Está en la página 1de 10

REPBLICA BOLIVARIANA DE VENEZUELA UNIVERSIDAD PEDAGGICA EXPERIMENTAL LIBERTADOR INSTITUTO PEDAGOGICO RURAL "GERVASIO RUBIO" SUB-DIRECCIN DE EXTENSIN COORDINACIN

DE EXTENSIN ACADMICA DIPLOMADO DE DOCENCIA UNIVERSITARIA

Prof. Marnec Monsalve


REALIZADO POR:
PREZ, R. Zulleika RAMREZ, P. Jess

ENFOQUE HUMANISTA ABRAHAM MASLOW

ENFOQUE HUMANISTA
Nace como parte de un movimiento cultural surgido en los Estados Unidos en la dcada de los 70 en el siglo XX. Surgi como reaccin al conductismo y al psicoanlisis. Pretende la consideracin global de la persona y la acentuacin en sus aspectos existenciales (la libertad, el conocimiento, la responsabilidad, la historicidad).

ABRAHAM MASLOW
Uno de los tericos humanistas ms importantes de la poca. Denomin al movimiento humanista La Tercera Fuerza. Se propuso con esta corriente: integrar las formas (aparentemente opuestas) en que se expresaba el quehacer psicolgico de la poca (conductismo y psicoanlisis).

JERARQUIA DE LAS NECESIDADES

NECESIDADES BSICAS
Son necesidades fisiolgicas Bsicas para mantener la Homeostasis
Necesidad de Baarse Necesidad de respirar, beber agua, y alimentarse. Necesidad de mantener el equilibrio del pH y la temperatura corporal. Necesidad de dormir, descansar y eliminar los desechos.

NECESIDADES DE SEGURIDAD Y PROTECCIN


Estas surgen cuando las necesidades fisiolgicas se mantienen compensadas. Seguridad fsica y de salud. Seguridad de empleo, de ingresos y recursos. Seguridad moral, familiar y de propiedad privada.

NECESIDADES DE AFILIACIN Y AFECTO


Estn relacionadas con el desarrollo afectivo del individuo: Asociacin Participacin Aceptacin

NECESIDADES DE ESTIMA
La estima alta concierne a la necesidad del respeto a uno mismo.

La estima baja concierne al respeto de las dems personas.

AUTORREALIZACIN
Motivacin de crecimiento, necesidad de ser y autorrealizacin. Son las necesidades ms elevadas, desarrollo potencial de una actividad. Se llega a sta cuando todos los niveles anteriores han sido alcanzados y completados, al menos, hasta cierto punto.

ENFOQUE HUMANISTA Y EL PROCESO DE ENSEANZA-APRENDIZAJE


El alumnado es el eje en torno al que gira todo el proceso. Este enfoque conduce a tener en cuenta las capacidades, necesidades, intereses, expectativas y deseos del alumnado. Propsito: mantener su motivacin, lograr su implicacin y fomentar el desarrollo de su autonoma.

También podría gustarte