Está en la página 1de 8

Etica y Cultura

Equipo 4
Iris
Carlos
Teodoro
Giovanna

Que es Etica
Se relaciona con el
estudio de la moral y de
la accin humana. El
concepto proviene del
trmino griego ethikos,
que significa carcter.
Una sentencia tica es
una declaracin moral
que elabora afirmaciones
y define lo que es bueno,
malo, obligatorio,
permitido, etc. en lo
referente a una accin o
a una decisin.

Que es Cultura
Es una sociedad,consiste
en todo aquello que
conoce o cree con el fin
de operar de una
manera aceptable sobre
sus miembros.se conoce
la cultura como el
conjunto de costumbres,
prcticas, cdigos,
normas y reglas de la
manera de ser,
vestimenta, religin,
rituales, normas de
comportamiento y
sistemas de creencias.

Etica en la cultura
El desafo para el ser humano es muy grande. La
cultura no es de unos cuantos, ni para unos
cantos; la cultura y la tica son propias del
hombre. En lo tocante a la tica se propone una
dimensin inseparable del hombre, una forma de
actuar: QU DEBO HACER? En cuanto al ser se
debe procurar buscar propuestas que favorezcan
la reconciliacin de los intereses individuales y de
grupo a nivel mundial.Si aceptamos la pregunta
Cul es la realidad? debemos desarrollar la
respuesta: la realidad somos nosotros. En este
sentido es muy importante la bsqueda de la
vocacin humana: encontrarla, cuando la
hallemos el hombre le dar un sentido pleno a la
tica.

La Relacin Con El Otro


Este supuesto parte de la
concepcin de la dimensin
poltica del ser humano. La
sociedad poltica es una
invencin humana para la
propiedad que genera
pasiones. Estas pasiones
son propias de los polticos
y en su desarrollo nunca se
preguntan por la
importancia de lo humano.

La Relacin Con El Cosmos


El propsito principal de esta relacin fue plantear como el
hombre es, segn lo anteriormente planteado, el nico ser
vivo que puede adoptar una conducta en solitario frente a la
vida; vida que permanentemente lo estremece con violencia.
Esta relacin debe plantearse la posibilidad de realizarse en
otra forma: la relacin con el cosmos debe residir
exclusivamente en que el hombre implemente nuevos
rganos de lucha por la vida, por la conservacin del
individuo y de la especie.El llamado apego a la vida es un
aumento de los impulsos que engendra una incapacidad en
el hombre para entender la vida como una creacin de orden
superior que implica, cuando desaparece la vida, una
fundamentacin para la aparicin del duelo.

También podría gustarte