ALUMNOS:
MARA BELN CONTRERAS
MNICA MATAMOROS
FABRICIO REYES
PROFESOR: KERVIN CHUNGA
II TRMINO 2014-2015
DEFINICIN DE DESASTRE
LOS PELIGROS
El peligro es la probabilidad de
ocurrencia
de
un
fenmeno
potencialmente destructivo, en un
lapso dado. En este sentido, un slo
fenmeno puede provocar distintos
peligros.
EJEMPLO DE PELIGRO
Cuando un huracn impacta a una poblacin, son
tres los peligros asociados a l:
El
CUNDO ES PELIGROSO UN
FENMENO?
Fenmeno
hidrometeorolgico:
ciclones
tropicales,
lluvias
extremas,
inundaciones pluviales, fluviales, costeras y lacustres; tormentas de nieve, granizo,
polvo y electricidad; heladas, sequas, ondas clidas y glidas, y tornados.
Cules
Con
De
La
LA EXPOSICIN
EJEMPLO DE EXPOSICIN
Actualmente,
el
sistema
afectable en la ciudad de
Mxico es enorme; millones de
personas cohabitan en una
zona
de
alta
incidencia
ssmica. Los efectos de un
sismo, como el de1985,
pueden ser devastadores,
incluso con todos los avances
que ha habido en Proteccin
civil.
Vulnerabilidad
La vulnerabilidad se define
como
las
condiciones
determinadas por factores o
procesos fsicos, sociales,
econmicos y ambientales,
que
aumentan
la
susceptibilidad
de
una
comunidad al impacto de
amenazas.
QU ES VULNERABILIDAD?
La situacin de propensin o predisposicin de la sociedad o un
componente, sector, estructura o unidad de la misma, de sufrir dao al
ser afectada por un evento fsico, y una condicin que dificulta la
recuperacin de las prdidas y daos sufridos.
Comprende la falta de medios econmicos, polticos y tcnicos para
hacer frente a Los fenmenos naturales; es en parte consecuencia d e
los modelos de desarrollo, la Relacin Hombre -medioambiente y la
distribucin de la riqueza, que determina asimismo la reparticin de los
riesgos.
Vulnerabilidad
En trminos simples, es la
propensin
de
los
bienes
expuestos a ser afectados por
una amenaza.