Está en la página 1de 40

CARMEN GLORIA

ORMEÑO SEPÚLVEDA
INSPECTORA JEFE
DEFENSORÍA PENAL PÚBLICA
DERECHO PENAL, PARTE
GENERAL
CONCEPTOS BÁSICOS.
CLASIFICACIONES
CONCEPTO DE DELITO

 Delito es toda acción típica antijurídica y culpable


 Este enunciado alude al concepto sistemático de delito,
y a cuyo análisis nos dedicaremos durante el desarrollo
de este curso.
 Es compartido casi en plenitud por la doctrina y
jurisprudencia.
 Este curso adhiere a la perspectiva de la teoría finalista
de la acción.
 Principales autores finalistas: Juan Bustos Ramírez,
Enrique Cury Urzúa, Mario Garrido Montt, Sergio Yáñez.
 En el extranjero, Hans Welzel, Claus Roxin, Reinhart
Maurach, Francisco Muñoz Conde, Santiago Mir Puig,
José Cerezo Mir, Josemaría Silva Sánchez.
CONCEPTO DE DELITO
 CONCEPTO DE DELITO EN EL CÓDIGO
PENAL CHILENO
 Artículo 1° Es delito toda acción u omisión

voluntaria penada por la ley.


 Como tendremos oportunidad de estudiar,
este concepto se corresponde en gran
medida con el concepto doctrinario.
Concepto de derecho penal
 I.-El derecho penal corresponde a
aquella rama de las ciencias jurídicas que
estudia el “Conjunto de normas y
principios que tienen como objetivo
limitar el poder punitivo del Estado,
describiendo que conductas son delito,
la pena que les corresponde, y cuando
en su defecto se debe aplicar una
medida de seguridad”
Del concepto se desprende que el objeto del
derecho penal comprende dos aspectos:

 1)Determinar que conductas están


prohibidas, conminándolas con una
sanción. (Tipo legal, principio de
legalidad)

 2)
Precisar la gravedad o magnitud de la
pena a aplicar, o la medida de seguridad
que corresponda.
II.- La misión del Derecho penal es
de naturaleza tutelar:
 A) Protección de los Bienes Jurídicos
Fundamentales, lo que logra a través de dos
vías, a saber:
 Función Preventiva: Impone de manera general,
conminando con una pena, la prohibición de
desplegar aquellas conductas que lesionen o
pongan en grave peligro un bien jurídico.
 Función Represiva: A través de los órganos que
monopolizan la persecución (Ministerio Público)
y el castigo penal (Tribunal).
 B) Proteger los derechos Fundamentales de los
individuos frente a la actividad represiva.
DERECHO PENAL OBJETIVO Y
SUBJETIVO:
 Derecho Penal subjetivo, consiste en la
facultad del Estado de precisar cuáles
conductas son prohibidas, indicando la pena
correspondiente por su trasgresión. Es el
denominado IUS PUNIENDI.
 Derecho Penal objetivo, consiste en el
conjunto de normas que rigen la actividad
represiva del Estado, integrado por textos
positivos y principios que describen
pormenorizadamente las conductas
constitutivas de delitos y sus penas. Es el
denominado IUS POENALI.
PRINCIPIOS LIMITADORES DEL IUS PUNIENDI,
PRESUPUESTOS DEL DERECHO PENAL.

 El estudio científico del derecho penal sólo es


posible, lo que se extrae de su propio nombre,
en una sociedad constituida por un Estado de
DERECHO, SOCIAL y DEMOCRÁTICO, toda
vez que sólo así nos encontramos frente a un
ordenamiento y un sistema de persecución que
responde a una verdadera manifestación de
voluntad soberana, la cual, como sabemos,
reside en la nación; no en la imposición de un
individuo o grupo.
Límites a la facultad de castigar en un
Estado de Derecho:
 Radica en el principio de Legalidad o reserva, es de
carácter formal, puesto que hace referencia a la manera
como el Estado ejerce la facultad de castigar, lo que se
plasma en una exigencia para la ley penal positiva: “No
hay crimen ni pena sin que una ley así lo haya
determinado previamente”. Su creador fue Anselm Von
Feuerbach. Hoy día tiene consagración en todos los
textos constitucionales de los estados de Derecho. El
nuestro no es la excepción, puesto que en el artículo 19
nº 3 inciso tercero se prescribe: (sic) Ninguna delito se
castigará con otra pena que la que señale una ley
promulgada con anterioridad a su perpetración, a
menos que una nueva ley favorezca al afectado.
La ley positiva en materia penal debe cumplir con
los siguientes requisitos:

 Lex praevia:
 La conducta incriminada de estar consagrada
legalmente antes de la perpetración del hecho,
sólo así alguien puede estar en certeza de que
la conducta que está desplegando es delito, y
cual es la pena que se le asigna. Por antes de la
perpetración debemos entender antes de que
se haya principiado a la ejecución del delito
(tentativa).
 EN DERECHO PENAL NO TIENE
APLICACIÓN EL ARTÍCULO 8º DEL
CÓDIGO CIVIL, QUE CONSAGRA UNA
PRESUNCIÓN DE DERECHO DEL
CONOCIMIENTO DE LA LEY. Así
también en la doctrina y la jurisprudencia.
Sentencia de la Corte Suprema de
23/03/1999, rol 2133-98, considerando
9º.-
 Lex scripta:
 La ley penal debe consistir en una norma
formalmente dictada por los cuerpos
colegisladores, conforme a la Constitución
y la L.O.C del Congreso Nacional.
 Lex stricta:
 El tipo legal debe describir minuciosamente y
pormenorizadamente la conducta incriminada y
la pena que le corresponde.
 La descripción de la conducta se debe
caracterizar por una redacción abstracta y
general, pero con la determinación
suficientemente clara para que se haga mención
directa a los elementos de su núcleo y se la
pueda diferenciar de cualquier otra conducta.
 Este es una labor muy técnica y ardua
que no resulta fácil en nuestra sociedad
subyugad por el sistema de la mora
judeo-cristiana, para la cual es difícil
separar lo dañoso socialmente de la
noción de pecado, lo que muchas veces
lleva a una imprecisión grosera por lo
incómodo que resulta para el legislador
referirse a ciertas conductas que
considera ruborizantes.
 Un ejemplo patente es el tipo penal
contenido en el artículo 375 del C.P que
castiga al que “conociendo las relaciones
que los ligan, cometiere incesto con…” Es
claro que la noción de incesto responde a
valoraciones morales de índole privada
que se corresponden con la idea de
pecado.(esta figura no subsiste en ningún
C.P. relevante y actual, incluido España)
Art. 375 C.P.
 nótese que no se describe cuál es la conducta a la que
hace referencia:
 ¿Será el besarse en la boca con un pariente?
 ¿Será el manifestar afectos amorosos con un pariente?
 ¿Será el efectuar coito por vía vaginal con un pariente?
 ¿Será el realizar actividad masturbatoria mutua con el
pariente?
 ¿Será el mantener actividad homosexual con un
pariente?
 El ejemplo enunciado es una muestra de un problema
generalizado en nuestro ordenamiento jurídico.
Excepciones al principio de
legalidad:
 1.- Medidas de seguridad.
 2.- Analogía in bonam partem
 - concepto de analogía.
 - diferencia entre analogía integradora y analogía
interpretativa.
 * Analogía interpretativa:
 - in bonam partem (permitida)
 - in malam partem (prohibida)
 3.- Tipos abiertos. (Omisión impropia y delitos culposos)
 4.- Cláusulas generales.
Límites a la faculta de castigar en
un Estado Social:
 Derecho Penal Última Ratio:
 Es una herramienta que opera
lamentablemente cuando todas las demás
formas de control social informal han
fallado. (familia, sistema educativo,
religioso, administrativo, etc.)
Límites a la faculta de castigar en
un Estado Social:
 Principio de intervención mínima:
 Mientras más acentuada sea la retracción del
accionar del derecho penal frente a la actividad
desarrollada por el individuo, se acentúa y
reafirma la libertad del ser humano. Lo contrario
es la ingerencia del derecho penal para regular
hasta los aspectos más mínimos de la vida del
individuo, lo que se corresponde con el Estado
policial, totalitario.
 Constituye la “ULTIMA RATIO” a la cual se
puede recurrir.
 Derecho penal fragmentario:
 El ordenamiento penal recoge, tipifica y
amenaza con la sanción penal sólo aquellas
conductas desplegadas por un individuo que
resulten las más graves transgresiones a la
convivencia en sociedad y que sean capaces de
provocar graves lesiones o puesta en peligro de
los bienes jurídicos. Recoge aquellas parcelas
de antijuridicidad que no se pueden tutelar
adecuadamente por el resto del ordenamiento
jurídico.
 Derecho penal subsidiario:
 El derecho penal no crea antijuridicidad,
esta es una para todo el ordenamiento
jurídico. De ello se infiere que todo
delito es un hecho antijurídico, pero no
todo hecho antijurídico es delito,
puesto que existen otros medios en el
ordenamiento para poner remedio a
aquellas situaciones.
PRINCIPIO DE LESIVIDAD:
 La misión última del derecho penal es la
protección de bienes jurídicos, lo que significa
que sólo se puede tipificar como delito aquellas
conductas que lesionan o ponen grave peligro
intereses o estados jurídicos socialmente
valiosos, lo que descarte que se pueda fundar la
consagración de una figura penal en conductas
meramente desagradables, inmorales o que
para algunas creencias constituyan pecados, a
no ser que se trate de conductas que
efectivamente causen lesión a un bien jurídico
socialmente apreciado.
El bien jurídico
 Consiste en un estado socialmente valorado,
y que por ser presupuesto básico de la
convivencia social, son amparados por el
ordenamiento jurídico.
 Son objetivos, y se refieren eminentemente a un
titular perfectamente determinado.
 V.gr.: protección de la vida, no como don divino
o ideal, sino como vida humana independiente y
con un titular que puede disponer de ella.
TEORÍAS RESPECTO DE LA
NATURALEZA DEL BIEN
JURÍDICO
I.- Tendencia trascendentalista:

 Se estima por esta , que los B.J.


preexisten a la norma penal, son
creaciones del orden social, y son
individuales como colectivos.
Al ser recogidos por la ley adquieren el
carácter de jurídico.
II.- Concepción inmanetista
 Estima que los B.J. subyacen a la norma
jurídica, siendo ésta la que los determina
y consagra. El estado es el creador de las
normas jurídicas, por lo que a su vez crea
bienes jurídicos. Para esta tendencia,
lesión al bien jurídico es desobediencia al
mandato estatal.
 Resulta peligrosa.
III.- Tendencia Político Criminal
 A) corriente constitucionalista:
 Más relevante que establecer el origen
primigenio de los B.J. se interesa por establecer
los límites al ius puniendi.
 Este límite se encuentra en los derechos
fundamentales.
 Estos mismos constituyen los bienes jurídicos
dignos de protección.
 Sirven además para orientar la interpretación de
las normas represivas.
 Es muy adecuada en un sistema garantista
III.- Tendencia Político Criminal
 B) Pensamiento sociológico:
 Refleja la tendencia funcionalista (muy
peligrosa).
 Incorpora tendencias o intereses de
índole político a los principios normativos
sobre merecimiento de pena y forma de
ejecución.
III.- Tendencia Político Criminal
 C.- Posición dinámico-crítico:
 Prof. Jescheck y principalmente Juan Bustos:
 El bien jurídico es una síntesis normativa
determinada de una relación social concreta y
dialéctico.
 El B.J. es individual, pero acepta los de índole
colectivo en la medida que proteja a individuos
determinados dentro de la sociedad toda.
 Bien jurídico es un factor que responde al
sistema norma-regla-pena, en un estado social,
democrático y de derecho.
 LACONSTITUCIÓN POLÍTICA
PROHIBE, EN EL ARTÍCULO 19 Nº 3
INCISO SEXTO, PRESUMIR DE
DERECHO LA RESPONSABILIDAD
PENAL.
Limites al Ius Puniendi en un
Estado Democrático
 Principio de Humanidad. (límite a la soberanía, art. 5º
C.P.R)
 Derechos esenciales que emanan de la naturaleza
humana plantean un límite al legislador al incriminar
una determinada conducta al crear un tipo legal, y
determinar la pena.
 Estos derechos los encontramos en el catálogo del art.
19 de la C.P.R. y en la Declaración Universal de
Derechos del Hombre, Pacto Internacional de
Derechos Civiles y Políticos, Convención Americana
de Derechos del Hombre, por citar algunos.
Principio de Culpabilidad.
 Se prohíbe imponer una sanción al por el
solo hecho de “causar” un resultado.
 Repudio del Versari in re ilícita.
 Imprudencia como límite inferior de
imputación subjetiva.
 Delitos calificados por el resultado ya no
existen.
Culpabilidad analiza tres aspectos
del individuo
 (serán analizadas in extenso, y
pormenorizadamente al desarrollar el curso)
 1.- Imputabilidad:
- Que no sufra algún grado de enajenación o
trastorno mental
- Edad: entre 14 y 18, sistema de penas
diferenciado. 18 en adelante, según el código.
- Sistema procesal: el mismo desde los 14 años.
- Se busca especialización del sistema:
- Defensores de adolescentes, jueces de
garantía.
Culpabilidad analiza tres aspectos
del individuo
 2.-conciencia de la ilicitud:
- Grado de conciencia de que el
comportamiento es contrario a derecho
(posibilidad de error de prohibición).
Culpabilidad analiza tres aspectos
del individuo
 3.-exigibilidad de otra conducta:
- Analiza si en el caso concreto el individuo
se encontraba en un estado de normal
motivación frente al derecho.
Derecho penal de acto v/s
derecho penal de autor
Garantismo en un estado de
derecho
Derecho penal de autor
 El estado actual de la dogmática penal coincide en que
para imponer una sanción a un individuo se debe
efectuar un juicio de reproche basado en la concreta
lesión o puesta en peligro de un bien jurídico.
 Sólo su conducta exteriorizada, concreta y determinada
debe ser objeto de juzgamiento. Se excluyen sus gustos
o pensamientos.
 juzgamiento es un juicio objetivo que no se puede bazar
en las ideas políticas, religión, raza, orientación sexual,
modo de vida etc.
 No se consideran ni sus antecedentes pretéritos, ni su
modo de vida ni su conducta privada.
Derecho penal de autor
 Tendencia casi abandonada, pero sostenida
reiteradamente por algunos con el objeto de obtener
dividendos políticos.
 Estiman que debe ser objeto de protección por el
derecho penal el conglomerado de los “ciudadanos
honestos”, frente a los delincuentes.
 Instan por reprimir por la vía penal la forma de vida,
gustos, inclinaciones, tendencias, razas, aún que no se
trate de una conducta lesiva exteriorizada.
 V.gr.: “comunero mapuche” = terrorista, “los mecheros”,
“el antisocial”, “el pedófilo”, “el violador”.
 Principio de Proporcionalidad “El
cuantum de la pena”
 Magnitud de la lesión al bien jurídico
 Intensidad del reproche de la conducta a
su autor
 Nocividad social del comportamiento.

También podría gustarte