Está en la página 1de 1

NUEVO REGIONALISMO

Cabe mencionar en primera instancia que este apareci de nuevo(pero con otras iniciativas) en la dcada de los noventa despus de que los pases latinoamericanos se vieran enfrentados a la crisis de deuda de los ochenta; este fue acompaado de cambios estructurales, los cuales incluyen un notorio cambio en la ltima dcada de apertura de los mercados a nivel mundial, y un claro cambio de balance en el cual se establece una perdida en cuanto a la intervencin del estado, creando un espacio mayor en el cual el sector privado pueda la tomar iniciativa en cuanto a la actividad econmica en s. A diferencia del viejo regionalismo, el nuevo tiene una agenda poltica muy limitada, y la mayora de los tratados expanden el intercambio comercial dentro de la agrupacin mediante la reduccin de las barreras internas y no erigiendo barreras externas. El nuevo regionalismo tiene el impulso proveniente de las iniciativas gubernamentales, cosa que antiguamente no suceda, puesto que el impulso necesario se basaba principalmente en la economa de mercado. El regionalismo abierto promueve la liberalizacin de bienes y servicios, el movimiento libre de trabajo y capital y la armonizacin de polticas nacionales, en oposicin al regionalismo cerrado prevaleciente en Amrica Latina durante las dcada del sesenta y setenta.

BLOQUE ECONOMICO
La formacin de este tipo de bloques nace bsicamente de una necesidad funcional, en que cada uno de los Estados que decide integrarse a un bloque, lo hace porque ve en ello una oportunidad de aumentar el bienestar de sus ciudadanos o simplemente por una cuestin de inters nacional. Es por esta razn que se ha optado por analizar los procesos de integracin desde la perspectiva que nos entrega la teora funcionalista de las relaciones internacionales, la cual parte del supuesto de la incapacidad del estado moderno de satisfacer lascada vez ms complejas necesidades de inters nacional. Con la finalidad de cubrir esa carencia, propone la creacin paulatina de una red de organizaciones internacionales que irania sumiendo la gestin de sectores concretos (agricultura, energa, defensa, por ejemplo). Se creara as un sistema territorial de transacciones, para efecto de satisfacer con la colaboracin de los gobiernos estatales las necesidades de los ciudadanos.

Edda Gonzlez C.I. 12.952.001

También podría gustarte