Plan De La Patria
JUSTIFICACIN:
Debido al alto costo de los artculos de primera necesidad as
como el desabastecimiento, de algunos rubros necesarios para la
alimentacin del pueblo
producto del sabotaje econmico y guerra meditica que grandes
grupos
econmico aliados con la derecha oportunista, con miras a
desestabilizar el pas.
Se hace necesario elevar e impulsar un nuevo modelo o estructura
educativa que promueva la cultura Productiva dentro del sector
campesino, para el fortalecimiento e impacto progresivo desde las
bases del poder popular para la avanzada hacia la consolidacin de la
soberana agroalimentaria.
Nace entonces la universidad campesina como propuesta
revolucionaria donde se fijaran las bases como pilar fundamental de
formacin que permita orientar a
las comunidades campesinas, en le resguardo de nuestra
soberana agroalimentaria preservando nuestros saberes ancestrales,
conjugados con la ciencia y la tecnologa adecundolos como
mecanismo de vanguardia
popular dentro del contexto poltico, educativo, social, ambiental y
cultural del Pas, especficamente nuestro estado Barinas.
OBJETIVO GENERAL:
Consolidar una estructura educativa en el sector campesino a nivel
superior que promueva la produccin agroalimentaria y la
investigacin cientfica dentro del estado Barinas.
OBJETIVOS ESPECFICOS:
Involucrar a los entes gubernamental, misiones sociales y el poder
popular en la educacin para produccin agroalimentaria a travs
de los planes de formacin universitaria de la Universidad Nacional
Campesina Venezuela Argimiro Gabaldn Barinas
Recuperar los saberes ancestrales como nueva tendencia que
impulsen la educacin alimentaria y soberana.
Vincular los planes y programas educativos, como herramientas de
trabajo comunitario para promover y desarrollar procesos desde las
comunas en la nutricin del venezolano.
Incorporacin de las instituciones directamente responsables en el
fortalecimiento de la produccin agroalimentaria: MPPE, MPPES,
MAT, INTI, FONDAS, Misin Agrcola Cubana, PDVSA-Agrcola y la
gran misin Agro Venezuela, como herramientas indispensables en
la organizacin del poder popular campesino.