Está en la página 1de 75

REANIMACION

CARDIOPULMONA
R

Dra. Evangelina Hernández


Médico Anestesióloga
ES UNA INTERRUPCION BRUSCA
POTENCIALMENTE REVERSIBLE
NTILACION Y DE LA CIRCULACION ESP
SE DEBE CONSIDERAR
REANIMACIÓN
CARDIOPULMONAR Y
ATENCIÓN CARDIOLÓGICA DE
URGENCIA EN TODO INDIVIDUO
QUE NO OXIGENE EN FORMA
ADECUADA O NO TENGA
PERFUSIÓN DE ORGANOS
VITALES
TIPOS DE PAROS
CARDIORESPIRATORIOS
El PCR puede iniciarse con:

PARO RESPIRATORIO
Si no se revierte desencadena en paro
cardíaco

PARO CARDIACO
Fibrilación Ventricular
Taquicardia Ventricular sin pulso
Asistolia
Actividad eléctrica sin pulso
ETIOLOGIA
Problemas cardiológicos:
 La mayoría de los PCR son de origen cardíaco, a
 excepción de los niños que suele ser de origen respiratorio.
Taquicardia y fibrilación ventricular El 75%
Cardiopatía coronaria de origen ateroscleroso El 80%

Alteraciones electrofisiológicas primarias:


Sindrome de QT largo congénito
Wolf-Parkinson-White
Taquicardia y fibrilación ventricular idiopática
Bradicardia y asistolia por reflejo vagalexcesivo y reflejo de
 Bezold-Jarisch
Taponamiento cardíaco


Problemas respiratorios:
Asma bronquial
Embolismo pulmonar masivo
Hipoxemia
Hipercarbia

Enfermedades neurológicas:
Epilepsia
Accidentes Vasculares
Alteraciones vegetativas
Enclavamiento cerebral

Alteraciones renales y metabólicas


Intoxicaciones:
Cocaína
Heroína
Alcohol
Anestésicos Locales
Problemas farmacológicos:
Sobredosificación
Anafilaxia
Error en la administración

Traumatismos:
Hipovolemia y Shock
Neumotórax a tensión

Muerte súbita del lactante


Anestesia:
Intubación traqueal difícil
Imposibilidad de ventilar al paciente
Anestesia espinal alta
Sobredosificación de fármacos anestésicos o error en la
administración
Descuido de la monitorización
Cirugía:
Contacto directo del bisturí eléctrico con el miocardio.
Insuflación de CO2

Por problemas con la ventilación:

Disminución del estímulo respiratorio:


 a) Depresión del SNC


Disminución del esfuerzo respiratorio:

 a) Enfermedad neuromuscular.
 b) Lesión nerviosa.
 c) Alteraciones restrictivas del tórax.
 d) Dolor por fracturas costales.
Alteraciones pulmonares:

 a) Neumotórax
 b) Hemotórax
 c) Infección
d) Agudización de Enfermedad Pulmonar

Obstructiva Crónica(EPOC)
 e) Asma
 f) Embolia pulmonar
 g) Sindrome de Dificultad Respiratoria del Adulto
(SDRA)
Por Problemas de la circulación.
 Primarios:
 a) Síndromes coronarios agudos.
 b) Disritmias.
 c) Cardiopatía hipertensiva.
 d) Enfermedad valvular.
 e) Fármacos.
 f) Cardiopatía Congénita.
 g) Anomalías electrolíticas / ácido-base.
 h) Choque eléctrico.
 Secundarios:
 a) Asfixia.
 b) Hipoxemia.
 c) Hemorragia.
 d) Hipotermia.

Choque séptico


DIAGNÓSTICO
MANIFESTACIONES
MANIFESTACIONES DE
DE
CLINICO
PARO
PARO RESPIRATORIO
RESPIRATORIO
Pérdida de conciencia, sin
respuesta a estímulos • Ausencia de respiración

• Cianosis en labios y uñas


Ausencia de circulación
sanguínea
• Pérdida de conocimiento.
Imposibilidad de detectar pulsos
centrales.
Auscultación cardíaca silente •Pulso rápido y débil.

Cianosis •Ausencia de pulso de grandes


arterias (carótida).

Sangre oscura en el campo • Inconsciencia.


quirúrgico •
•Pupilas dilatadas.
MONITORIZACION

ECG: Línea isoeléctrica o ritmo anormal (inicialmente en la


disociación electromecánica el ritmo puede parecer normal)

Capnografía: caída de los valores telespiratorios (ETCO2) hasta


cero o próximos a cero.

Durante la reanimación cardiopulmonar (RCP) el


aumento de ETCO2 indica eficacia de las maniobras
y mejores posibilidades de recuperación

Pulsioximetría: Línea recta. Caída de los valores de saturación


de oxígeno de la hemoglobina.

Presión arterial no invasiva: Indetectable.

Presión arterial invasiva: Pérdida de la onda de presión y


presión media menor de 20mmHg.
Paro respiratorio
Corresponde al cese de los
movimientos respiratorios y
por ende a la ausencia de la
relación ventilación perfusión.

Al provocarse un paro


respiratorio, el corazón
seguirá latiendo durante 3 a 5
minutos aproximadamente,
luego sobrevendrá también un
paro cardiaco.
DIAGNOSTICO DIFERENCIAL

HIPOTENSION SEVERA

ARTEFACTOS EN EL MONITOREO
PROFILAXIS
 Detectar pacientes de riesgo en el preoperatorio:

 Demorar la cirugía electiva en paciente con infarto
reciente.
 Tratar las arritmias crónicas.
 Colocar marcapasos profilácticos o definitivo en
pacientes con bradiarritmias graves.
 Compensar y tratar los trastornos electrolíticos
previo a la anestesia.
 Premedicar con atropina en los procedimientos
que provocan aumento del tono vagal
 Asegurar la ventilación en los pacientes difíciles
de intubar.
Evitar la progresión de la bradicardia e hipotensión
de la anestesia espinal: administrar atropina y
efedrina.
Actualmente el abordaje de la reanimación en
los hospitales se ha extendido más allá del
tratamiento del PCR con los equipos que han
sido sustituidos por equipos de emergencia
que se activan cuando los pacientes presentan
alteraciones fisiopatológícas agudas y graves.
ESTE ABORDAJE INICIAL:

A (Airway)
B (Breathing)
C (Circulation)
D (Disability)
E (Exposure)
CAMBIOS REALIZADOS EN LAS
NUEVAS GUIAS RCP
PARA LAS PERSONAS COMUNES

NO DEBE CORROBORARSE EL
PULSO, LA COMPRESION
TORACICA SIN VENTILACION

ES TAN EFICAZ COMO LA QUE SE


ACOMPAÑA DE VENTILACION
PARA LOS PRIMEROS MINUTOS
Antes del abordaje ABCDE del
paciente debemos tener en
presente la seguridad del
personal. Cuando los
profesionales sanitarios ven a un
paciente colapsado o encuentran
a un paciente aparentemente
inconsciente en un área clínica
deben pedir ayuda.
Si responde: la vía aérea está
permeable y la respiración es
suficiente para que el cerebro
esté perfundido,
pero si responde con frases
cortas y tiene dificultad
respiratoria debe ser reevaluado
periódicamente.

Si No responde debe ser


identificado como crítico.
VIA AEREA (AIRWAY)
Debemos buscar signos de
obstrucción de la vía aérea, como
• Respiración ruidosa,
•Estridor,
•sibilancia,
•Movilización de secreciones,
•Respiración paradójica,
•Uso de los músculos accesorios,
•Dificultad respiratoria,
•Ansiedad,
•Agotamiento y
•Cianosis central que es un signo
tardío.

COLOQUE A LA VÍCTIMA DE MODO QUE


PUEDA VERIFICAR SI
RESPIRA Y TIENE PULSO; PARA LOGRARLO
DEBE ACOSTARLA BOCA
ARRIBA SOBRE UNA SUPERFICIE FIRME, CON
EL CUELLO EXTENDIDO.
Tratamiento
La obstrucción de la vía aérea es una emergencia
que requiere corrección inmediata. En la mayoría de
los casos se resuelve con maniobras simples de:
• permeabilización de la vía aérea,
•adyuvantes simples,
•aspiración (si es necesario) e
•intubación endotraqueal.
- Administrar O2 en altas concentraciones
con máscara conectada a reservorio (>10 L/min)
- En caso de insuficiencia respiratoria trate
de mantener una PaO2 (aproximadamente 13 kPa o
100 mmHg u oximetría de pulso de 97-100%)
- En pacientes críticos estos objetivos no
siempre se alcanzan pues presentan PaO2 de 8 kPa
(60 mmHg) u oximetría de pulso de 90-92%.
inclinación de cabeza y elevación de la barbilla.

ar suave pero firmemente hacia atrás con la palma de la mano para


bula.
ABRA LA BOCA Y EXTIENDA LAS VÍAS RESPIRATORIAS DE LA
PERSONA DESPLAZANDO LA BARBILLA HACIA DELANTE.
Triple maniobra modificada
HA DE TRAUMATISMO DE CRÁNEO O DE COLUMNA CERVICAL
INCLINE LA CABEZA DEL LACTANTE HACIA ATRÁS ANTES DE DARLE
RESPIRACIÓN DE BOCA A BOCA (ILUSTRACIÓN SUPERIOR). LUEGO, SI LA
INSPECCIÓN VISUAL REVELA LA PRESENCIA DE UN OBJETO EXTRAÑO EN LA
BOCA, EXTRÁIGALO CON EL DEDO (ILUSTRACIÓN INFERIOR). TENGA CUIDADO
DE NO INTRODUCIRLO HACIA PARTES MÁS PROFUNDAS DE LAS VÍAS
RESPIRATORIAS DEL BEBÉ.
RESPIRACION
(BREATHING)
La evaluación inicial es vital para identificar la respiración y corregir
situaciones que ponen en peligro la vida:
asma grave, edema pulmonar, neumotórax hipertensivo y hemotórax masivo

MIRAR: Dificultad respiratoria, uso de los músculos accesorios de la


respiración, cianosis, bradipnea o taquipnea, deformidad torácica, respiración
abdominal, drenajes torácicos si estos están presentes.

ESCUCHAR: Respiración ruidosa, murmullo vesicular y la presencia de


estertores, si sibilantes traducen obstrucción de la vía aérea de pequeño
calibre o signos de broncoconstricción; la ausencia del murmullo vesicular
sugiere neumotórax, derrame pleural.

SENTIR: La palpación del tórax permite identificar enfisema subcutáneo que


sugiere neumotórax o neumomediastino, expansibilidad torácica amplitud y
simetría, sonoridad pulmonar si hipersonoridad (neumotórax) o matidez
(derrame pleural o consolidación pulmonar, posición de la tráquea que puede
estar desplazada (neumotórax a tensión, derrame pleural) o retraída por
fibrosis cicatrizal.
UNA OXIMETRÍA DE PULSO NORMAL NO
SIGNIFICA QUE EL PACIENTE TIENE UNA
RESPIRACIÓN EFICAZ.
UNA MUESTRA DE GASES ARTERIALES NOS
PERMITE EVALUAR A TRAVÉS DE LA RELACIÓN
PAO2/FIO2 COMO ESTA EL INTERCAMBIO
ALVÉOLO CAPILAR.
Tratamiento de problemas
ventilatorios
 a) VÍA AÉREA. Las secreciones deben ser
aspiradas.
 b) OXÍGENO. Debe administrarse oxígeno, pero
no concentraciones elevadas en los paciente
con hipercapnia crónica porque deprime el
centro respiratorio. El objetivo general es
obtener una PaO2 > 8 kPa (60 mmHg) lo que
equivale a una oximetría de pulso >90-92%,
con intención de evitar la hipoxia grave sin
deprimir el centro respiratorio.
 c) TRATAR CAUSAS SUBYACENTES: neumotórax,
drenaje pleural.
 d) ASISTIR LA VENTILACIÓN SI ES INADECUADA
ventilar con máscara y bolsa autoinflable.
PUÉS DE PERMEABILIZAR LA VÍA AÉREA
ORIOS, SINTIENDO EN SU MEJILLA EL MOVIMIENTO DEL AIRE QUE EXHALA Y OB

COMIENCE INMEDIATAMENTE LAS


COMPRESIONES TORÁCICAS: 30
COMBINADA CON 2 VENTILACIONES
DE RESCATE.

SE DAN DOS RESPIRACIONES LENTAS


(2seg ) POR RESPIRACIÓN EN ADULTO.
1-1.5 seg EN LACTANTES Y NIÑOS
700-1,000ml
Debe aportarse un 10 a 12 VECES/mi
volumen de 6-7 ml/kg. La
concentración de oxígeno
que logramos con la
ventilación boca-boca es
de un 17%.

SI EL SUJETO NO RESPIRA, OPRÍMALE AMBAS


FOSAS NASALES HASTA OCLUIRLAS; COLOQUE
DE MANERA HERMÉTICA SU BOCA SOBRE LA DE
ÉL Y EXHALE UNA O DOS VECES. RESPIRE EN LA
BOCA DE LA VÍCTIMA UNA VEZ CADA 5
SEGUNDOS Y LLENE POR COMPLETO SUS
PROPIOS PULMONES DESPUÉS DE CADA
MÁS EFICAZ EN LACTANTES Y NIÑOS EXHALACIÓN.
OXÍGENO
SIEMPRE QUE ESTÉ DISPONIBLE
400 A 700 ml

O N B AR RERA
A SC A RILLA C
CA A M
IR AC I Ó N BO
RESP
EBEN INTERRUMPIR LA VENTILACIÓN PO
CIRCULACION
(CIRCULATION) de
Reconocimiento
problemas de la circulación:

 a) PULSO. La frecuencia (taquicardia,


bradicardia) y amplitud el pulso
central y periférico. Estará disminuido
o aumentado (estados
hiperdinámicos)

 b) PERFUSIÓN PERIFÉRICA. Medir el
tiempo de llenado capilar durante 5
segundos, presionar el dedo elevado a
nivel del corazón de forma a provocar
palidez de la piel. Después liberar la
presión y tomar el tiempo (normal <2
segundos), si está enlentecido existen
problemas de la perfusión periférica.
 c) PRESIÓN ARTERIAL:
 Una diastólica baja es más frecuente en estado de
vasodilatación (sepsis, anafilaxia);
 diastólica y sistólica pegadas (normal 35-45
mmHg) en vasoconstricción (insuficiencia
cardiaca, hipovolemia).
 En la primera fase del choque la presión puede
estar normal por la liberación de catecolaminas
para compensarlos, por lo que es necesaria la
monitorización continua.
 d) PERFUSIÓN DE ÓRGANOS: Buscar signos de

bajo gasto cardíaco con alteraciones del


nivel de conciencia y reducción de la diuresis
(<0.5 mL/kg/h) o dolor torácico.
 e) PÉRDIDA DE FLUIDOS: Buscar signos de

hemorragia por heridas, drenajes, etc.


 - Considerar hemorragia oculta (intratorácica,
intraabdominal, digestiva). No asumir que, si no
hay sangre en el drenaje, no tiene sangrado,
porque puede estar obstruido o el territorio no
tener drenaje. En los pacientes quirúrgicos excluir
la posibilidad de hemorragia (externa u oculta).
En todas las emergencias con
hipotensión/choque, quirúrgico o no, considerar
la hipovolemia hasta demostrar lo contrario.
 - A menos que existan signos claros de patología
cardíaca (angina, insuficiencia cardiaca)
considerar la administración de fluidos
endovenosos en todos los paciente con
extremidades frías y frecuencia cardiaca alta.
 - Evaluar la coloración de la piel y las extremidades:
cianosis, pálida, enrojecida y si las mucosas están
de color normal.
 - Evaluar la temperatura de la piel palpando las
extremidades: frías o calientes.
 - Otros factores que pueden influir están: el frío,
Tratamiento
 a) VÍA AÉREA. Ventilación.

 b) OXÍGENO. Administrar O2 en alta
concentraciones.

 c) ACCESO ENDOVENOSO: Grueso (14 o 16
Gain); toma de muestra sanguínea para
complementarios, estudio hematológico,
bioquímico, coagulación, microbiológico y
tipificación de grupo sanguíneo.

 d) TRATAR CAUSA: Buscar situaciones que
son fatales: hemorragia, taponamiento
cardíaco, hemorragia masiva, sepsis grave.

 e) ADMINISTRACIÓN DE FLUIDOS: Para la
reposición de volumen cuando esté indicado
y optimizar la perfusión periférica,
considerar la administración rápida de
 COLOIDES ó 500 – 1000 mL ó
20 mL/Kg de CRISTALOIDES
en 30 min) En
pacientes con inestabilidad hemodinámica si
no hay contraindicación (insuficiencia cardiaca
descompensada).
 f) MONITORIZACIÓN HEMODINÁMICA:
Reevaluar pulso, presión arterial y frecuencia
cardíaca continuas o cada 5 min con el
objetivo de obtener una presión sistólica >90
mmHg, llenado capilar. Buscar edema
pulmonar (auscultación). Si el paciente tiene
edema pulmonar (disnea, en particular de
decúbito, taquipnea, taquicardia e
crepitaciones a la auscultación pulmonar,
secreciones pulmonares rosadas), considerar
la reducción del volumen a infundir, pedir
ayuda calificada y considerar la monitorización
invasiva.
 g) INOTRÓPICOS/VASOPRESORES.
CIRCULACIÓN
S ADECUADAS C/ UNA DE 2 s e g DE DURACIÓN SE HACE VALORACIÓN RÁPIDA DE

SI TIENE PULSO:
ADULTO ARTERIA CAROTÍDEA
NIÑOS HUMORAL

LACTANTE FEMORAL

SE CONTINÚA CON LA VENTILACIÓN


1 0 -1 2 RESPIRACIONES/m in (ADULTO)
2 0 RESPIRACIONES/m in (LACTANTES Y NIÑOS)
NO
PULSO
D I S F U N C I O N
N E U R O L O G I C A
( DISFUNCTIO
Evaluar Nrápidamente
) el nivel de
conciencia, clasificando en AVDN:
A – Alerta.
V – Verbaliza.
D - Reactivo al dolor.
N - No responde.
•Escala de Coma de Glasgow y pupila (tamaño, simetría y
reactividad a luz de las pupilas).

•Entre las causas de deterioro del nivel de la conciencia se incluyen:
hipoxia, hipercapnia, hipoperfusión cerebral, administración reciente
de analgésicos y sedativos.
Tratamiento
 a) Revisar la secuencia ABC, corrigiendo las
alteraciones: excluir la hipoxia e hipotensión
arterial.
 b) Tratar la causa subyacente.
 c) Glicemia, si es <3 mmol/L (55 mg/dL)
entonces administrar glucosa: 50 mL de
glucosa 10% endovenosa.
 d) Considerar posición lateral de seguridad.
 e) Verificar prescripción de medicamentos
buscando agentes depresores del Sistema
Nervioso Central. Si está indicado, entonces
considerar la posibilidad de administrar
antagonistas específicos (naloxona para los
opioides).
 f) El paciente inconsciente, sin protección de la
vía aérea, debe ser colocado en decúbito
lateral si no hay lesión de columna cervical
E X P O S I C I O N
( EXPOSURE )
Examinar detalladamente al paciente exponiendo
toda la superficie corporal, con respeto a la
dignidad del paciente, teniendo cuidado de no
aumentar las pérdidas de calor.
Información adicional: Hacer anamnesis lo más
completa posible con la colaboración del
paciente, de los familiares o de los profesionales
de la salud.
NO PULSO

APOYO CIRCULATORIO

OMPRESIONES TORACICAS EXTERNA

DESFIBRILACIÓN

MEDICAMENTOS IV
SE LOCALIZA APÉNDICE XIFOIDES.

SE COLOCA EL TALÓN DE LA MANO SOBRE LA MITAD INFERIOR DEL ESTER

LA OTRA MANO SE COLOCA ENCIMA DE LA PRIMERA CON LOS DEDOS ENTR

SE DEPRIME EL ESTERNÓN 4-5cm ADULTO Y 2-4 cm EN NIÑOS


UNA VEZ QUE SE COMPRIME EL TÓRAX, DEBE
DESCOMPRIMIRSE SIN RETIRAR LAS MANOS DE SU
POSICIÓN ORIGINAL, PERMITIENDO DE ESTA FORMA LA
REEXPANSIÓN DEL MISMO.

DESCOMPRESIÓN
COMPRESIÓN
Masaje cardiaco externo

R CORRECTO PARA DAR LAS COMPRESIONES CARDIACAS

DE TREINTA COMPRESIONES Y DOS VEN


DESFIBRILACION
¿Porque perder tiempo?

LA PRIMERA DESCARGA DEBE DARSE EN LOS PRIMEROS 3 min (+ 1)


DEL PARO
La desfibrilación consiste en el
paso de energía a través de la
pared torácica al corazón para
despolarizar las células
miocárdicas y eliminar la
fibrilación ventricular. La
desfibrilación es un evento
electrofisiológico que ocurre en
300 a 500 milisegundos después
de administrar el electrochoque.
 SI SE EMPLEA PARA EL  SI ESTE CHOQUE
TRATAMIENTO DE ALGUNA ELÉTRICO ES APLICADO
ARRITMIA
CON EL FIN DE ´´ SACAR ´´
 (USUALMENTE FIBRILACION
A UN PACIENTE DE UN
AURICULAR, ALETEO-
CUADRO DE FIBRILACION
FLUTTER-AURICULAR,
TAQUICARDIA VENTRICULAR, AL
SUPRAVENTRICULAR O PROCEDIMIENTO SE LE
TAQUICARDIA DENOMINA
VENTRICULAR) SE LLAMA DESFIBRILACION
 CARDIOVERSION
TIPOS DE
DESFIBRILADORES
 DESFIBRILADORES EXTERNOS
MANUALES O DE PALAS.
 DESFIBRILADORES EXTERNOS
AUTOMATIZADOS (DEA)
 DESFIBRILADORES EXTERNOS
SEMIAUTOMATICOS
 DESFIBRILADORES EXTERNOS
AUTOMATICOS
MONOFÁSICO - BIFÁSICO
FLUJO DE CORRIENTE ENTRE LOS ELETRO

•CORRIENTE BIFÁSICA
CORRIENTE DE FLUJO PRIMERO
parando a el corazón
ESdeEN
modo
UNA que DIRECCIÓN,
tenga la oportunidad por sí mismo de
reiniciarse.
REVIERTE EL FLUJO EN OTRA DIRECCIÓN
EL CHOQUE ELÉCTRICO SE PROGRAMA EN JOULES
LAS DESCARGAS BIFÁSICAS DE BAJA ENERGÍA
200 J) SON TAN EFICACES COMO LA DESCARGAS DE 200-360 J
DESFIBRILADOR Son equipos diseñados

EXTERNO MANUAL para ser utilizados por


personal altamente
capacitado, no se
fabrican actualmente
aunque muchos siguen
en uso.
DESFIBRILADOR EXTERNO
AUTOMATICO

"Avisa" para que el


operador efectúe el
SON TECNOLOGÍA AVANZADA disparo
MICROPROCESADORES
(semiautomáticos) o
DIOGRÁFICOS CON ALTA SENSIBILIDAD Y ESPECIFICIDAD PARA DIFERENCIAR RI
directamente descargan
la energía adecuada
El DAE estándar puede usarse en
niños mayores de 8 años.
Para niños entre 1 y 8 años deben
usarse parches pediátricos o un
modo pediátrico si es posible; si
no es posible, use el DAE tal como
es.
El uso de DAE no está
recomendado para niños menores
de 1 año.
PASOS PARA
OPERAR LOS DAE

PASO 1

Encienda el
DAE
PASO 2
FIJE LOS ELECTRODOS
1.- LADO BORDE ESTERNAL
SUPERIOR
DERECHO, JUSTO DEBAJO DE
LA CLAVÍCULA Y
2.- EL OTRO, A UN LADO DEL
PEZÓN IZQUIERDO CON EL
BORDE SUPERIOR DEL
ELECTRODO A UNOS CM
DEBAJO DE LA AXILA
PASO 3

“ALEJE A TODOS “

DE LA VÍCTIMA
Y ANALICE EL
RITMO
PASO 4
“ALEJE A TODOS DE LA
VÍCTIMA”

Y OPRIMA EL BOTÓN DE
DESCARGA (SHOCK)
Desfibrilador Externo
Semiautomático
Es un equipo con un sistema computarizado de
análisis del ritmo cardíaco que monitoriza el ritmo del
corazón y, si está indicado, libera una descarga
eléctrica sin necesidad de que el personal que lo utiliza
sepa reconocer los ritmos cardíacos; únicamente debe
poner los electrodos adhesivos en la persona a tratar.
DESFIBRILADOR EXTERNO
AUTOMáTICO
Actualmente varias compañías
aéreas han desarrollado programas
de implantación de Desfibrilación
semiautomática en vuelo tras el
éxito de un programa atención de
PCR en el vuelo por la compañía
Australiana Quantas Airline, ya que
la incidencia del PCR en los vuelos
es elevada.
Desfibrilador interno automatizado
MARCAPASO
TRATAMIENTO
TRATAR AL PACIENTE NO AL MONITOR
Verificar que el paciente no está consciente y no tiene
respiración ni pulso central (carotídeo o femoral)
Pedir ayuda
Empezar las maniobras de reanimación pulmonar de
soporte vital básico (SVB):

Vía aérea: asegurar la vía aérea, ventilar con mascarilla facial o


intubar tan pronto como sea posible. Administrar oxígeno
100%
Ventilación: Ventilar manualmente o mecánicamente si está
intubado
Circulación: Unas 100 compresiones por minuto (algo menos
de2 por segundo) RELACION DE 30 COMPRESIONES POR
C/ 2 VENTILACIONES

Ante un paciente monitorizado o en sala de
recuperaciónla actitud sería:
Golpe precordial en caso de paro de menos de 30 segundos
Colocar monitor-desfribilador en caso de no tener colocado,
determinar ritmo y comprobar si existen signos de
circulación.
En caso de fibrilación ventricular o taquicardia
ventricular sin pulso:
Una descarga de 150-200 J si es un desfibrilador bifásico o
360J si es monofásico.
Soporte cardiorespiratorio durante 2 mins. a razón de 30
compresiones por c/2 ventilaciones

COMPROBAR RITMO
Si continúa en FV / TVSP segunda descarga 150-200J
(Bif) ó 360J (Monof)
Continuar soporte cardiopulmonar durante 2 min.
Paro Cardíaco en Asistolia o AESP
Reanimación cardiopulmonar durante 2 mins. en relación 30:2
Procurar intubación traqueal
Oxígeno al 100%
Conseguir vía venosa
Administrar: 1mg adrenalina IV tan pronto sea posible
Atropina: 3 mg IV
Reevaluación cada 2 mins el ritmo y en caso de aparecer FV o
TVSP aplicar algoritmo de desfibrilación. Si no, continuar hasta
retornar la circulación espontánea.
En AESP es importante detectar:
Cuatro ¨H¨ : Hipoxia, hipovolemia, hipo-hiperpotasemia,
hipotermia
Cuatro ¨ T ¨: Taponamiento cardiaco, toxicos y farmacos,
tromboembolismo, neumotorax a tension
Uso marcapaso: si existen ondas P o si se tiene evidencia que la
asistolia es secundaria a una bradiarritmia externa.
continuació
n
/ TVSP administrar 1mg de adrenalina IV justo antes de la tercera descarga a los
RCP
renalina-descarga según algoritmo
a 1mg cada 3-5 min

clo debe preocuparse:


traqueal
l 100%
una vía aérea
r administrar Amiodarona 300mg después de la 3ra. Descarga.
CONSIDERACIONES
acto deficiente de las palas con la pared torácica, la ausencia o uso inadecuado del g

entilación y las compresiones, se continuarán las compresiones torácicas a 100 x mi

puede considerar masaje cardíaco interno directo en las siguientes situaciones intra

nalina) para el tratamiento de FV / TVSP refractaria a las 3 descargas iniciales: 300mg


continuación
se realizará si no se dispone de amiodarona en la misma situación y a dosis de 1-1.5mg/ K

5 mints de PCR si no se dispone de análisis


rtante: pH < 7.1 ó exceo de base > de 10 mEq / l
o a hiperpotasemia
r antidepresivos tricíclicos.

a severa
severa
or bloqueantes del calcio

a vía de elección es una vena periférica supradiafragmática antecubital o yugular externa.


drenalina vía traqueal a razón de 3mg diluídos en 10 ml de suero fisiológico.
COMPLICACIONES

v MUERTE

v DAÑO CEREBRAL

v LACERACION DE ORGANOS INTERNOS

v NEUMOTORAX O HEMOTORAX

vFRACTURAS COSTALES
PARO CARDÍACO
EN EL ADULTO

ALGORISMO DE ABC
Si es apropiado

GOLPE PRECORDIAL, SI ES APROPIADO

CONECTAR DESFIBRILADOR/MONITOR

VALORAR RITMO

CORROBORAR PULSO +/-

Durante RCP
 Corroborar posición y contacto de electrodos y paletas
 Intentar colocar, confirmar o asegurar vía aérea NO FV/ TV
FV/ TV  Intentar y verificar acceso IV
 Pacientes con FV/TV resistente a descarga
Iniciales:
INTENTAR DESFIBRILADOR x 3  Adrenalina: 1mg IV c/3-5 min o
SI FUESE NECESARIO  Vasopresina: 40 U IV, dosis única
 Paciente con ritmos no FV/TV RCP
 Adrenalina: 1mg IV, c/3-5 min hasta por 3 min
RCP  Considerar: bicarbonato, antiarrítmicos, marcapaso
1 min  Buscar y corregir causas reversi bles

Considerar causas en potencia reversible


 Hipovolemia . Tabletas ( drogas ilícitas, accidentes)
 Hipoxia . Taponamiento cardíaco
 Acidosis por ión hidrógeno . Neumotórax
 Hiper/hipopotasemia, otras metabólicas . Trombosis coronaria (SCA)
 Hipotermia . Trombosis pulmonar (embolia)

También podría gustarte