Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
ÁCIDOS
:
HIDROXIDOS
OXIDOS BASICOS
SALES
Ácido
s
Concepto
Es toda sustancia que
tiene hidrógeno y
que al reaccionar
con algunos metales
lo libera. En
solución acosa debe
tener sabor agrio
Clasificación de los
ácidos
Hidrácidos
Oxiácidos
EJEMPLO.
02+ Fe FeO
FeO + H2O Fe(OH)2
NOMENCLATURA.
a)Tradicional
Usar la palabra oxido + raíz del otro elemento +
O2+ S SO2
SO2 + H2O H2SO3
NOMENCLATURA.
a)Tradicional.
Sin importar el numero de óxidos se puede
Sistemática
Se coloca el Prefijo de la valencia que trabaja
el Catión, antes del Anión, luego se indica el
nombre del Catión.
Ejemplo
2 O Di bromuro de Calcio
Ca(+2) Br(-1)
Tradicional
Se coloca el Anión, luego el prefijo del Catión
y luego es sufijo correspondiente según sus
valencias; Ico(a la mayor) Oso (a la menor)
Ejemplo
3O Hidruro Férrico
Fe(+3) H(-1)
Sales Mixtas
Están compuestas por Per X Ico
un Metal + catión + X Ico
No metal + Oxigeno X oso
El hidrogeno y el
Hipo X Oso
metal el Catión
Nota:
El oxigeno + no metal
X=No metal
forman el anión.
XO
Estos se nombran
según su valencia(El
mas grande al mas
chico):
Tradicional
Se coloca el nombre del Anión luego se
escribe Del cation y el Metal
Ejemplo:
3 O
Li(+1) H(+1) (C(+4) O(-2) )(-2)
Sistemática & Stock
Se coloca como prefijo la valencia que se este
trabajando el no metal, se escribe nombre del
Oxo y de sufijo el Anión y luego se escribe
Del cation y el Metal
Ejemplo:
4O
Na(+1) K(+1) (S(+4) O(-2) )(-2)
Tradicional
Se coloca Hidróxido, luego el prefijo del
Catión y luego es sufijo correspondiente
según sus valencias; Ico(a la mayor) Oso (a
la menor)
Ejemplo
Para saber la valencia que tiene un elemento
2. Para saber la valencia con el hidrogeno de
los elementos de las columnas IV a VIII, se
resta de 8 el numero característico de la
columna que ocupa el elemento, Así, los
elementos de la columna V serán trivalentes
porque 8-5 = 3
EJEMPLO:
Prefijos Atomicidad Po r e je m p lo , C rB r3 =
griegos
mono- 1 trib ro m u ro d e cro m o ; C O
= monóxido de carbono
di- 2 E n ca so s e n lo s q u e
tri- 3 p u e d e h a b e r co n fu sió n
tetra- 4 co n o tro s co m p u e sto s
( sales dobles y triples,
penta- 5 oxisa le s y sim ila re s) se
hexa- 6 p u e d e n e m p le a r lo s
p re fijo s b is-, tris-, te tra s-,
hepta- 7 e tc . E je m p lo : C a 5F (PO4)3
octa- 8 = fluoruro tris (fosfato)
de calcio, ya que si se
nona- (o 9 usara el término
eneá)
deca- 10 trifosfato se estaría
hablando del anión
trifosfato [P3O10 ]5- , en
cuyo caso sería: Ca8F
(P3O10 )3.
Nomenclatura Stock
Este sistema de nomenclatura se basa en nombrar a los
compuestos escribiendo al final del nombre con
números romanos la valencia atómica del elemento
con nombre específico (valencia o número de
oxidación, es el que indica el número de electrones
que un átomo pone en juego en un enlace químico, un
número positivo cuando tiende a ceder los electrones
y un número negativo cuando tiende a ganar
electrones), anteponiendo a este número, encerrado
entre paréntesis, se escribe el nombre genérico y el
específico del compuesto de esta forma: nombre
genérico + de + nombre del elemento + el No.
de valencia.
Normalmente, a menos que se haya
simplificado la fórmula, la valencia puede
verse en el subíndice del otro átomo (en
compuestos binarios y ternarios).
Los números de valencia normalmente se
colocan como superíndices del átomo en una
fórmula molecular.
Ejemplo: Fe2+3 S3-2 . sulfuro de hierro (III) [se ve
la valencia III del hierro en el subíndice o
atomicidad del azufre].
Nomenclatura tradicional
o clásica o funcional
En este sistema de nomenclatura se indica la valencia
del elemento de nombre específico con una serie de
prefijos y sufijos griegos.
Cuando el elemento sólo tiene una valencia, se usa el
sufijo –ico o simplemente se coloca el nombre del
elemento precedido de la sílaba “de”.
Cuando tiene dos valencias diferentes se usan los
sufijos -oso e -ico. … -oso cuando el elemento usa la
valencia menor: FeO, valencia del hierro (II), óxido
ferroso … -ico cuando el elemento usa la valencia
mayor: Fe2O3, valencia del hierro (III), óxido férrico.
Cuando tiene tres distintas valencias se usan los
prefijos y sufijos hipo - … - oso (para la valencia
inferior) … -oso (para la valencia intermedia) …
-ico (para números de valencia superior)
Cuando tiene cuatro distintas valencias se usan los
prefijos y sufijos hipo - … - oso (para la valencia
inferior) … -oso (para la valencia intermedia
inferior) … -ico (para la valencia intermedia
superior) per - … - ico (para la valencia superior).
Ejemplo: Mn2+7 O7-2 óxido permangánico (ya que el
manganeso tiene más de dos números de
valencia y en este compuesto está trabajando
con la valencia 7).
BASES
Según la definición de Bronsted - Lowry, una base
es cualquier sustancia que puede aceptar
reaccionar con un ion hidrogeno . Se entiende por
hidróxido cualquier compuesto que tiene uno o
mas iones hidróxido reemplazables (OH-) .Las
bases se obtienen por la reacción de los óxidos
metálicos con el agua
EJEMPLO:
Na2O + H2O → 2NaOH = hidróxido de sodio
Al2O3 + 3H2O → 2Al(OH)3= hidróxido de
aluminio
Como el grupo hidroxilo es monovalente, para formular una
base se añade al metal que lo forma, tantos iones OH-
como indica la valencia del metal. Las bases se nombran
con las palabra hidróxido de seguidas del nombre del
metal.
Cuando un elemento presenta dos estados de oxidación
diferentes como ya se vio , el nombre termina en oso en los
compuestos en que el elemento tiene la menor valencia y
en ico en los que el elemento tienen la mayor valencia
EJEMPLO: