INDICADOR: Porcentaje de docentes que incorporan las orientaciones de las rutas de aprendizaje en comunicacin y matemtica en la programacin y ejecucin curricular.
1. Organiza reuniones con el propsito de revisar y analizar las rutas de aprendizaje. 2. Orienta a los docentes en la planificacin del aprendizaje a partir del uso de las rutas. 3. Programa acciones de acompaamiento y retroalimentacin para incorporar las estrategias y orientaciones pedaggicas en el proceso didctico.
IDEAS FUERZA
Los aprendizajes fundamentales se desarrollan a travs de las rutas de aprendizaje. El marco curricular est en proceso de construccin, las rutas siguen en implementacin. El DCN sigue vigente para los aprendizajes que no cuenten con rutas. Las rutas son herramientas pedaggicas del docente para lograr aprendizaje en los estudiantes.
Proponer estrategias para implementar el uso de las rutas de aprendizaje, para fortalecer las prcticas pedaggicas del docente y mejorar los desempeos de los estudiantes.
IDEAS FUERZA
El proceso de acompaamiento, asesora y retroalimentacin basado en un enfoque crtico reflexivo. Instalar en la gestin la cultura del monitoreo y acompaamiento enfatizando revisar los procesos pedaggicos con los enfoques. El acompaamiento y monitoreo pedaggico son estrategias que permiten identificar las practicas pedaggicas del docente y el desempeo del estudiante, a partir de los cuales se implementa estrategias de asesora en aula para la mejora de los aprendizajes.
Si el caso es negativo Qu podemos hacer para revertir esta situacin encontrada? Si el caso es positivo Qu lecciones aprendidas se puede rescatar de dicha de esta situacin?
Autoritario
Democrtico
Permisivo
Organizar la reunin:
Convocatoria y requerimientos logsticos.
Manejo de la reunin:
Al desarrollo propio de la reunin en el que el director Preside, modera y facilita la reunn.