PACIENTE QUEMADO
Generalidades
La piel:
Capas:
Epidermis.
Basal
Espinosa
Granulosa
Lcida.
Crnea.
Dermis.
Papilar.
Reticular.
Hipodermis.
Llamas
Lquidos
Gases
Superficies calientes
Qumicos
Electricidad
Radiacin
Etiologa
Etiologa
Congelacin
Congelacin
Fotosensibilidad
Quemadur
as
Segn su
profundida
d
Segn su
extencin
Clasificacin:
profundidad
Primer grado:
Eritema doloroso.
Destruccin de la epidermis.
Membrana basal intacta.
Quemaduras solares.
Contacto mnimo con lquidos y
slidos calientes.
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.
Clasificacin:
profundidad
Segundo grado
superficial:
Ampollas.
Eritema muy doloroso.
Tejido subyacente blanquea
con la presin.
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.
Clasificacin:
profundidad
Segundo grado
profundo:
Mayor palidez.
Puede ser de color gris o
blanca.
Hipoestsicas.
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.
Clasificacin:
profundidad
Tercer grado:
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.
Clasificacin:
extensin
Regla de los 9:
Cabeza.
Tronco anterior y
posterior.
Abdomen anterior y
posterior.
Extremidades superiores.
Extremidades inferiores.
Genitales.
Regla de la palma de
la mano.
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.
Criterios de derivacin a
unidad de quemados
Quemaduras de 2 y 3 grado de 10% de SCTQ en nios
menores de 10 aos y adultos mayores de 50.
Quemaduras de 2 y 3 grado > 20% SCTQ de cualquier
edad
Quemaduras de 2 y 3 grado y qumicas que involucren
aspectos estticos y funcionales de manos, pies, cara,
genitales, perin y articulaciones mayores
Quemaduras elctricas incluyendo las producidas por
rayos.
Quemaduras con lesin inhalatoria o esta ltima sin
quemadura.
Pacientes con enfermedades o condiciones que agraven
el pronstico
Tratamiento inmediato
de Quemaduras
A,B,C,D,E.(inhalacin de
humo).
Signos, diuresis, dolor.
Criterios de traslado y
hospitalizacin.
Riesgo de lesin inhalatoria.
Zapata, RL., Del Reguero, A., Kube, R., Actualizacin en Quemaduras rumbo al 2000. Primera edicin. Caracas; Ateproca; 1999.