Está en la página 1de 9

Universidad Latinoamericana de Ciencia y Tecnologa Estadstica Inferencial

Tablas de Contingencias y Diagrama de rbol

Objetivos
General: Establecer la importancia de las Tablas de Contingencia y el Diagrama de rbol. Especficos:

Elaborar tablas de Contingencias.


Confeccionar Diagramas de rbol. Estimar las probabilidades a partir de la utilizacin de las Tablas de Cotingencias y Diagramas de rbol

Tablas de Contingencias
Son tablas utilizadas para clasificar observaciones de una muestra, de acuerdo con dos o ms caractersticas identificables.

Tablas de Contingencias
Ejemplo

Una encuesta de 150 adultos clasificados segn su gnero y la cantidad de pelculas que vieron en el cine el mes pasado. Cada entrevistado se clasifica de acuerdo con dos criterios: la cantidad de pelculas que ha visto y el gnero.

Gnero Pelcula s Vistas 0 1 2 o ms Hombre s 20 40 10 70 Mujeres 40 30 10 80 Total 60 70 20 150

Diagramas de rbol
Un diagrama de rbol es una representacin grfica de un experimento que consta de 4 pasos, donde cada uno de los pasos tiene un nmero finito de maneras de ser llevado a cabo.

Diagramas de rbol
Paso 1: Dibujar un punto grueso a la izquierda para representar la raz del rbol. Paso 2: Dibujar las ramas principales desde la raz, en donde cada rama representa el evento. Calcular y colocar las Probabilidades de cada una. Paso 3: Dibujar las ramas secundarias que salen de las principales . Calcular y colocar las Probabilidades Condicionales.

Paso 4: Colocar y calcular las

Diagramas de rbol
Ejemplo: 1.Un mdico general clasifica a sus pacientes de acuerdo a: su sexo (masculino o femenino), tipo de sangre (A, B, AB u O) y en cuanto a la presin sangunea (Normal, Alta o Baja). Mediante un diagrama de rbol diga en cuantas clasificaciones pueden estar los pacientes de este mdico?

Supongamos que el 80% de los clientes de un Restaurante escogen sopa (soup) como entrada y el 20% caldo (juice). De los que escogen sopa, el 20% eligen vegetales, el 30% pescado y el 50% carne. De los que escogieron caldo, es el 30%, 40% y 30% para vegetales, pescado y carne respectivamente. Podemos utilizar estos valores para estimar las probabilidades de los dos primeros platos usando un diagrama de rbol.

Bibliografa
http://thales.cica.es/rd/Recursos/rd98/Matematicas/28/6.html

http://www.articulo.org/articulo/10668/diagrama_de_arbol.html
http://www.youtube.com/watch?v=BMkqDYwGvYY http://www.youtube.com/watch?v=fFbY6dPOacM&feature=channel

También podría gustarte