Está en la página 1de 11

TEMA QUIMICA

INORGANICA
Equipo numero 1
Integrantes:
 Valdez Quirino Jessica Pamela
 Trujillo Hernández Elizabeth
 Garzón Reyes Oscar
 Orabuena Lizárraga Carmen
 Vega Astorga Johana Jazmín
 Quevedo Páez Brianda Leslye
 Durán Lizárraga Antonio
 Cruz
QUIMICA INORGANICA
TEMA: HIDROXIDOS O BASES

¿Qué son los hidróxidos o


bases?
LOS COMPUESTOS QUÍMICOS INORGÁNICOS

Humphrey Davy
(1778-1829)

Los compuestos químicos inorgánicos se agrupan en funciones o


conjuntos de sustancias con propiedades físicas y químicas similares.
Las funciones inorgánicas comprenden los óxidos, hidróxidos,
anhídridos, ácidos oxácidos, peróxidos, hidruros, ácidos hidrácidos,
oxisales, sulfuros y haluros, cada uno de los cuales es fácilmente
identificable y tiene propiedades características. La fórmula general
del compuesto que corresponde a una función química determinada
se puede deducir a partir de las sustancias que conducen a su
formación. En este proceso es muy importante conocer el número de
oxidación de cada elemento que constituye el compuesto, el cual se
define con base en la estructura.
    Son compuestos ternarios que contienen un elemento 
metálico y tantas agrupaciones OH (hidróxido) como el número de 
oxidación que manifieste el metal. Con más propiedad se podrían 
definir como combinaciones entre cationes metálicos y aniones 
OH-.

¿Cómo se nombran?
    Según la nomenclatura de Stock se nombran con las 
palabras “hidróxido de” seguido del nombre del metal y entre 
paréntesis el número de oxidación, en números romanos, en el 
caso de que tenga más de uno.
    Hidróxido de METAL(N)
Hidróxidos
Humphrey Davy
(1778-1829)
Los hidróxidos son un grupo de compuestos químicos
formados por un metal y uno o varios aniones de
hidróxido (moléculas de agua), no de oxígeno como los
óxidos.
Se denominan mediante la expresión Hidróxido de
"metal".
En la clasificación mineralógica de Strunz se les suele
englobar dentro del grupo de los óxidos, aunque hay
bibliografías que los tratan como un grupo aparte.
La diferenciación con el grupo de los óxidos es que su
estructura cristalina suele ser octaédrica.
Formula General:
 
M (OH)n 

Donde M: metal, y n corresponde al número de iones oxidrilo (OH),


que corresponde al estado de oxidación del metal.

Hidróxidos.
 
  
Ejemplos: NaOH, Ca(OH)2, Fe(OH)2, FE(OH)3, Mg(OH)2.
 
Nomenclatura Tradicional:
 
Hidróxido del metal, utilizando los prefijos oso e ico cuando el metal
presenta mas de un estado de oxidación posible.
 
Ejemplos: NaOH (hidróxido de sodio), Ca(OH)2 (Hidróxido de calcio),
Fe(OH)2 (dióxido ferroso), CuOH (hidróxido cuproso), Fe(OH)3
(hidróxido ferrico), Cu(OH)2 (hidróxido cùprico).
 
sodio), Fe(OH)3 Trihidròxido de hierro).
GRUPO FUNCIONAL.

Los hidróxidos resultan de la combinación de el


agua con un oxido metálico.
El grupo funcional que representa a el hidróxido
es el (OH-1) denominado grupo hidroxilo, cuyo
numero de oxidación es de -1.
DIFERENTES EJEMPLOS DE
HIDROXIDOS:
1- K2O + H2O ® 2.KOH = hidróxido de potasio
2- BaO + H2O ® Ba(OH)2 = hidróxido de bario
3- Al2O3 + 3.H2O ® 2.Al(OH)3 = hidróxido de aluminio
4- Hidróxido niqueloso = Ni(OH)2 = hidróxido
5- Hidróxido ferroso = Fe(OH)2 = hidróxido
6- Oxido de litio + agua = hidróxido de litio
Li2O + H2O = 2.LiOH
7- Oxido de aluminio + agua = hidróxido de aluminio
Al2O3 + 3.H2O = 2.Al(OH)3
8- Oxido de cinc + agua = hidróxido de cinc
ZnO + H2O = Zn(OH)2
9- Oxido férrico + agua = hidróxido férrico
Fe2O3 + 3.H2O = 2.Fe(OH)3
10- Oxido ferroso + agua = hidróxido ferroso
FeO + H2O = Fe(OH)2
11- Sodio + agua = hidróxido de sodio + hidrógeno gaseoso
2.Na + 2.H2O = 2.NaOH + H2
EL GRUPO -OH SIEMPRE TIENE VALENCIA 1.
 

Valencia Fórmula N. sistemática N. stock N. tradicional


(la más frecuente)
1 NaOH Hidróxido de sodio Hidróxido de sodio Hidróxido sódico.
2 Ca(OH)2 Dihidróxido de calcio Hidróxido de calcio Hidróxido cálcico
2 Ni (OH)2 Dihidróxido de níquel Hidróxido de níquel (II) Hidróxido niqueloso

3 Al(OH)3 Trihidróxido de aluminio Hidróxido de aluminio Hidróxido alumínico

4 Pb(OH)4 Tetrahidróxido de plomo Hidróxido de plomo (IV)Hidróxido plúmbico


GRACIAS POR SU
ATENCION.

También podría gustarte