Florencia
`08
Viaje de Estudios
Colegio Menendez Pelayo
4º de ESO
Justificación
del Viaje
Uno de los objetivos principales es la integración
social del grupo en su propia dinámica, en la
convivencia en un entorno distinto, con una realidad
diferente, que fomente el compañerismo, la
solidaridad y el trabajo en equipo.
3 de Abril. Florencia
6:30 Despertador. Aseo Personal
7:00 Desayuno
7:30 Traslado a Estación de Termini Roma
8:00 mañana. Tren Estación Termini Roma.
9:30 Llegada a Florencia . Sta Maria Novella
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Nuestra Visita a
Sta Maria del Fiore .
Florencia
Catedral
Baptisterio de Florencia
Casa de Dante
Iglesia de Orsanmichele
Plaza de la Signoria
Logia di Lanzi
Palacio Viejo
Ponte Vecchio
Palacio Pitti
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
4 de Abril. Foro
Imperial
6:30 Despertador. Aseo Personal
7:00 Desayuno
7:30 Traslado a Estación de Termini Roma. Metro a Colosseo
de Roma
8:00 Arco de Tito
10:00 Visita Guiada de Coliseo de Roma .
12:00 Visita Foro Imperial.
13:30 Visita Palatinado. Comida en el Palacio
15:00 Visita Guiada Castellano Foro de Trajano .
18:00 Compras Via del Corso.Piazza Colonna.
20:30 Cena en el restaurante del Hotel
21:00 Visita Nocturna a Roma.
quipaje y Documentación
El equipaje que se podrá trasladar a Roma, será
Una maleta o Bolsa (se sugiere que sea una maleta dura) que
no supere el peso de 15 Kg. Es muy importante el peso, ya que
por cada kilo de más el alumn@ tendrá que pagar de más en la
facturación 8 euros por cada kilo de más.
Una mochila como equipaje de cabina cuyas dimensiones
sean inferiores a 55cm x 40 cm. x 20 cm. En dicha bolsa no se
podrán introducir artículos líquidos (botellas, latas) ni artículos
como cremas, liquido de lentes de contacto. Tampoco se puede
introducir ningún elemento punzante como tijeras, navajas,
etc…
La mochila se utilizará para trasladas todos los días la
comida, cámara de fotos, carpeta de Trabajo y enseres
personales.
Nota: Se recuerda que el peso de la maleta es algo muy
exigente por tratarse de una compañía aérea de bajo coste.
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Documentación.
Se llevará el carnet de identidad , actualizado y que no
caduque en el transcurso del viaje
Comida
La comida diariamente se realizará en el lugar en donde nos
encontremos, ya que la agenda de trabajo es muy densa y
dependemos de los horarios a priori planteados. Por eso, se
realizará a través de bocadillos; para lo cual tendremos una
previsión de llevar dos sobre de embutidos o aspectos que se
puedan embasar por cada día. (Para el trasporte en Avión es
necesario llevarlo de esta manera).
Se sugiere embutidos curados y No cocidos, ya que su
durabilidad es limitada. También se pueden llevar galletas,
frutos secos, etc… Cuidado con el chocolate que se puede
derretir en la maleta o en la mochila.
El Pan y la bebida la compraremos todos los días en
Roma o Florencia y para ello tenemos dispuesta una cantidad
de dinero para tal fin. Habrá un grupo de alumn@s
encargados de ello.
El siguiente cuadro resume la comida de la semana
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Comida
Días COMIDA DEL VIAJE
Desayuno Fuerte en casa. Bocadillo para comer
en el aeropuerto de Santander antes de Salir en
Martes Vuelo. Bebida para ese día.(No se podrá
embarcar bebida en el Avión)
Alojamiento
http://www.sebraeli.it/
Alojamiento
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
nformación General
Los teléfonos móviles de los alumn@s se podrán utilizar a
partir de las 18:00 de la tarde. Durante la jornada, los
teléfonos se llevaran encima, pero estará prohibido su
utilización, ya que estaremos en actividades lectivas
(museos, clases prácticas, etc...) Si fuera necesario
contactar por una urgencia, se realizará a los números móvil
de los profesores que serán
Información General
Los profesores llevan en todo momento los
teléfonos de los padres y madres de cada alumn@, tanto
el teléfono móvil, como el teléfono fijo de cada casa , por
si es necesario . También se llevará el teléfono Móvil de
cada alumn@, por si fuera necesario utilizar, en caso de
perdida, etc…
Grupos de Trabajo
La clase se dividirá en grupos de trabajo, para así asumir las
distintas responsabilidades del trabajo diario.
*Grupo de Comida
Se encarga de comprar el Pan y el agua y distribuirla
en los grupos para su desplazamiento.
Responsables :
Marina Aldaz
Marta García
Igor Díaz
Gaizka Fernández
Daniel Fernández
Ruben López
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Grupo de Seguridad
Se encarga de la seguridad del grupo, de que todos los alumnos
vayan juntos, del control de entrada y salida en (puertas de metro,
reparto de entradas para museos, ir al final y al principio del grupo,
llevar la mochilas en su debido lugar, etc…)
Hemos determinado unas medidas de seguridad para
distintas situaciones.
Cómo circular por la ciudad. La mochila colocada en la parte
delantera
Cómo acceder al metro, entrar y salir del vagón.
No llevar a la vista, ni cámaras de fotos, ni móvil, etc...
En caso de extraviarse, qué medidas adoptar
Grupos de seguridad por parejas
Responsables
Marina Arguello
Ariane Drug
Oscar Salmón
Pablo Merodio
Juan Manuel Madrazo
Aitor Sáez
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Grupo de actividades de
Clase
Se encarga de la gestión, entrega y llevar el material para las
clases (entrega de fichas, documentos, guardar todos los
documentos de museos y coordinar las actividades después del
viaje.
Los alumn@s tienen que llevar una carpeta de cartulina con
gomas , bolígrafo y cámara de fotos (si tienen)
Responsables
Julio Morales
Diego Moran
Pablo Alba
Andrea Fernández
Laura Pina
Lara Menéndez
Estíbaliz Pequeño
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
Evaluación
La evaluación del viaje se realizará a través de:
2. Encuesta de valoración de viaje
3. Elaboración de fichas de trabajo de Campo que
se entregará una semana después de finalizar
el viaje( se entregan a los alumn@s todos los
días la ficha diaria de trabajo). Trabajo
evaluable
4. Exposición Fotográfica de arquitectura de Roma
y Florencia ( se realizará en el tercer trimestre y
quedará expuesta en el centro) Se hará un
trabajo expositivo por parte de los alumn@s del
Viaje que se ampliará a toda la comunidad
escolar.
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
FICHA DE TRABAJO 1
Guía de Trabajo.
Visita Vaticano
Temas Relacionados: Arquitectura Renacentista y
Barroca.
Fecha : Miércoles 2 de Abril de 2008
Lugar de Actividad: Ciudad del Vaticano
Tipo de actividad. Visita guiada y comentada exterior de
Palacio Vaticano. Basílica y Muesos vaticanos . Prueba de
evaluación de la actividad
Hora: 8:00
BASE DOCUMENTAL DE LA ACTIVIDAD
Viaje Cultural a Roma y Florencia CMP
BASE DOCUMENTAL DE LA ACTIVIDAD
La Basílica de San Pedro, principal edificio del Vaticano, estado soberano dentro de Roma, se
encuentra en la orilla derecha del río Tíber. Es el más importante edificio religioso del
catolicismo, tanto en términos de volumen (193 m de longitud y 44,5 m de altura) como de
renombre.
La basílica es la obra de varios siglos. Comenzó por ser un monumento conmemorativo, en el
lugar donde San Pedro fue martirizado y enterrado, no lejos del circo de Nerón. A partir de 324
el emperador Constantino hizo construir una basílica. En el siglo XV la basílica paleocristiana
amenazaba con derrumbarse por lo que los Papas deciden demolerla. La construcción del
edifico actual se inicia el 18 de abril de 1506, durante el pontificado de Julio II, siendo
terminada en y consagrada 1626, durante el pontificado de Urbano VIII. (De hecho, en la
fachada se puede ver en letras enormes el nombre de Paulo V, el Papa bajo cuyo pontificado se
culminó la basílica; este Papa perteneció a la familia Borghese). Numerosos arquitectos y
artistas participaron de esta obra: Bramante, Rafael, Sangallo, Miguel Ángel y Maderno. Gian
Lorenzo Bernini proyectó la plaza y su columnata.
El proyecto inicial fue encargado a Bramante, que diseñó un edificio con planta de cruz griega
inscrita en un cuadrado y cubierta por cinco cúpulas (un claro ejemplo de planta centralizada,
típica del renacimiento y su interés por la geometría); la central en el crucero y las restantes
en los ángulos. Pero a su muerte solo se había edificado poco más que los cuatro grandes
pilares que debían sostener a la gran cúpula central. El encargado de proseguir la construcción
fue Rafael, quien modificó la idea inicial de Bramante proyectando una planta de cruz latina en
lugar de griega, pero su intervención real fue aún más reducida que la de su predecesor. Le
sucedió Sangallo, con una también escueta intervención.
Posteriormente la responsabilidad del diseño recayó sobre Miguel Ángel, que retomó la idea de
Bramante de planta en cruz griega. La gran cúpula se encuentra justo sobre el altar mayor y la
tumba del Apóstol Pedro. Concebida por Miguel Ángel, fue terminada 24 años después de su
muerte según el diseño definitivo de Fontana y Della Porta. Los mosaicos del interior son de
Giuseppe Cesari. Representan las distintas jerarquías de santos en la gloria celestial, estando
representado Dios Padre en la linterna central. Tiene un diámetro de 42,5 metros y una altura
de 132 metros, y se inspira en la cúpula de la catedral de Florencia, del quattrocento.
Gracias por
vuestra
atención
Mucho más que documentos.
Descubra todo lo que Scribd tiene para ofrecer, incluyendo libros y audiolibros de importantes editoriales.
Cancele en cualquier momento.