual y auditiva. Contienen tan poca interpretación como sea posible, y son lo fiables
que el observador pueda construirlas. Cada NO representa un suceso considerado suficientemente
importante para incluirlo en el stock de experiencia registrada, como porción de evidencia para alguna
proposición no formulada aún o como atributo contextual... Una No es el Quién, Cuándo, Dónde y Cómo
de la actividad humana...”
2. Notas Teóricas (NT): representan intentos auto-inconscientes, controlados de derivar significado a
partir de una o varias notas de observación. El observador en tanto registrador piensa en la experiencia
tenida, y hace cualquier declaración privada de significado que sienta dará fruto conceptual. Interpreta,
infiere, hipotetiza, conjetura; desarrolla nuevos conceptos, enlaza estos con los antiguos, o relaciona
cualquier observación a cualquier otra en este esfuerzo de momento privado de crear ciencia social.
3. Notas Metodológicas (NM): es un comunicado que refleja un acto operativo completado o planeado:
una instrucción a uno mismo, un recordatorio, una crítica de las tácticas propias (...) podrían
considerarse como notas observacionales sobre el investigador y sobre el proceso metodológico mismo
“El tipo, forma y contenido de las notas que crees depende de la
preferencia y estilo personal, los temas estudiados, el escenario y
las situaciones de observación y las tecnologías usadas. Deberías
registrar fechas, tiempos, lugares; las posiciones sociales, roles y
actividades de las personas clave; y las actividades y sucesos
principales. Deberían registrarse las conversaciones y entrevistas
casuales. Encontrarás útil tomar notas relativas a sentimientos
personales, corazonadas, suposiciones y especulaciones. Las
Notas y los ficheros pueden ser escritos a mano; mecanografiados;
registrados mediante fotografía fija, equipo audiovisual y cinta de
audio; o procesado en ordenador” (Jorgensen, 1989: 96)

También podría gustarte