Está en la página 1de 16

SUSTRATO CULTURAL

LATINOAMERICANO
UNIDADES:
 1.-Arte Indígena o Pre-colombino

 2.-Arte Colonial

 3.-Arte Postcolonial

 4.-Arte Latinoamericano del siglo XX


1.-Arte Indígena o Pre-colombino
 Contenidos:
Etapa correspondiente a las culturas mayas,
aztecas, incas, tainas y aquellas de larga
permanencia previas al descubrimiento de
América.
2.-Arte Colonial
 Contenidos:
Etapa cuyo fin primordial estuvo a servicio
de la iglesia, destacándose la arquitectura
dentro de las artes más que la pintura y la
escultura.
El arte colonial en las regiones colonizadas
por los españoles, tuvo características que
las pudo distinguir con facilidad de su
equivalente europeo, en torno a lo ocurrido
en los países colonizados por los
portugueses (Brasil), quienes desarrollaron
un estilo colonial basado en fuentes
fundamentalmente europeas.
3 .-Arte Postcolonial
 Contenidos:
Etapa que se inicia con los movimientos
independentistas de la colonia española.
Surge un arte individualista, con escenas
que van desde el descubrimiento del nuevo
mundo y su conquista, hasta
representaciones locales de carácter social y
político.
En la segunda mitad del Siglo XIX, el
indianismo tuvo gran éxito, centrando Lima y
México la atención sobre los países y
forjando un estilo particular independiente
del impresionismo.
4.-Arte Latinoamericano del siglo XX
 Contenidos:

El arte latinoamericano de este siglo esta


dominado por México en el cual se dió un
interés tanto cultural como político por las
civilizaciones antiguas y la vida actual de sus
habitantes autóctonos, intentando revivir las
formas indígenas y con un intenso interés
social del artista.
4.-Arte Latinoamericano del siglo XX
 En México, con la protección estatal y a falta
de un mercado artístico, se eligieron los
muros de los edificios públicos para
representar su arte, naciendo un arte mural,
el mexicano, que trascendió los límites
geográficos locales, el cual se aferró a tres
tópicos, que a menudo se entremezclan

• Indianismo
• Historia de México
• Marxismo
4.-Arte Latinoamericano del siglo XX
 En 1940 se celebró en ciudad de México la
exposición Surrealista Internacional. En los
años 30 y 40 se formaron grupos
surrealistas en Chile, Argentina, Perú y
Martinica. Justo antes de la Guerra Mundial
la pintura surrealista europea recibió una
transfusión de sangre nueva procedente de
las Américas a través de Roberto Matta
(Santiago de Chile) y Wilfredo Lam (Cuba).
Lam se unió a los surrealistas en 1939 y fue
el primero en traducir el interés surrealista
por el premisticismo y la magia en
sorprendentes imágenes totémicas de gran
influlencia africana.
BIBLIOGRAFIA
 ARHEIM, Rudolph. “Arte y percepción visual: psicología de la visión creadora”. Madrid. Alianza. 2002.
I.S.B.N: 8420678740.

 BOROBIO, Luis. El arte, expresión vital. Pamplona: Eunsa, 1988. I.S.B.N: 8431310308.

 • IVELIC, Milán. “Curso de estética general”. Universitaria. Santiago. 1984. I.S.B.N: 9561114100.

 • IVELIC, Radoslav. Fundamentos para la comprensión de las artes. Santiago: PUC, 1997.
9561404648.

 • VALVERDE, José María. Breve historia y antalogía de la estética. Barcelona: Ariel, 2000. ISBN:
8434487365.

 • TATARKIEWICZ, Wladislaw. Historia de seis ideas: arte, belleza, forma, creatividad, mimesis,
experiencia estética.. 7ed. Madrid: Tecnos/Alianza, 2002. I.S.B.N: 8430939113.

 • ZATONYI, Marta. Una estética del arte: el diseño de imagen y sonido. Buenos Aires: CP, 1992, 2002.
I.S.B.N: 950957531

También podría gustarte