Intervendrán:
-Coro de granada
! VIVA LA MÚSICA !
ACTUACIONES
GEORGE BRUNS.
JOHAN STRAUSS ll.
JOSÉ ESPERANZA.
BEETHOVEN.
DESARROLLO
NARRACIÓN DE UN CUENTO
DIDÁCTICO.
LAS OBRAS SE VERÁN A LO
LARGO DEL CUENTO.
DOSSIER
ETNOMUSICOLOGI
CO
1º canción: En los Montes de San Pablo
1º CARACTERÍSTICAS GENERALES:
BAILE: no tiene baile ya que se cantaba cuando se iba caminando por los
caminos de camino a la ermita para allí dejar a la virgen y así pasar un
día de fiesta.
2º COMPOSICION MUSICAL:
3º COMPOSICION LITERARIA
La segunda estrofa está compuesta de cinco versos los cuales tienen una medida irregular:
9 sílabas el 1º y el 2º, 5 sílabas el 3º y 4º y por último el verso final vuelve a tener 9
sílabas.
El estribillo está compuesto de cuatro versos en los que se alternan los versos
octosilábicos y los versos heptasilábicos.
COPLA CANTADA
En los montes de San Pablo,
La virgen se a apareció
En una fuente de agua
las ovejas y el pastor.
Le dijo al pastor vete a Ajofrin,
que yo a ese pueblo me quiero ir
Y desde entonces,
la virgen pura
en Ajofrín es la hermosura
Estribillo:
Ajofrin ramo de rosas
de las del mejor olor.
¡Pero más vale la virgen
qué por el camino va!
PARTITURA Y AUDIO
2º CANCIÓN: VILLASECA
1º CARACTERÍSTICAS GENERALES:
ESCENARIO NATURAL:
Se trata de una canción popular de Villaseca de la Sagra que es un pueblo situado a 15 km
de la provincia de Toledo.
Esta canción me la ha cantado una vecina del mismo pueblo
PAISAJE SONORO:
el paisaje sonoro podría ser el ruido de la calle de un pueblo: el mercado, las tiendas,
los hombre y las mujeres haciendo sus quehaceres, la escuela, gritos, saltos, llantos, risas de
los niños…
ETIMOLOGÍA Y ORÍGENES:
El origen de la canción se remonta a los años 1940 y 1950 aproximadamente. Su tradición era ser
cantada cuando llegaba una mujer forastera a vivir a ese pueblo, con la intención de mostrarle
como era el pueblo con una canción.
ACOMPAÑAMIENTO INSTRUMENTAL:
No es acompañada por ningún instrumento salvo que alguna vez lo acompañaban de
Las palmas.
BAILE:
la canción no es acompañada por ningún baile.
2º COMPOSICION MUSICAL:
3º COMPOSICION LITERARIA
-MÉRTRICA LIERARIA: la canción tiene tres cuartetos y un sesteto.
La primera estrofa está compuesta 4 versos endecásilabos y dodecasílabos.
La segunda estrofa está compuesta 4 versos de 10, 11 y 12 sílabas.
La tercera estrofa tiene 4 versos de 10 sílabas para acabar con un verso
heptasílabo, el cual da paso al estribillo
El estribillo esta compuesto de seis versos los cuales tiene 6 y 7 sílabas
alternativamente.
COPLA CANTADA
Villaseca es un pueblo de habitantes
Es un pueblo de poca animación
Que no existen jardines ni paseos,
Pero existe mucha murmuración.